EN VIVO
Carreras
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
La medida de fuerza hizo que muchas personas tuvieran que ingeniárselas para poder llegar a su trabajo o llevar a los niños a la escuela. ¿Qué ocurre en Córdoba con la ley de servicios esenciales?
FOTO: El paro se siente con fuerza en Córdoba.
Rige desde la medianoche del martes el paro de transporte decretado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en las localidades del interior del país. La medida de fuerza se decretó luego que el lunes fracasen las negociaciones con los empresarios y ante la imposibilidad de extender la conciliación obligatoria.
La medida de fuerza se llevará cabo este martes, jueves y viernes. El miércoles, los choferes volverán a la actividad porque ese día es el Censo Nacional.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Nuevamente, miles de argentinos fueron afectados al no poder trasladarse libremente de un lado a otro, ya sea para ir a trabajar, llevar a los niños al colegio o para realizar cualquier otra actividad. Mientras en el interior del país se encuentra vigente el paro, en el Área Metropolitana de Buenos Aires las actividades se desarrollan normalmente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En Córdoba, los usuarios de transporte tuvieron que arreglárselas como pudieron para realizar sus actividades diarias. Algunos se trasladaron en taxi, con los costos económicos que eso implica. Otros se movilizaron caminando o en bicicleta, en medio de los 2 o 3 grados de temperatura que marcaba el termómetro a las 6 de la mañana. En las calles de la ciudad, también se pudo observar un incremento de los autos particulares.
Federico se desempeña como mozo, el bar donde trabaja está a 40 cuadras de distancia de su casa. Según contó a La Mesa de Café, tuvo que ir a su trabajo caminando porque el mes pasado vendió su bicicleta para negociar su contrato de alquiler. “Este paro es un desastre, no había absolutamente ningún colectivo en la calle”, dijo con relativa calma.
Por otro lado, Clara es una jubilada de barrio Argüello que sufre un serio problema de tiroides. Tenía este martes un turno médico en el Hospital Italiano y tuvo que suspenderlo al no poder ir caminando ni tomarse un taxi. Mucho menos, un colectivo.
Silvia es estudiante y se estaba preparando para rendir presencial un parcial. Por el paro, se vieron vulnerados sus derechos al no poder llegar a su facultad. “Los pobres somos los que pagamos los platos rotos”, se lamentó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Relevamiento nacional
/Fin Código Embebido/
Otro usuario oyente de Cadena 3, dijo a La Mesa de Café que durante la mañana tuvo que caminar entre 7 y 8 kilómetros para ir a trabajar para que no le descuenten el día ni pierda presentismo. “Tengo que hacer esto hasta que se resuelva la situación del transporte, no estoy en condiciones de pagar 1.000 pesos por día para ir a mi trabajo”.
La falta de transporte también perjudicó a los usuarios de otras ciudades: es el caso de Marcela, una docente de Catamarca que tuvo que arreglárselas para poder ir a la escuela.
En Bariloche, otro oyente manifestó a La Mesa de Café su enojo por la medida de fuerza: “Dejaron a toda la ciudad sin un servicio público. Tengo la suerte de vivir cerca de mi trabajo, pero otros compañeros viven muy lejos y tuvieron que buscar la forma de llegar”.
Bariloche amaneció con 6° grados bajo cero. Este martes iba a llevarse a cabo una audiencia pública para definir un aumento del boleto de colectivos y, por la falta de servicio, no podrá realizarse. En la ciudad se pretende llevar el pasaje de 62 a más de 130 pesos.
En la provincia de Córdoba rige desde junio de 2017 la Ley 10.461, que reglamentó la prestación del transporte público como un servicio esencial en todo el territorio cordobés. Se trata de un proyecto que impulsó el Poder Ejecutivo para “asegurar el goce de los derechos constitucionales, en el marco de los principios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo receptados por la República Argentina”, según establece el artículo 2 de la normativa.
En cinco años desde que se sancionó la ley en Córdoba, el gobierno provincial jamás pudo lograr que la misma se cumpla.
Informes de Juan Pablo Viola y Marcela Psonkevich.
Te puede interesar
Conflicto del transporte
La falta de colectivos hizo que unos 400 estudiantes del IPEM 269 de la capital provincial no tuvieran clases. Además, se perdieron 105 raciones de comida del Paicor.
La Mesa de Café
La conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo fue acatada un día después. Desde la UTA, afirmaron que el comunicado no había llegado. Los pasajeros, rehenes de un servicio que no se prestó.
En el Congreso
Este martes comenzó el debate en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, que continuará la semana próxima con la segunda reunión informativa sobre la modificación del esquema electoral.
Conflicto del transporte
Muchos usuarios apelaron también a la bicicleta. La protesta se repetirá jueves y viernes. Este miércoles, día del censo, aseguran que habrá servicio.
Lo último de Sociedad
Santa María de Punilla
Agus Vivanco y Guille Hemmerling transmiten todas las sensaciones de una celebración que atraerá destacados artistas. ¡Sumate!
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Escándalo
El exlegislador cordobés fue trasladado hacia el Establecimiento Penitenciario N° 9. El escandaloso hecho sucedió este jueves por la tarde en una sucursal del Banco de Córdoba en barrio General Paz.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Historia
En el corazón de La Docta, una entrevista secreta entre San Martín y Pueyrredón encendió la chispa de una de las mayores gestas militares del mundo.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).