Juntos

La quinta pata del gato

Ganancias: opositores en pantalones cortos

 

21/10/2020 | 11:06

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Hay temas de sobra para buscarle la quinta pata al gato: la Corte Suprema que según versiones se prepara a avalar la destitución de jueces que comandó Cristina Fernández, el dólar al que sigue corriendo de atrás el ministro Guzmán, el Indec de la pandemia, incapaz de dar datos correctos sobre la Argentina. Sobran los temas.

Pero hoy quiero buscarle la quinta pata a la oposición, a Juntos por el Cambio. Resulta que hay 13 senadores de Juntos por el Cambio que están proponiendo en el Senado que se elimine el Impuesto a las Ganancias para quienes trabajan en relación de dependencia. El senador que lo impulsa, el fueguino Pablo Blanco, argumenta que eliminar el impuesto implicaría que 2,2 millones de asalariados quedarían con más dinero en el bolsillo y entonces eso alentaría el consumo y la recuperación de la economía. Biri-biri: si eso funcionara la economía estaría al rojo vivo, con todos los pesos truchos que lleva impresos el gobierno para subsidiar a todo el mundo.

La verdad, es la típica demagogia de muchos políticos argentinos. Y que es doble. La primera demagogiada es que proponen eliminar el impuesto cuando están en la oposición. ¿Por qué no lo propusieron cuando tenían el gobierno, en la presidencia de Mauricio Macri? Es más: Macri había prometido en un spot de campaña textualmente que los trabajadores no iban a pagar impuesto a las ganancias. Al final, modificó la ley para que pagaran menos, pero se cuidó de eliminar el impuesto, como ahora proponen los legisladores de su partido.

La segunda demagogiada es que, si quieren reducir impuestos, tendrían que decir qué gasto público recortar para cubrir el bache: ¿estarían dispuestos a legislar una baja de las jubilaciones, de los subsidios a la energía, de los fondos de la coparticipación? Si no, bajar impuestos de este modo tan simplista hoy implicaría simplemente emitir aún más pesos falsos que los casi 2 billones de pesos que ya emitió el gobierno de Alberto Fernández, que ya de por sí es un gastador compulsivo.

Pronósticos del pasado

No es la primera vez que hace esto la oposición. En 2010, logró rejuntar suficientes votos para sancionar el 82% móvil de las jubilaciones. Eso, claro, hubiera quebrado el sistema previsional. La entonces presidenta, Cristina Fernández, tuvo que vetar la ley. Igual la Anses quebró, pero no por el 82%, sino por la demagogia de la propia Cristina, que hizo otra cosa con el dinero de la Anses: regalar 3 millones de jubilaciones a personas que nunca habían trabajado o que nunca habían aportado.

La verdad es que este proyecto está destinado a morir. Pero desnuda una cuestión de fondo: una oposición más seria podría proponer cambios al Impuesto a las Ganancias, racionalizarlo, adecuarlo. Pero proponer directamente su eliminación, igualándose al eslogan simplón de que “el salario no es ganancia” es primitivo. Lo que en Argentina se llama Impuesto a la Ganancia en el resto del mundo es un Impuesto al Ingreso personal, y es el más justo de todos, porque va pagando un porcentaje mayor el que tiene mayores ingresos. Ningún país medianamente equitativo, racional y moderno elimina ese impuesto.

Una oposición más seria podría proponer, además, bajar otros impuestos en lugar de Ganancias, que son mucho más dañinos e injustos. Por ejemplo, los impuestos al trabajo, que agrandan cada vez más el empleo y la economía en negro.

En algún momento tenemos que dar un salto de calidad. Los partidos políticos pueden hacer una cosa cuando están en el gobierno y vociferar exactamente lo contrario cuando están en la oposición. Pero no pueden hacerlo con cosas tan elementales y básicas como el sistema previsional o un impuesto que significa un tercio de la recaudación tributaria del Estado. En algún momento vamos a tener que ponernos los pantalones largos. Los senadores de Juntos por el Cambio también.

Te puede interesar

Escenario político

El ex presidente admitió que no tiene intenciones de postularse, porque "siente" que no es su lugar, aunque no descartó volver a presentarse en 2023.  "Además, yo no necesito fueros", sostuvo.

Por falta de personal

La diputada de Juntos por el Cambio comparó la asignación de recursos para la Oficina con la reciente creación del observatorio de medios. "Esto será garante de la impunidad", apuntó.

Crisis por coronavirus

El gobierno ofrece beneficios tributarios a empresas que quieran radicarse en ese país. En diálogo con Cadena 3, el economista Alfonso Capurro destacó las ventajas del Impuesto a la Renta.

Crisis por coronavirus

El emprendedor textil “Teddy” Karagozian dijo a Cadena 3 que la iniciativa del kirchnerismo perjudicará a los más vulnerables. Propuso “eliminar los impuestos a la pobreza”, como el IVA, Ingresos Brutos y Cheques, entre otros. 

Lo último de Política y Economía

Audio

Violencia en Rosario

El concejal del Frente de Todos se refirió al proyecto que se debate en el Concejo Municipal para “aportar a la seguridad” de cadetes y “prevenir” otros delitos con un mayor uso de tecnología.  

Audio

2

Anticipo Cadena 3

Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.

Elecciones 2023

La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla en tono de campaña y acompañada por referentes de la región. "Es necesario recuperar el sistema judicial", afirmó.

Escasez de reservas

A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros. 

Audio

Elecciones 2023

Diego Mestre, presidente del comité en la capital cordobesa, dijo a Cadena 3 que buscan cambiar el paradigma en seguridad y priorizar la salud y educación. Se lo entregarán al candidato de Juntos por el Cambio. 

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Sucede Ahora

La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal. 

Audio

Anticipo Cadena 3

Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.

Versos en vivo

La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina. 

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Escasez de reservas

A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros. 

Mercados agitados

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.

Elecciones 2023

La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla en tono de campaña y acompañada por referentes de la región. "Es necesario recuperar el sistema judicial", afirmó.

Audio

Escándalo

Fue el lunes a la madrugada en la ruta 4, cerca de Etruria. Una damnificada contó a Cadena 3 que el ómnibus, de la empresa Coata, se rompió y se hizo un trasbordo, pero el conductor no les avisó a quienes dormían adentro.  

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Liga Profesional

Jugarán en Alta Córdoba, por la fecha 9 del torneo de la máxima categoría. El duelo, primero del año entre equipos cordobeses por los puntos, genera gran expectativa.

Crisis económica

Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.

Audio

Elecciones 2023

El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 tras anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo, en defensa de una opción política", expresó.