En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Cafiero rechazó una devaluación: "No hay atraso cambiario"

El jefe de ministros indicó que en Argentina "no hay hoy ningún indicio de que  se vaya hacia ese lugar". 

05/07/2021 | 11:17Redacción Cadena 3

FOTO: Santiago Cafiero

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que el Gobierno no va a devaluar "ni antes ni después" de las elecciones legislativas, y rechazó que exista un retraso cambiario.

"Cuando ligeramente se empieza a discutir sobre devaluaciones, nosotros decimos que no va a haber, ni antes ni después de las elecciones. No hay hoy ningún indicio de que vamos hacia ese lugar, de que haya un atraso en el tipo de cambio en la Argentina", sostuvo.

Aseguró que "está solo en el plano de la especulación de algunos. Los mismos que especularon a fines del año pasado y hubo una gran avanzada para que haya una devaluación y se quedó en los pronósticos, porque eso al final nunca ocurrió".

A su criterio, que algunos sectores planteen devaluar responde a que "hay muchos intereses políticos, porque siempre hay una mirada acerca de que las devaluaciones lo que implican son quita de confianza en la política económica. Y después hay una especulación económica muy fuerte, hay un grupo económico muy chico que gana mucho dinero con este tipo de acciones especulativas".

Con relación al dólar blue, dijo que "no es hoy un mercado significativo, no vemos que eso marque un termómetro ni mucho menos. Lo vemos bastante alejado de esa idea. Tenemos que seguir con el mismo sendero que está trazado en el Presupuesto y continuar con ese sendero en el tipo de cambio". 

El objetivo del Gobierno es, según el jefe de Gabinete, "sostener un tipo de cambio competitivo pero no un tipo de cambio especulativo".

En referencia a la inflación, dijo que hubo "una suba de precios muy alta en marzo, de 4,8%, y de ahí en más empezó una tendencia de desaceleración de la inflación y que hay que continuar".

"¿Cómo se va a lograr esa tendencia? Bueno, si decimos que la inflación es multicausal hay que atacarla también con muchas herramientas. Algunas herramientas son programas como Precios Cuidados o Súper cerca, otra parte es una política que genere un ordenamiento interesante con respecto a las tasas de interés, al financiamiento del Estado en general, al ordenamiento fiscal, después naturalmente todo lo que tiene que ver con la operación sobre el dólar", dijo a El Cronista.

Según el funcionario, "tenemos que continuar alineando las expectativas entre precios y salarios, donde los primeros le ganen a los segundos. Siempre vamos a estar encima de que los precios se corrijan si eso se necesita hacer. La presencia del Presidente implica eso, que él avala que las paritarias se cierren así".

En ese sentido, resaltó: "Lo importante acá más que el número es seguir reafirmando la intención y el compromiso de que los salarios le tienen que ganar a la inflación, a los precios".

En cuanto al aumento del salario mínimo, comentó que "se convocará al Consejo porque la verdad es que hasta acá funcionó muy bien y es un buen instituto porque están los empresarios, los trabajadores y está el Estado. Están las tres patas involucradas".


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho