EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: El Presidente Javier Milei disertó ante inversores, en la ciudad de Nueva York
Claudio Zuchovicki
En el marco de su reciente viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei busca, ante todo, proyectar una "marca país", una imagen de Argentina como un país atractivo para la inversión. Se trata de una estrategia que se alinea con sus ideales de libertad y propiedad privada. En un mundo donde las reglas claras son fundamentales para cualquier inversor global, Milei intenta comunicar que Argentina está dando pasos hacia un entorno donde se respete la propiedad y se garantice la libertad de movimiento de capitales.
Sin embargo, hay un matiz importante que no se puede obviar. Aunque se ha avanzado en la eliminación del cepo cambiario, Milei ha dejado claro que la libertad financiera plena dependerá de alcanzar una inflación cercana a cero, un objetivo que aún está lejos de concretarse. Esto pone de manifiesto que, a pesar de sus promesas, el riesgo país argentino sigue siendo elevado, superando incluso a países en conflicto. Esta situación refleja una desconfianza generalizada en el mercado, un divorcio entre las expectativas y la realidad económica del país.
La segunda parte de esta visita tiene que ver con una reflexión más profunda sobre el poder en el mundo actual. En un contexto donde las redes sociales y las empresas tecnológicas parecen tener más influencia que muchos gobiernos, la agenda del presidente se ve marcada por encuentros con figuras como Elon Musk. En lo que va de su presidencia, Milei ha pasado más tiempo en reuniones con Musk que con otros líderes políticos, lo que plantea la pregunta sobre quién realmente tiene el control en el mundo contemporáneo.
Este fenómeno me lleva a cuestionar el tipo de poder que ejercen las empresas frente a los estados. Mientras que los empresarios pueden conectar con los usuarios a través de sus elecciones, los gobiernos tienen la capacidad de imponer regulaciones y restricciones. Este es un dilema que se intensifica en un escenario donde las plataformas digitales son esenciales para la vida cotidiana. En este sentido, las reuniones de Milei con líderes empresariales no son solo una cuestión de presente, sino que también están orientadas hacia el futuro que se quiere construir para las próximas generaciones.
La conectividad, por ejemplo, es un tema crucial en la actualidad. Con más de 8,000 satélites en órbita, de los cuales la mitad son operados por Musk, la forma en que nos conectamos y comunicamos está cambiando drásticamente. Sin la conectividad satelital, muchas de nuestras actividades diarias se verían comprometidas. Esto subraya la relevancia de estos encuentros y la importancia de entender el contexto en el que se producen, más allá de los discursos que podamos escuchar.
En resumen, el viaje de Milei a Estados Unidos no es solo una serie de reuniones protocolarias. Es una búsqueda de posicionamiento en un mundo donde la intersección entre política y poder empresarial está redefiniendo las reglas del juego. En este sentido, es fundamental que como ciudadanos y como periodistas sigamos de cerca estos movimientos, no solo para entender el presente, sino también para anticipar el futuro que se nos plantea.
Te puede interesar
Gira presidencial
El presidente hará su debut en la asamblea general del organismo.
En las redes
La expresidenta criticó la falta de políticas de prevención y sugirió que la provincia debería adecuar su normativa provincial a la Ley Nacional del Manejo del Fuego.
Cuentas públicas
El mandatario nacional habló del rol del Estado, del déficit y anticipó que vetará "todo" lo que vaya en contra de sus previsiones.
Lo último de Política y Economía
Cumbre internacional
La disertación del presidente, que será este jueves, "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", según adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Juegos de azar
Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular
En Davos
Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).