EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
Adrián Simioni
Por estas horas el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, está cosechando burlas y críticas en las redes sociales. ¿Por qué?
Bueno, a Filmus se le ocurrió hablar el fin de semana sobre los argentinos, sobre todo jóvenes, que exportan servicios informáticos al exterior. Hemos hablado acá de eso. Son programadores que trabajan para empresas extranjeras y en general traen una parte de sus dólares en negro, vía Uruguay, por ejemplo, y dejan el resto de sus ahorros afuera. El año pasado exportaron casi 2.000 millones de dólares. Y son los únicos exportadores que pueden saltearse la aduana, porque lo que venden no es un producto físico como la soja, sino datos transmitidos por Internet.
¿Qué dijo Filmus? “No queremos que esos chicos que se formaron acá se vayan del país, pero tampoco queremos que trabajen para afuera".
¿Pero entonces qué quiere Filmus?
Las reacciones no se hicieron esperar. "Quiere que en lugar de irnos fundemos empresas o nos empleemos en empresas para que todo se haga en blanco. O sea, para transformarnos en esclavos que paguen impuestos para financiar a sus ñoquis", dijo un usuario en Twitter.
"Quieren transformarnos en el campo 2, que le entreguemos al Banco Central nuestros dólares para darnos 110 pesos por dólar en lugar de 200. Y para cobrarnos retenciones si fuera posible", dijo otro.
Es impresionante la brecha entre funcionarios como Filmus y un mundo que ya no entienden, donde se exporta apretando un botón. Parece mentira que sea ministro de Tecnología. En realidad, los programadores que exportan ya hacen un enorme favor: traen dólares, consumen acá y no ocupan empleos locales, que quedan para otros.
Ahora si Filmus quisiera en serio que los programadores se blanqueen acá entonces debería impulsar cambios. Por ejemplo, para que si un programador aporta para la jubilación no termine cobrando lo mismo que alguien que nunca trabajó; o que si aporta a la obra social o prepaga reciba atención médica real; o que si trae ahorros no los confisque el Estado con impuestos sorpresa o no los roben los cacos. Es más: Filmus debería cambiar las leyes para que tengamos empresas capaces de emplear en el país a estos mismos programadores que afuera consiguen empleo sin problema.
Cambien todo eso, Filmus. Y van a ver que no sólo los programadores se quedan y trabajan en el país.
Te puede interesar
Deuda externa
El Senado continuó, en plenario de comisiones, el debate sobre la iniciativa del Frente de Todos. Busca afrontar compromisos con el Fondo con divisas de argentinos no declaradas en el exterior. Participaron distintos expositores.
Deuda externa
Lo señaló la senadora nacional Juliana Di Tullio. Explicó que, para lograr la aplicación del impuesto, se ampliaría la lista de áreas que podrían levantar el secreto fiscal.
Mercado cambiario
En el mercado informal, la divisa viene de acumular un aumento de $8 durante la semana pasada, pero aún está lejos del récord de $223 que registró a fines de enero último.
Lo último de Política y Economía
Polémica
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, dijo que si la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe tuviera “sistemas de protección adecuados” no se hubiera interrumpido el suministro eléctrico.
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Gira presidencial
El Presidente de la Nación tuvo un encuentro con la representante del FMI. Analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.
Sintonía
El empresario, dueño de X y Tesla reposteó un fragmento del último discurso del Presidente.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
La casa de los artistas
El joven artista, hijo de Alfredo y sobrino de Jorge Rojas, lanza su primer álbum. La música familiar y la conexión emocional brillan en la presentación de ''Simple y Natural'', con 10 canciones originales.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).