Opinión

Maravillas de este siglo

Peligro, fiesteros

  

16/07/2020 | 09:10

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Si la fortuna nos acompaña deberíamos poder salir en patota a celebrar el Día del Amigo del año próximo, chocar las copas en homenaje a un sentimiento que nos enaltece como seres humanos y recordar, entre carcajadas, que durante el Año del Señor de 2020 había brigadas antifiestas preparadas para desarticular cualquier intento de jolgorio. Para entonces quizás la pandemia pueda ser un recuerdo ingrato y el mundo recupere una cierta normalidad donde el riesgo más grande de una reunión amistosa o familiar sea algún exceso gastronómico.

Pero esa no es la realidad de estas horas. Las autoridades sanitarias se muestran tan preocupadas por la inminencia de la fecha que vale la pena tomar nota y tratar de seguir las recomendaciones de los que saben. El temor a los contagios que se registran en los lugares donde desaparece el distanciamiento social ha convertido al Día del Amigo en una cuestión de estado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Córdoba, los empresarios gastronómicos exhiben toda la parafernalia que emplean para seguir los protocolos, muestran mesas separadas como pequeños islotes dentro de un salón, avisan que no permitirán que nadie siga el impulso de mezclarse con los de al lado y recomiendan que, en última instancia, los que tienen una larga lista de amigos los separen en grupitos manejables e inocuos y repartan el festejo en varios días. Pero por estos pagos, con dificultades y mesas de no más de seis, se promueve respetar la fecha original del 20.

En Rosario, en cambio, se dispuso aplazar la celebración para septiembre aunque con el temor y la certeza que muchos no están dispuestos a ninguna postergación y se preparan para ignorar las sugerencias y encontrarse el lunes o incluso adelantar la reunión para el sábado o el domingo. El calendario de fiestas clandestinas hace mucho que se viene desarrollando en todo el país y cada fin de semana obliga a increíbles procedimientos policiales para dispersar a gente que insiste en bailar, cantar, escuchar música, compartir asados, pescados, locros, pizzas y tragos, o jugar a las bochas, al fútbol, ensayar tiro a la paloma o festejar cumpleaños.

Las implicancias normales de responder a impulsos gregarios ya no son recomendables y ahora es conveniente sacarle el cuerpo al virus. Hace meses que la policía ha tenido que añadir a su compleja tarea de prevención y represión del delito, la persecución de los que decidieron hacer caso omiso de las prohibiciones que llegaron junto con la Covid-19 y que están destinadas a mantenernos lejos de la terapia intensiva.

En Rosario dos ministerios le dieron forma al Equipo Especial de Fiestas Clandestinas, una suerte de brigada parecida a Los Intocables en tiempos de la Ley Seca, capaz de interceptar el sonido lejano de la música o seguir el rastro prometedor del fernet o la cerveza para aparecerse en medio de la fiesta y terminar con todos los asistentes en la comisaría.

Hay una tendencia natural a no tomarlos en serio, siempre y cuando uno insista en ignorar la realidad de la pandemia y se empeñe en no vincular el abandono de los protocolos con los contagios. Si el deseo de reunión se maneja aislado del coronavirus las brigadas antifiestas parecen sacadas de una mala comedia. En cambio si se examinan las consecuencias de reuniones masivas, se justifica cualquier esfuerzo de preservación de la salud, incluidas esas redadas que empiezan silenciando el equipo de música y terminan dispersando a los bailarines.

Te puede interesar

Coronavirus en Córdoba

El bioinfomático Rodrigo Quiroga indicó que los brotes recientes, en provincias sin casos, coinciden con la apertura de actividades como los restaurantes.

Inseguridad en Córdoba

El episodio tuvo lugar este miércoles a la noche en su vivienda de barrio Maipú. Cuatro sujetos armados ingresaron, ataron a los integrantes de la familia y huyeron con celulares, dinero y joyas.

Alerta por coronavirus

Lo informó el intendente, José Octavio Ibarra. Se intensifican los controles de tránsito en la zona y se prohíbe la circulación entre ambas localidades.

Inseguridad en Rosario

Integrantes del frente Ciudad Futura, al que pertenecía, sostuvieron que el asesinato "tiene que ser un punto de inflexión". Le habían matado dos hijos.

Lo último de Sociedad

Audio

2

Intensas lluvias

Hubo leves mejoras en las zonas más afectadas como La Carlota, Río Cuarto y Alpa Corral. "Es muy triste", dijo la intendenta de esa última localidad a Cadena 3 sobre las pérdidas sufridas.

Novedad musical

La voz femenina del cuarteto no para, anticipó en La Popu que se viene un estreno por semana, y la nodedad popular "De Nada" ya tiene videoclip. 

Movimiento telúrico

Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.

Audio

2

Información de servicio

La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.

Audio

Siniestro vial

El conductor del vehículo contó cómo fue el accidente y se quejó de la falta de seguridad de la obra para evitar este tipo de situaciones.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Tiempo inestable

El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.

Audio

2

Información de servicio

La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.

Audio

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Movimiento telúrico

Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Escapadas

Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.