EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
FOTO: ilustrativa.
Este lunes se viralizó un video de una pelea brutal entre dos jóvenes a la salida de la escuela. La disputa ocurrió la semana pasada en Plaza Colón, pleno centro de la ciudad de Córdoba, y se viralizó en las últimas horas. Lo ocurrido llevó a que especialistas en educación adviertan por mayores medidas de prevención dentro y fuera de las instituciones.
El Psicopedagogo Institucional de la Universidad Católica Argentina, Alejandro Castro Santander, habló con La Mesa de Café y advirtió que lo ocurrido entre estas jóvenes es una imagen reiterada. "Hace 15 años hablamos de estos fenómenos de peleas entre varones y mujeres dentro y fuera de la escuela", alertó.
Explicó que las riñas pueden suceder adentro del colegio o en inmediaciones y cuando no hay adultos presentes. "A este tipo de eventos se le llama ''happy slapping'' o ''la cachetada feliz'' porque quienes están vinculados a estas peleas lo toman como algo divertido, como si fuese un espectáculo. Lo que preocupa es la significación que se da a ese hecho de violencia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia urbana en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Y añadió: "Cuando uno investiga estas situaciones, en general nos encontramos que los colegios carecen de políticas relacionadas con la prevención e intervención de fenómenos de mala convivencia o violencia. En general, uno se encuentra con un supervisor diciendo que pusieron en funcionamiento de protocolo, que es una situación límite".
Castro Santander precisó que, ante la falta de la palabra, comienza todo lo que tiene que ver con lo físico. "La forma en que se dirime es primitiva. En la actualidad, hablamos menos de diferenciar si es un varón o mujer porque es una conducta que se ha extendido con el tiempo. Sabemos que el varón recurre rápidamente de lo físico, pero ahora esto se va desdibujando".
El especialista advirtió en Cadena 3 que la conducta de quienes pelean es una violencia aprendida y sugirió analizar todo lo que ocurre más allá de casa. "La respuesta es educativa, no es solo lo que pasa en casa. Ponemos en el centro a las personas que pelean pero hay que analizar todos los contextos. Hay chicos que para sentirse parte de un grupo deben hacer algo para sentirse parte".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia desmedida
/Fin Código Embebido/
Aseguró que la violencia es una conducta aprendida en todos los ámbitos, no solo en la familia. "Es un fenómeno ''biosociopsicoeconómico'' y político. Tenemos que tener estrategias para todas las escuelas, para trabajar con los estudiantes, docentes y las familias".
Por otra parte, habló de una falta de orden. "Se necesita un orden y no tenemos. Hablamos mucho de la convivencia, pero el tema en las instituciones no entra".
También se refirió, por último, a un condicionante muy fuerte en el comportamiento de los estudiantes: el clima social escolar. "Es el factor que más incide en calidad educativa. Hay directivos de escuelas que no consideran ese factor como algo importante".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Reclamos
Así lo dijo Ezequiel Lowden integrante de la Asociación de Familiares y Víctimas de Inseguridad en referencia a un paro de actividades para el 22 de junio que proponen diversas organizaciones sociales.
No va más
El club tomó la decisión de finalizar el vínculo con Ignacio Arce que estuvo detenido semanas atrás.
Violencia urbana en Córdoba
Alejandro, cuidador de la plaza, contó la secuencia a Cadena 3. "Había como 50 chicos chicos que arengaban, aplaudían y filmaban", dijo.
Violencia en Rosario
“Dai” y “Clari” se citaron a pelear en el oeste rosarino, en Seguí y Rouillón, por un conflicto vinculado a un joven llamado Yair. La disputa sentimental terminó con una convocatoria masiva y gran presencia de la policía.
Lo último de Sociedad
Entrevista
En diálogo con Cadena 3 Rosario, Marcelo Seia, arquitecto con décadas de experiencia y creador del canal de YouTube "Arquitectura Simple", brindó recomendaciones y abordó innovaciones en el rubro.
Calles peligrosas
Dos de las conductoras resultaron con heridas leves. La colisión se produjo en la esquina de Salta y Callao. Testigos hablaron con Cadena 3 Rosario sobre la mecánica del hecho y responsabilidades.
Accidente en Córdoba
El hecho ocurrió en la calle América Central, al 2800. No hubo heridos.
Operativo Verano 2025
El Mirador Refugio Natural ofrece una experiencia única de alojamiento en domos geodésicos. Este complejo se encuentra a 7 kilómetros del centro.
Nuevo mandato
Desde 1914, es un paso estratégico entre el Pacífico y el Atlántico, clave para el comercio internacional.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).