EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
El auge de la criptomoneda invita a reflexionar sobre decisiones financieras impulsadas por avaricia y miedo. La divisa representa un cambio hacia la descentralización en la economía actual.
FOTO: Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares: qué pasó con su valor
Claudio Zuchovicki
En el mundo de las criptomonedas, el Bitcoin se aproxima a un nuevo récord, casi alcanzando los 100.000 dólares. Esta situación me lleva a reflexionar sobre las decisiones financieras que tomamos, impulsadas muchas veces por la avaricia y el miedo. Recuerdo cuando escuchaba sobre criptomonedas por primera vez y me parecía una locura pensar en comprar Bitcoin a 3.000 dólares. Hoy, esa misma moneda está a punto de tocar cifras que antes parecían inalcanzables.
Es interesante cómo el comportamiento humano afecta nuestras decisiones en los mercados. Muchas veces, dejar de ganar resulta más doloroso que perder, y esto refleja una dinámica psicológica que se repite en las finanzas. La avaricia y el miedo son constantes en este ámbito. ¿Cuántas decisiones se toman por el deseo de obtener un beneficio mayor, solo para darse cuenta tarde de los riesgos asumidos?
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El Bitcoin, en particular, se sostiene sobre la base de una plataforma llamada blockchain, que limita la cantidad de monedas que pueden emitirse. Esto contrasta con las monedas tradicionales, donde los bancos pueden emitir más dinero sin restricciones. Este límite en la oferta es lo que, en mi opinión, convierte al Bitcoin en un resguardo de valor, especialmente en un contexto económico incierto como el actual, donde las políticas monetarias son difíciles de interpretar y los gobiernos enfrentan crisis políticas.
El euro, por ejemplo, enfrenta desafíos significativos debido a la inestabilidad política en Europa. En este escenario, las criptomonedas emergen como una alternativa que muchos consideran segura. Sin embargo, también existe el riesgo de que nuevas criptomonedas surjan y compitan con Bitcoin, lo que podría afectar su valor en el futuro.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Algunos ven a las criptomonedas como una moda pasajera, pero creo que es fundamental reconocer su potencial. El sistema blockchain representa un cambio hacia una economía más descentralizada, desafiando la centralización de la información que caracteriza a las plataformas actuales. Este cambio es importante para las nuevas generaciones, quienes buscan formas de gestionar su información y sus finanzas de manera más independiente.
El reciente aumento del Bitcoin también se relaciona con la política en Estados Unidos. La incertidumbre respecto a la independencia de la Reserva Federal genera preocupación, y esto ha llevado a muchos a buscar refugio en criptomonedas. La experiencia argentina con un banco central no independiente nos muestra claramente cómo esto puede afectar el valor de una moneda.
En conclusión, las criptomonedas, y en particular el Bitcoin, no son simplemente una moda. Representan una nueva forma de entender y gestionar el valor en un mundo que se mueve hacia la descentralización. Es crucial que todos, especialmente los más jóvenes, comprendan esta realidad y consideren cómo pueden integrar este conocimiento en sus decisiones financieras futuras.
Te puede interesar
Economía
La criptomoneda líder del mercado supera los US$87.000.
Economía
Este año supo tocar un mínimo de US$38.000 y en el fin de semana subió más del 6%, tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.
Lo último de Política y Economía
Cumbre internacional
La disertación del presidente, que será este jueves, "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", según adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Juegos de azar
Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular
En Davos
Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).