En Vivo
Maravillas de este siglo
Por María Rosa Beltramo.
FOTO: El premio Nobel, por delivery, por María Rosa Beltramo.
María Rosa Beltramo
Aunque Suecia es uno de los pocos países del mundo que nunca apeló al confinamiento de su población y que desde hace por lo menos cuatro meses disfruta de lo más parecido a la normalidad pre pandemia, el Comité Nobel advirtió que sus premios se repartirán a domicilio igual que el año pasado y sólo habrá una ceremonia simbólica en el ayuntamiento de Estocolmo, con la asistencia de invitados locales. En breve se conocerá la decisión sobre el de la Paz, el único de los galardones que se entrega en Noruega.
La ceremonia que se realiza cada 10 de diciembre en la capital sueca es uno de los acontecimientos sociales y científicos más prestigiosos del mundo, un carácter que no sin esfuerzo ha logrado conservar , pese a los incidentes que motivaron , en 2018, la suspensión del Nobel de Literatura luego que 18 mujeres acusaran de acoso al dramaturgo y fotógrafo Jean-Claude Arnault, esposo de la académica Katarina Frostenson
"Pienso que todo el mundo querría que la pandemia fuera cosa del pasado, pero no estamos aún en ese punto", sostuvo Vidar Helgesen, director ejecutivo de la Fundación Nobel , refiriéndose a "la incertidumbres sobre la evolución de la pandemia y los viajes internacionales". Sus palabras dieron por tierra con la esperanza de un retorno a la normalidad .
El anuncio también constituyó un baldazo de agua fría para los que soñaban ver otra vez engalanado el Salón Azul donde se desarrolla anualmente el banquete y el Dorado donde los premiados y sus familias alternan con la realeza escandinava durante un baile que rivaliza en interés mediático con los que en Washington tienen como protagonistas al Presidente de la Nación y su esposa, la noche de asunción.
Los anuncios sobre la adjudicación de los premios de Literatura , Física, Química, Economía y Medicina, así como el de la Paz se realizarán a partir del 4 de octubre . Sólo las dos guerras mundiales han impedido las entregas que se iniciaron en 1901. En función del retroceso del covid en los países nórdicos y la repartura de cines, teatros y estadios de fútbol se creía que , con protocolos, este año retornaría la presencialidad.
El año pasado , con la pandemia en plena virulencia, fue la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que Estocolmo vivió un 10 de diciembre (aniversario de la muerte de Alfred Nobel) sin la presencia de los galardonados. En Oslo, hubo que remontarse a 1976 para un año sin ceremonia física.
Los elegidos recibieron diploma y medallas en actos improvisados en su lugar de residencia .En ocasiones fueron integrantes del comité los encargados de la entrega o autoridades de la embajada sueca. Sin el brillo de esas reuniones plagadas de celebridades con las que terminaba el año, los que quieran ver y escuchar a los hombres y mujeres premiados deberán hacerlo por streaming.
Te puede interesar
Lo último de Internacionales
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
Por Cynthia Zak.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
En Paraguay
El ex arquero de la Selección de Paraguay sufrió un revés judicial por arremeter en redes sociales contra el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Causa “Mafia del Oro”
Dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Federal de Casación para los delitos cometidos por funcionarios públicos. De todos modos, no descartó la cuestión de fondo, sino que objetó la forma y pidió un nuevo pronunciamiento.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.