En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Germán Lauro: "Hay que fomentar el deporte universitario"

El ex lanzador dijo que la etapa más difícil de un atleta es al terminar la secundaria, cuando hay que elegir entre el estudio o el deporte. Pidió aprovechar a las universidades para ambas cosas.

10/09/2020 | 15:01Redacción Cadena 3

“Me retiré hace 8 meses, pero todavía me cuesta ubicarme en una vida sin la estructura que tenía, porque mi vida giraba en torno al deporte”. La frase corresponde a Germán Lauro, uno de los máximos exponentes del atletismo argentino. En 2010, por ejemplo, recibió el premio Konex como uno de los mejores cinco atletas de la década.

En dialogó con La Central Deportiva por Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), el nacido en Trenque Lauquen repasó su carrera, analizó su presente como mánager y reflexionó sobre los pilares que se deben apuntalar para el crecimiento del deporte de nuestro país.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lauro se metió de lleno en el mundo del lanzamiento de disco y bala en 1998. “Empecé por mi entrenador, que también era mi profe de educación física, Hasta ese momento, venía compitiendo en torneos escolares”, explicó quien ya era campeón nacional de infantiles a los 14 años.

“Mi carrera fue como una bola de nieve, porque fue creciendo sin darme cuenta”, afirmó. No obstante, el éxito en términos personales, no le impidió describir uno de los déficit más preocupantes en el atletismo argentino. El valor de la escuela como espacio iniciador de la práctica de cualquier deporte.

En ese sentido, manifestó que “la edad más difícil de un deportista es cuando termina el secundario, porque aparecen las preguntas: ¿Qué hago? ¿Trabajo? ¿Entreno? ¿Estudio? Ahí es donde se produce la mayor deserción. Por eso hay que fomentar el deporte universitario”.

Lauro ganó 18 medallas sudamericanas, es el argentino mejor ubicado en los mundiales, fue el primero en recibir una invitación a la Diamond League y además participó en tres Juegos Olímpicos. En esa “bola de nieve”, Londres 2012 fue la competencia más importante.”Haber llegado a una final olímpica lo viví igual que si hubiese ganado una medalla”, sostuvo.

Hoy sigue vinculado al olimpismo, pero desde otra función. La Confederación Argentina de Atletismo le ofreció ser mánager de selecciones nacionales, donde administra las becas y las giras en el exterior, entre otras cosas. Además será el jefe de la delegación nacional para Tokio 2021, a cargo de la logística.

El Lauro versión mánager, tiene mucha confianza en los jóvenes de la nueva generación. “Tienen muchísimo potencial, por eso estamos trabajando para que no haya un espacio tan grande entre un atleta referente y otro. Que uno no se retire por viejo, sino porque apareció otro que le sacó el lugar”, sentenció.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho