En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Los aumentos salariales retroactivos: cada vez más cerca de la híper


25/05/2023 | 12:13Redacción Cadena 3

  1. Audio. Los aumentos salariales retroactivos: cada vez más cerca de la híper

    Siempre Juntos

    Episodios

Van apareciendo cada vez más y más señales de que nos vamos acercando a algo que es muy parecido a la hiperinflación. Ya sabemos que hay toda una discusión para definir si hay hiperinflación o no, pero hay algunas cosas que sólo pasan en las hiper. 

Por ejemplo, la aceleración de los acuerdos salariales. Ustedes se acuerdan que las paritarias venían siendo anuales, después siguieron haciéndose por año, pero ya definían un par de aumentos durante el transcurso de cada año. Después se agregaron las cláusulas gatillos, por si la inflación se disparaba. Después, cada seis meses se empezó a discutir con aumentos que también se programaban cada par de meses. 

Ahora, ya todo el mundo negocia cada tres meses con un aumento por mes, directamente. El sindicato de la alimentación, por ejemplo, es de los pocos que todavía no negocia trimestralmente y por eso está haciendo paros de dos horas. 

Todo eso ya ha pegado un nuevo salto cualitativo que nos señala que vamos rumbo a una aceleración completa de la inflación. ¿De qué estamos hablando? De una novedad. Los aumentos salariales retroactivos. Es decir, un aumento de sueldos proyectado hacia el pasado, hacia trabajo que ya se hizo. Eso es muy impactante. 

Los choferes de la UTA están con un paro nacional para la semana que viene y precisamente una de las cosas que exigen es que le den un aumento retroactivo a abril ahora los que van muy adelante en esta carrera hacia el pasado son los bancarios ellos ya acaban de conseguir no uno sino dos aumentos retroactivos. Uno es para abril y el otro es para mayo, el mes que ya está terminando. 

Son aumentos sobre aumentos ya dados. En abril, por ejemplo, ya habían cobrado ellos una suba del 24%, pero cuando cobren ahora van a cobrar también un 6% extra sobre aquel salario que ya habían recibido acumulativo y que habían trabajado en abril y con mayo que ya está todo liquidado, ya está liquidado el mes también pasa lo mismo todo esto se suma a los aumentos que se habían, se acuerdan mes a mes a ver con todo esto el básico de un bancario que acaba de entrar a trabajar, en julio va a ser de 400 mil pesos. Empezás a trabajar, cobras eso. 

Esto se vio en la Argentina, durante las hiperinflaciones de fines de los 80 y de principios de los 90. Hay también la inflación, era tanta, tanta, pero tanta, que ya no cabía ni en el presente ni en el futuro. Era tan pero tan grande que tenía que expandirse también hacia el pasado y es lo que acaba de empezar a suceder ahora. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho