En Vivo
Política y Economía
Turismo por Argentina
La cifra fue publicada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y abarcan la segunda quincena de diciembre y la primera de enero. Además, se movilizaron $491.435 millones.
FOTO: Según la CAME, se movilizaron $491.435 millones.
Cerca de 12,8 millones de personas recorrieron el país durante la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, y movilizaron $ 491.435 millones en el sector gastronómico, hotelero y comercial.
Estas cifras en comparación con la temporada anterior muestra que viajaron 2,3% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento del 19% frente al 2021, siendo los sitios más visitados Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell; Pinamar; Las Grutas, y Carlos Paz que completó sus 70 mil plazas disponibles.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Operativo Verano 2023
/Fin Código Embebido/
En este contexto, el secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, destacó hoy el incremento del consumo en la primera etapa de la temporada de vacaciones, que fue superior a la media, y adelantó que esperan que la segunda quincena de este mes sea "igual o mejor", en diálogo con Télam Radio.
También indicó que los primeros datos muestran que entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero la temporada comenzó "con una buena movilización turística, desde todo punto de vista, hubo más turismo y aparte hubo un consumo que fue superior a la media, inclusive tomando los índices inflacionarios”, a pesar de la "gran incógnita" que existía para los actores del sector turístico, por la falta del incentivo del PreViaje.
Por lo que, Werchow precisó que la falta de este programa "fue superado ya que por razones cambiarias se ha visto beneficiado la gran afluencia de turistas extranjeros, fundamentalmente de los países vecinos, como también del Hemisferio Norte por razones climáticas. Vinieron a nuestro país, a la Costa Atlántica, fundamentalmente”, reseñó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Particularmente, entre los principales destinos se distinguió a Mar del Plata como principal destino, mientras que en Pinamar la ocupación de la primera quincena de enero promedió el 92,5%, con una estadía promedio de 4 días en hoteles y de 5,9 en las otras modalidades de alojamiento.
En la Patagonia, Bariloche recibió 150 mil turistas sólo en la primera quincena de enero, y además se registraron muy buenas tasas de ocupación en los destinos de la costa (especialmente Las Grutas y Playas Doradas) y los cordilleranos (con El Bolsón, San Martín de los Andes y Villa La Angostura).
Luego, le siguen las localidades de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza, mientras que por regiones, se destacan las sierras de Córdoba, el Litoral entrerriano y Cuyo, según los datos oficiales.
El principal atractivo se destaca las cataratas con una ocupación en Misiones promedió el 85% de las plazas hoteleras en la primera quincena, registrando 70.500 ingresos en esos 15 días, con un arribo de 65 mil turistas nacionales y extranjeros.
Luego, Entre Ríos arribo 400 mil turistas sólo en la primera quincena de enero con niveles de ocupación que alcanzaron picos de 95% en Colón, 98% en Federación, 99% en Gualeguaychú y 93% en Concepción del Uruguay, señala el relevamiento.
De esta manera, tanto los municipios como el sector privado se convirtieron en uno de los motores "principales" de estos resultados, agrega el relevamiento.
El otro dato a destacar es la presencia de turistas internacionales que registró más 300 mil personas, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
"Los alojamientos consultados destacaron la presencia de turistas fronterizos y de todo el mundo como Alemania, Canadá, China, Colombia, España, EE.UU., Francia, Países Bajos, Inglaterra, Japón, México, Rusia, Suiza y Ucrania, entre otros".
Respecto al promedio de la estadía media, el informe revela que este 2023 fue levemente inferior al verano 2022 (4,2 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $ 9.035 este año, 26,4%, quitando el efecto inflación.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas transportó más de un millón de pasajeros en el primer mes de temporada, registrando un promedio de 250 salidas y más de 33.000 pasajeros trasladados por día en su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
Por último, el secretario de entidad subrayó que "CAME protege a las Pymes, que las contiene, nos interesa ese impacto económico que genera esto y el derrame que genera en las economías regionales en el interior del país y en el interior del interior".
Para lo que resta del verano, Werchow indicó que esperan “que la segunda quincena sea igual o mejor”, y agregó: “el mes de febrero afloja un poco fundamentalmente a partir del 10 por razones de los exámenes, los colegios y demás, pero después repunta a fin de mes con el carnaval, que vamos a medir ya con toda la temporada".
Te puede interesar
Turismo y logística
Lo confirmó el ministro de Transporte y Logística de la provincia norteña, Raúl Chicco, en Cadena 3. En un principio será parcial y la idea es que, desde febrero, se haga de manera continuada.
Investigación en curso
Es por presunta defraudación en la contratación de una campaña publicitaria de sitios turísticos para la Semana Santa de 2016, por diez millones de pesos de ese momento.
Crisis económica
El economista indicó a Cadena 3 que "cualquier inflación arriba del 50% hace que la economía no tenga crédito y si no hay crédito no hay crecimiento".
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Se trata de Natalia Contini (PRO), quien ganó el domingo con el 37,36%, sólo 19 votos más que el candidato oficialista del peronismo. Dijo que cumplirá una de sus promesas de campaña.
Elecciones 2023
El candidato a gobernador por "Hacemos Unidos por Córdoba" estuvo en la localidad cordobesa y presentó el proyecto que formará parte de su plan de obra para la provincia.
Interna en la oposición
La precandidata a presidenta y referente del PRO visitó junto a Alfredo Cornejo la ciudad de Mendoza. "Debemos seguir el cambio de manera nítida y clara", señaló.
Elecciones 2023
Rubén Uñac lo reemplazará como el representante del peronismo para la gobernación de esa provincia, luego de que la Corte Suprema impidiera que el actual mandatario se presente para un nuevo mandato.
Elecciones 2023
Es especialista en mercado de capitales. Antes de él, el líder libertario había incorporado a Roque Fernández y Carlos Rodríguez, dos excolaboradores durante el gobierno del riojano.
Opinión
Lo más visto
Captados por las cámaras
Fue en el Buen Pastor, un centro cultural, recreativo y comercial, que se encuentra ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.
Elecciones 2023
A través de una carta destinada a Federico Angelini, los candidatos cordobeses cuestionaron una potencial adhesión del gobernador a la coalición opositora. "No somos todos lo mismo, somos el cambio o no somos nada", expresaron.
Tragedia
Así lo dijo Luciano Marelli, Subsecretario de Espacio Público de Rosario, y advirtió qué hacer, como prevención, cuando suceden este tipo de accidentes.
Interna en JxC
El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".
Dolor
Una gran conmoción en la comunidad médica rosarina con el fallecimiento de “un gran profesional, pero sobre todo un muy buen tipo”, dijo el doctor Dardo Dorato, desde la emoción de un amigo.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
TC PICK Up - 5°Fecha
El entrerriano dio batalla y ganó la final. Juan Pablo Gianini (Ranger) y Diego Ciantini (Amarok) fueron al podio.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Interna en la oposición
El encuentro terminó de manera abrupta, tras la irrupción de Luis Juez. La iniciativa fue impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató la interna en la coalición opositora.
Interna en JxC
El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".
Justicia en Argentina
Lo resolvió el juez federal Sebastián Casanello. La vicepresidenta era investigada por supuesto lavado de activos en relación a maniobras del condenado empresario Lázaro Báez.
Conmoción
Se trata de Rodrigo López Besso, un chico de 25 años. Su estado de salud es grave. "Necesito viajar para poder cuidarlo", dijo a Cadena 3 Murcia, su madre.
Estafa en Córdoba
Este tipo de engaño virtual ha comenzado a proliferar en los últimos días. De qué se trata.
Inseguridad en Córdoba
Gisella Magalí Vaca estaría fuera de peligro gracias a que el disparo no atravesó la masa ósea. Este domingo la balearon en un asalto cuando llegaba a su domicilio.
Elecciones 2023
Si bien evitó opinar sobre las discusiones que genera su eventual incorporación a la coalición opositora, el gobernador de Córdoba expresó: “Estamos hablando del país. Otra cosa es la realidad de las provincias”.
Elecciones 2023
El diputado nacional por Córdoba y candidato a intendente de la capital habló de un "acuerdo" del schiarettismo con "los K" en la ciudad. "Trabajamos para ofrecer una alternativa superadora al peronismo", tuiteó.