EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: ¿La inteligencia artificial puede modificar nuestra economía?
Claudio Zuchovicki
La inteligencia artificial (IA) está transformando la economía y los mercados de capitales, tiene el potencial de cambiar los costos de producción, aumentar la eficiencia y afectar el precio de las materias primas.
Para extraer litio hoy con inteligencia artificial con equipamiento y con tecnología que va directamente al grano y desperdicia mucho menos agua que el que desperdiciaba hace dos años atrás, es mucho más eficiente y mucho más efectivo. Esto va a pegar en el precio de muchas materias primas.
La IA está cambiando también la industria agrícola. Cuando veíamos la expo agro era una revolución tecnológica más que una revolución del campo. En la misma cantidad de hectáreas quizás yo puedo producir el doble de lo que producía hace 20 años gracias a fertilizantes gracias a la tecnología.
Esta mayor productividad puede beneficiar a las empresas y al Estado. Las compañías van a ganar mucho más dinero porque van a perder mucho más en inversión en exploración y van a ganar mucho más en explotación directamente, eso va a permitir estados quizás un poco mejor.
Otro aspecto importante es cómo se usa esta información generada por IA y los posibles peligros éticos. Con inteligencia artificial se puede editar cualquier información, separar algunas partes y hacer decir cosas que quizás una persona no quería decir.
Argentina tiene un gran potencial en la industria del conocimiento y es el país latinoamericano con más unicornios (empresas valoradas en más de mil millones de dólares). Sin embargo, no debemos depender únicamente de las materias primas: no por precio sino porque este aumento tecnológico va a ser que quizás hasta el productor gane más con menos precios.
Te puede interesar
Panorama económico
Cristian Buteler reconoció en Cadena 3 que la medida "va en dirección correcta". Sin embargo, consideró que este tipo de políticas tendrían que haber empezado antes".
Lo último de Política y Economía
Davos
La disertación del presidente "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Juegos de azar
Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular
En Davos
Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).