En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: Santiago Cafiero y la "gran Eduardo Duhalde"
Adrián Simioni
Santiago Cafiero fue rotundo ayer. En declaraciones a El Cronista Comercial, aseguró que no va a haber devaluación del peso -es decir, suba del dólar- ni antes ni después de las elecciones.
La contundencia de Cafiero recuerda a frases célebres dichas por numerosos ministros y políticos. Como cuando Duhalde aseguraba que "el que depositó dólares, recibirá dólares".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Rumbo a las legislativas
/Fin Código Embebido/
En el campo de los economistas, nadie pone las manos en el fuego. Juan Carlos De Pablo, por ejemplo, sólo advierte que si la devaluación llega a descontrolarse antes de las elecciones el gobierno no tendrá capacidad de respuesta para controlarlo, justamente porque está en una fase de expansión el gasto.
Martín Redrado pronostica que la devaluación se va a acelerar después de las elecciones porque el gobierno está forzando las cosas para que haya más pesos en los bolsillos con el fin de ganar los comicios. Y considera que parte de esos pesos se terminarán yendo al dólar.
O sea que, por el lado de los pesos, habrá más pesos.
Y el problema es que por el lado del dólar la expectativa, hoy, es que haya menos. Quienes tienen dólares guardados no los sacan al mercado porque tienen miedo de perder dinero en una economía cuyos activos, casas, empresas, ganado, etc, valen cada vez menos. El precio mundial de la soja sigue alto pero bajó y se prohibió exportar la mitad de la carne, así que entrarán menos dólares. El gobierno tiene que gastar más dólares en importar energía que no producimos acá. Este viernes, 9 de Julio, Argentina tiene que empezar a pagar los primeros vencimientos del canje de deuda acordado por Martín Guzmán el año pasado. Así que habrá que gastar más dólares.
Las señales de la sequía de dólares están en todas partes. Las podés ver en Renault, que podría tomar 500 empleados nuevos pero toma 150 porque no sabe con seguridad si tendrá los dólares necesarios para importar las autopartes que llevan sus autos.
O las podés ver en el propio Gobierno. Cada vez es más inexplicable la prohibición prácticamente total de los vuelos. Y crece la sospecha de que se hizo para que no perder dólares en viajes al exterior. Porque ni con el cepo cambiario y comercial más duro de la historia la Argentina deja de perder dólares. Y por eso hubo que llegar al cepo aéreo también.
Te puede interesar
Una de las metas de Nación
El jefe de Gabinete señaló que el Gobierno no tiene problema en que las pautas salariales estén por encima de la inflación y tengan una recuperación real.
Segunda ola de coronavirus
El jefe de Gabinete indicó que se continuará aplicando el "semáforo epidemiológico" que fija las restricciones por la pandemia.
Rumbo a las legislativas
El jefe de ministros indicó que en Argentina "no hay hoy ningún indicio de que se vaya hacia ese lugar".
Competencia desigual
Ariel Zablouk, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, pidió en diálogo con Cadena 3 que se haga cumplir la Ley de Frontera.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Cuarteto en Buenos Aires
El show gratuito del artista cordobés está previsto para las 19 horas. Antes, se presentará un grupo telonero. "El corazón me salta de alegría", dijo. Trasmisión exclusiva de La Popu, a través de 92.3 y App.
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Elecciones en Latinoamérica
De los seis candidatos, cuatro lograron presencia entre el electorado y uno de ellos es el favorito para suceder a Iván Duque, aunque podría haber segunda vuelta. Desencanto entre los ciudadanos.
Siniestro en Buenos Aires
El adolescente de 18 años conducía una camioneta y se fugó luego de impactar contra dos vehículos y una combi escolar. Fue detenido por la policía en el domicilio de sus padres. Mirá el video.