En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Mauri Palacios

En vivo

Conectados

Ulises Llanos

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Europa fomenta la reparación de electrodomésticos para cuidar el medioambiente

La normativa tiene el fin de que no exista la "obsolescencia programada" en los artefactos. Y hacer que el servicio de reparación sea más fácil, rápido y transparente para los consumidores. 

02/08/2024 | 09:36Redacción Cadena 3

FOTO: UE pacta el "derecho a reparar" para fomentar ahorrar y cuidar el medioambiente.

  1. Audio. UE pacta el "derecho a reparar" para fomentar ahorrar y cuidar el medioambiente

    Siempre Juntos

    Episodios

El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo sobre la normativa que promueve la reparación de bienes defectuosos o rotos, que consiste en el "derecho a reparar", con el objetivo de fomentar el ahorro, reducir la dependencia de materias primas que se obtienen en el extranjero y para favorecer al medioambiente.

La reglamentación señalada entró en vigencia hace dos días en la Unión Europea, tras haber alcanzado un acuerdo provisional en febrero de este año.

Dicho acuerdo obliga a los fabricantes de electrodomésticos a que faciliten los repuestos de los mismos por 10 años, y que estén disponibles los componentes necesarios para que los usuarios puedan arreglar los productos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La normativa tiene por finalidad que no exista lo que se conoce como "obsolescencia programada" en los artefactos. Y en efecto, hacer que el servicio de reparación sea más fácil, rápido, transparente y atractivo para los consumidores.

Cabe señalar que se calcula que cada año, entre los 27 países de la Unión Europea se envían a África 352 mil toneladas de residuos tóxicos, solamente de basura electrónica.

Informe de Chema Forte. 

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho