La Ruta de los Patios de Córdoba: un imperdible recorrido histórico y cultural
Miguel Cavatorta subrayó en Cadena 3 la relevancia del recorrido, que permite conectarse con la historia y la identidad de la ciudad.
31/01/2025 | 09:35Redacción Cadena 3
-
Audio. "Los Patios Cordobeses", un atractivo cultural e histórico de la ciudad
Radioinforme 3
La ciudad de Córdoba invita a recorrer un atractivo turístico conocido como "La Ruta de los Patios", que ofrece diferentes caminos y experiencias culturales.
El proyecto se compone de cuatro rutas: "Los Patios del Marqués", "La ruta del arte religioso", "Una porción de la ruta de Salzano" y "Córdoba Docta y Jesuítica".
Miguel Cavatorta, Director de Comunicación y Vinculación Institucional de Talleres, subrayó en Cadena 3 la relevancia del recorrido, que permite a los visitantes conectarse con la historia y la identidad de la ciudad.
"Estamos en un patio patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, porque estamos en la Manzana Jesuítica", explicó el funcionario, quien también destacó que la UNC es la universidad más antigua de Argentina y la segunda más antigua de América. "Uno acá se siente como un viaje en el tiempo y en el espacio", agregó.
Las rutas son gratuitas y muchas de ellas ofrecen visitas guiadas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Desde los patios del viejo rectorado, Cavatorta indicó que "en cuatro cuadras a la redonda hay 9 o 10 patios que te permiten encontrar con la identidad, con la historia y la cultura", lo que convierte este recorrido en una experiencia enriquecedora tanto para los cordobeses como para los turistas.
Los patios brindan una combinación de arte, cultura e historia, y se localizan en sitios emblemáticos como el Patio Menor y Mayor del Cabildo Histórico, el Patio de la Higuera de la Iglesia Catedral, el Patio del Aljibe del Centro Cultural España Córdoba, el Patio de Honor del Museo Marqués de Sobremonte, el Patio del Rectorado del Museo Histórico de la UNC, el Patio del Fundador del Colegio Monserrat, el Patio del Centro Cultural UNC Paseo Andalucía, el Patio de los Naranjos del Museo Juan de Tejeda y el Patio del Fundador del Museo San Alberto.
Además, es un gran plan para hacer en familia. Y en ese sentido, Cavatorta resaltó la importancia de que la comunidad se apropie de estos espacios.
La reciente firma de un convenio entre la Municipalidad de Córdoba y la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses de Andalucía refuerza el compromiso de promover este patrimonio cultural.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Entrevista de "Siempre Juntos".