En Vivo
La Mesa de Café
La maestra rosarina, ganadora del premio Global Teacher Prize 2019, dialogó con Cadena 3 en su día y se refirió a la situación actual de la educación. "Es necesario pensar en el largo plazo", dijo.
AUDIO: María Cristina Gómez: "Los docentes fuimos revalorizados"
Como cada 11 de septiembre, este viernes se festeja el Día del Maestro en toda la Argentina, pero en un contexto muy particular que hace que no puedan celebrarlo junto a sus alumnos por el coronavirus.
En este contexto, Cadena 3 dialogó con María Cristina Gómez, docente rosarina y ganadora del Global Teacher Prize 2019, quien destacó que la labor de los maestros fue "revalorizada" desde que comenzó la pandemia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reconocimiento global
/Fin Código Embebido/
"Los docentes han sido revalorizados y esto se ve en las encuestas. Se ha puesto en valor el rol del docente, lo que renueva nuestro compromiso para todos, para prestar una educación de calidad para todos", dijo.
Cristina Gómez comenzó a ser conocida en el país luego de dar una charla en TEDx Rosario en la que hizo hincapié en la importancia de la innovación para educar en contextos vulnerables.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"Fue algo maravilloso pensar que a la gente le interesara eso. Lo que vino ahora, muchos lo veíamos venir. A veces predicábamos en el desierto, pero era algo que inexorablemente iba a escalar. Nunca esperamos que se diera con la violencia del momento", comentó.
Gómez citó a Sarmiento y señaló que el prócer ideó a las escuelas "como palacios, no como ranchos".
"Yo fui a la escuela normal en la primaria y tenía: dos patios, un museo, un teatro y han pasado 100 años y sigue teniendo las condiciones que se necesitan aun hoy. Él, que pensó esto, no pensó en arreglar el problema de hoy sino en el futuro", afirmó.
Al ser consultada por la coyuntura, Gómez indicó que los docentes "hicieron lo que pudieron con los pocos recursos que tienen".
"Hicieron lo mejor que pudieron con los pocos recursos. Pocos recursos materiales y de formación. No muchos docentes tenían preparación para encarar el abanico de recursos que plantea la educación virtual y que mejora el desarrollo de las clases. El otro desafío que hay un montón de alumnos sin conectividad", explicó.
Según una encuesta que realizó la Red de Educadores Innovadores, que ella preside, el 50% de los docentes usan una computadora que comparten con alguien más de la familia.
"Lo otro que veíamos es que el único recurso que se usaba era el del CBS, que es circular papelitos por la red, pero no se hace uso de otros que permitirían mejorar las clases. Hay falta capacitación y de aplicar la innovación a las clases", expresó.
Al ser consultada sobre el contacto físico entre docentes y alumnos, la docente opinó que "no se puede suplir".
"Yo tuve más dificultad porque mis alumnos tienen un nivel socioeconómico muy bajo. Al pasar a la virtualidad, ese contacto se corta y es difícil remontarlo", afirmó.
En su caso particular, el 80% de las actividades que realizan sus alumnos están asociadas a Whatsapp y la circulación de material escrito por esa vía.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en pandemia
/Fin Código Embebido/
"A veces se pueden hacer videollamadas pero, en los segmentos más bajos, no tienen conectividad. A donde se puede, se hace pero el contacto presencial es muy importante y se debiera pensar en el largo plazo", afirmó.
Y agregó: "Sabemos que tenemos por delante otro año más y habría que pensar cómo hacer para que sea eficiente y de qué manera podemos rescatar a los que están desconectados y recuperar algún tipo de presencialidad. Sobre todo con los que más lo necesitan".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Mariela Guadagnoli, de Santa Fe, y Carolina Muñoz, de Santiago del Estero, quedaron entre los 50 finalistas de 12 mil participantes del Global Teacher Price. El galardón es de un millón de dólares.
El resultado se desprende del informe preliminar de la Evaluación Nacional del proceso de continuidad pedagógica a los maestros. La restricción tecnológica fue la principal dificultad para enseñar.
Diego Cambría, oriundo de Río Cuarto, se sometió a dicho tratamiento por 8 días y fue dado de alta. "Sentía cada vez más alivio al respirar", dijo a Cadena 3.
Se hace este 10, 11, 12 y 13 de septiembre, con actividades virtuales y presenciales según la situación de cada distrito. Lo recaudado será para ayudar en barrios populares. En Córdoba se sumaron bares con un menú alusivo.
Lo último de Sociedad
El siniestro se registró en la intersección de la Avenida Amadeo Sabattini y Vucetich. En el lugar, continuaban trabajando en la noche de este sábado el personal de la Policía y bomberos.
El sismo en la provincia argentina fue de una magnitud de 3,9° mientras que el del país trasandino fue de 5.6°; registrados a tan sólo tres días del fuerte terremoto con un epicentro en Villa Media Agua.
El Presidente publicó un video en honor al fundador y líder de los grupos "Almendra", "Invisible" y "Pescado Rabioso", entre otros. Entrá y mirá.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.639 muertes y 141.187 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 16,5%.
De esta manera, suman 46.737 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.862.192 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este sábado el Ministerio de Salud.
Comentarios
Lo más visto
Los efectivos de la Bonaerense que saludaron este viernes a la ex ministra de Seguridad, grabaron un video explicando cuál era su función en el lugar y lamentaron que hayan sido usados políticamente.
Tenía 45 años. La información fue confirmada en las redes sociales por Fernando, su hermano y líder de la agrupación.
El presentador estadounidense de televisión, figura fundamental para comprender el formato del 'talk-show' al que aportó más de 60 años de trayectoria profesional, falleció a los 87 años.
El fiscal Aníbal Vescobo dijo que en su momento no tenía los elementos para ordenar la prisión preventiva, pero que ahora consiguió las pruebas suficientes para hacerlo. La madre del joven también fue arrestada.
El antiguo camino que conectaba a Córdoba con La Rioja y provincias cuyanas fue puesto en valor para el turista. Mirá las fotos.
Ahora
Fue de 7.1 grados en la escala Richter. Ocurrió en la noche de este sábado en las proximidades de la chilena Base O'Higgins. Hubo evacuados.
"El Halcón" hizo historia este sábado y obtuvo su primer título internacional tras ganarle a "El Granate" por 3 a 0 en la decisiva final disputada en el estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que habrá alerta amarilla para el próximo lunes en Buenos Aires, sur de Córdoba, San Luis, Mendoza, Catamarca y sur de La Rioja.
Los siniestros ocurrieron en el inicio del fin de semana en San Marcos Sud, Canals, Río Ceballos y La Cesira. Tres de los fallecidos iban en moto.
Marcas y Productos
Deportes
El seleccionado argentino masculino se encamina hacia la clasificación a cuartos de final de la Copa del Mundo, por primera vez en su trayectoria.
El contrato es por tres años, con una prórroga automática por dos temporadas más, pasando a ser el jugador más joven en firmar un contrato de este tipo.
Espectáculos
La artista internacional difundió este sábado un divertido video donde registró un inesperado episodio de la naturaleza que la sorprendió en plena sesión de fotos. Entrá y mirá.
Es la más reciente confirmación entre los participantes de la segunda edición del programa de cocina. La anterior confirmación fue el actor cordobés Daniel Aráoz.