En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Buscar la felicidad, el motor que permite mezclar la crisis y el auge turístico

El psicólogo Pablo Melicchio opinó en Cadena 3 por qué hay más movimiento turístico que en 2022 a pesar del mal momento económico del país. Además, habló de la importancia de la salud mental.

18/01/2023 | 09:38Redacción Cadena 3

El país atraviesa una gran crisis económica desde hace tiempo, que dificulta la posibilidad de acceder a bienes a gran parte de los ciudadanos, y aún con el aumento casi constante del dólar y el retroceso del valor adquisitivo del peso argentino, todo ello convive con un auge turístico elevado.

Sobre ello habló en Cadena 3 el psicólogo Pablo Melicchio, quien opinó por qué a pesar de la crisis y la brecha cambiaria hay más movimiento turístico que en 2022.

En primer lugar, el profesional sostuvo que hay que tener en cuenta que tanto así como hay un 50% aproximado de gente pobre en el país, hay otra mitad que sí cuenta con recursos, y que, gran parte de ellos, teniendo en cuenta el valor dólar, ya no pueden viajar al exterior, por lo que lo hacen dentro del territorio argentino.

Señaló también que la gente se mueve más que antes por "la resaca de la pandemia", a casi dos años de "estar encerrados, tienen miedo al encierro, a la enfermedad y a la muerte". En ese sentido, apuntó a la "cuestión del sufrimiento, por lo que la gente quiere buscar esa alegría que los lleve a la felicidad".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Así, remarcó que "no es que es contradictorio pensar que hay mucha gente en la costa o en festivales, ya que hay muchas personas que tienen ganas de salir, porque la condición humana naturalmente es eliminar el sufrimiento y conseguir felicidad".

En ese sentido, dijo que "uno tiene que tratar de escaparle transitoriamente a los infortunios de la vida, que no siempre son económicos; muchas veces tiene que ver con esa alienación que tiene el ser humano a quedarse dentro de su casa", por lo que "es importante intentar no estar en sufrimiento, y si vos te quedás dentro de tu burbuja vas a estar cada día más triste".

En ese marco, recomendó un libro "maravilloso" de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo 20, llamado "El malestar en la cultura", donde refiere a las tres amenazas que tiene el ser humano. 

Sobre ello, amplió: "En primer lugar, el sufrimiento que viene por el propio cuerpo, que está condenado a la decadencia; en segundo lugar, el peligro del mundo exterior, es decir, todas estas fuerzas destructoras como la violencia, las pestes y todo lo que pasa afuera que nos amenaza; y tercero, las relaciones humanas. Hoy lo vemos en el malestar del afuera: por ejemplo la metáfora desgarradora de hoy en día es el caso de Fernando Báez Sosa como la violencia entre los jóvenes; también el tema de los 'accidentes' y las muertes por coquetear con retos de Tik Tok".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por ello, explicó que por esos tres elementos que amenazan, tendemos a buscar alegría: "un matecito en la playa, juntarte con amigos, ir a un recital, conectarte con los otros; buscar alegría, que es lo que disipa un poco el dolor".

En esa línea, habló de los efectos benéficos del arte: "La gente, a partir de estar en un concierto, se obnubila por el milagro que provoca el arte". Y sostuvo la importancia de la búsqueda del sentimiento placentero. 

"Te parás frente a una obra de arte o escuchás música y te olvidás de la realidad; la vida es corta y hay que tratar de evitar el sufrimiento y más el que se genera uno mismo", agregó.

Y concluyó: "Hay que cuidar mucho el cuerpo tanto así como la salud mental".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho