En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Belgrano da el primer “pase” contra la violencia en Córdoba

 “Los piratas” implementaron su propio protocolo de género y se convirtieron en el primer club cordobés en tenerlo. Qué dice la letra chica del documento y por qué era necesario.

11/07/2020 | 17:09Redacción Cadena 3

La violencia, en todas sus formas, ya no es bien recibida en las canchas y los clubes se hacen eco de esta realidad.

Al igual que Vélez, San Lorenzo, Rosario Central, Huracán y muchos otros, Belgrano anunció esta semana la implementación de su propio protocolo contra las violencias y discriminación por género.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Victoria Basso, abogada e hincha del celeste, contó que el protocolo nació en el área de Género de club y luego se abrió una instancia colaborativa hacia la Red Belgrano Feminista, espacio del que forma parte, para que la herramienta se construyera de forma práctica, participativa y colectiva.

“Hay que recordar que Belgrano es un espacio de puertas abiertas y que además de partidos y todo lo que sucede en torno a la primera del masculino, hay muchas actividades y debíamos intentar contemplar una generalidad que tuviera en cuenta todas las situaciones en trabajadores, personas que lo transitan, entre otros”, aclaró Basso a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Precisó que el documento se hizo teniendo en cuenta “la normativa internacional y nacional del tema, respetuoso de las garantías constitucionales”: “Soy abogada recibida en la UNC y siempre tratamos que estas cosas no se pasen porque somos respetuosas de todos los derechos humanos de las personas”.

El protocolo describe cuáles son las situaciones de violencia contempladas como la física, psicológica, sexual, económica, entre otras; y cómo se procede cuando se realiza una denuncia para acompañar siempre a la persona damnificada.

Activarán el presente Protocolo todas aquellas situaciones de violencia y discriminación basadas en el género o en el sexo de la persona, su orientación sexual, su identidad o expresión de género que tengan por objeto o como resultado excluir, restringir, limitar, menoscabar, degradar, ofender, afectar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la mujer o disidencia

Milagros Guerrieri, encargada de la sede social de Belgrano, destacó con Cadena 3 la importancia de contar con este documento y lo necesario que era desde hace años: “Creo que la sociedad presenta esta demanda en lo cotidiano y como institución tenemos la responsabilidad de escuchar y responder a todos aquellos que traviesan estas situaciones”.

La violencia como cotidianidad

Guerrieri recordó que lamentablemente cuenta con muchos ejemplos de violencia de género que presenció y que ahora, gracias al protocolo, se puede accionar y acompañar a la persona damnificada o sobreviviente de episodio violento.

“Una vez una chica se acercó a nuestra sede a pagar la cuota social y su ex pareja llegó, interrumpió esa situación gritándole que ella no iba a seguir siendo socia por lo cual tuvo que intervenir la Policía. Se lo terminó retirando a él y esperamos que se calmara. Seguro si hubiéramos tenido esa herramienta en ese momento, podríamos haber llegado más lejos y acompañar a esta persona que estaba sufriendo una situación de violencia”, destacó.

Las situaciones de violencia se replican en todos los ámbitos de acción, ya sea fuera o dentro de la cancha.

Todas las mujeres futbolistas hemos sentido el machismo o el acoso simplemente por ser mujer y estar jugando al fútbol

"Pomu" Sánchez, jugadora del equipo femenino de Belgrano, reconoció en diálogo con Cadena 3 que tiene muchos ejemplos en su haber.

“He sufrido bastante violencia verbal y física a lo largo de estos años. Tengo para hacer dulce. De manera anecdótica, una vez recibí –jugando con Belgrano- insultos homofóbicos de madres y padres de una rival. Después jugando con mis hermanos y amigos contra otro equipo de varones he recibido hasta acoso físico en medio del partido”, detalló.

Sánchez comparó su situación y reflexionó: “Todas las mujeres futbolistas hemos sentido el machismo o el acoso simplemente por ser mujer y estar jugando al fútbol”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Que se sumen más voces

“Los piratas” esperan que el resto de los clubes -no solo en Córdoba sino en todo el país- repliquen sus propios protocolos para poner un punto final a la intolerancia, discriminación y violencia.

La creación (del protocolo) es un paso tremendísimo para la construcción de un club más igualitario, con menos violencia. (…) Me parece que nosotras las trabajadoras, socias y personas que habitan la institución tienen que celebrarlo porque es un gran triunfo para todos y todas”, apuntó Pomu.

Basso, Guerrieri, Sánchez y todas las personas que forman parte de Belgrano se manifestaron “felices y entusiasmadas” por la implementación del protocolo.

“No sólo que no vamos a estar solas nunca más sino que ahora contamos con una herramienta que constituye un protocolo y que esta de manera escrita y para todos”, concluyó Sánchez.

/Inicio Código Embebido/

Protocolo Belgrano by Cadena 3 Argentina on Scribd

/Fin Código Embebido/

Si sos víctima de violencia de género o conocés alguien en esta situación, llamá al 144, línea gratuita habilitada todos los días durante las 24 horas.

Informe de Ivanna Torres Riesco.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho