Martín Zuppi, sobre Fiat Titano: “Siempre tiene sentido producir en Argentina”
El presidente de Stellantis Argentina habló con Cadena 3 sobre la fabricación en Córdoba de la nueva camioneta, que saldrá a la venta en junio. “En el país, uno de cada cuatro vehículos vendidos es una pick up”, reveló.
14/05/2025 | 20:37Redacción Cadena 3
-
Audio. Martín Zuppi, sobre Fiat Titano: “Siempre tiene sentido producir en Argentina”
La Argentina Hoy
En un evento que marca un nuevo capítulo para la industria automotriz en Argentina, Stellantis celebró el martes el inicio de la producción de la nueva pick-up Fiat Titano en su planta de Ferreyra, en Córdoba.
Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, compartió este miércoles, en una entrevista con el ciclo "La Argentina, hoy" de Cadena 3, los detalles de este ambicioso proyecto, que consolida a la provincia como un polo clave en la fabricación de vehículos, especialmente pick-ups, y refuerza la apuesta de la compañía por el mercado local y regional.
/Inicio Código Embebido/
Inversión en Argentina. Stellantis comienza a fabricar la pick-up Fiat Titano en su planta de Córdoba
Para llevar adelante este desarrollo industrial, la empresa anunció la creación de 1.800 nuevos empleos, de los cuales el 50% serán ocupados por mujeres.
/Fin Código Embebido/
Una inversión con visión de futuro
Hace un año, Stellantis anunció una inversión de 385 millones de dólares para producir una pick-up mediana en su histórica planta de Ferreyra, que lleva más de 70 años fabricando vehículos en el país. Según Zuppi, este proyecto representa el cuarto hito más importante en la historia reciente de la planta, que ha sido cuna de modelos icónicos como el Fiat Cronos, el auto más vendido en Argentina entre 2021 y 2023.
“Es un proceso largo y complejo que involucra diseño, ingeniería y pruebas exhaustivas”, explicó Zuppi, destacando que el lanzamiento productivo de la Titano es un logro que da “sustentabilidad al negocio” y asegura el futuro de la planta a mediano y largo plazo.
La Fiat Titano convivirá en la línea de producción con el Cronos, que continúa siendo un éxito comercial, ocupando el segundo lugar en ventas en Argentina este año. Esta combinación fortalece la capacidad productiva de Stellantis y refuerza su posición en un mercado donde las pick-ups representan entre el 25% y el 26% de las ventas totales de vehículos, con las pick-ups medianas liderando el segmento.
¿Por qué pick-ups en Argentina?
Argentina se encuentra entre los cuatro países del mundo que más pick-ups producen, una tendencia que Stellantis decidió capitalizar con la Titano. “No teníamos una pick-up mediana en el portafolio de Fiat y era importante desarrollar una para una marca histórica como la nuestra, asociada al trabajo”, afirmó Zuppi.
La Titano, clasificada como una pick-up del segmento D, completa el line-up de Fiat junto a la Strada (segmento B) y la Toro (segmento C), ofreciendo opciones para diferentes necesidades.
El auge de las pick-ups en Argentina no sólo responde a su uso tradicional en el sector agropecuario y la logística, sino también a su creciente popularidad en la vida cotidiana urbana. “Hoy, las pick-ups ofrecen el mismo confort y tecnología que un auto, pero con la versatilidad de la carga y el trabajo”, señaló Zuppi.
Stellantis planea lanzar versiones de la Titano orientadas tanto al trabajo como al ocio, con equipamientos diferenciados para captar ambos mercados.
/Inicio Código Embebido/
Stellantis. Así es la producción de la Fiat Titano en la planta de Ferreyra
Cadena 3 Argentina recorrió el proceso de fabricación, desde el ensamblaje hasta la pintura, destacando la tecnología y calidad del nuevo vehículo.
/Fin Código Embebido/
Desarrollo local y desafíos
La producción de la Titano implica un trabajo intensivo con proveedores locales para aumentar progresivamente la integración de piezas fabricadas en Argentina. Actualmente, la pick-up cuenta con cerca del 40% de integración regional, pero el objetivo es seguir el ejemplo del Cronos, que alcanza un 48% de piezas locales, el mayor índice en el país.
“La calidad no se negocia y el costo debe ser competitivo”, subrayó Zuppi, destacando que el desarrollo de proveedores es un proceso continuo, que se extiende durante toda la vida útil del vehículo.
Un aspecto clave del proyecto es la futura producción del motor de la Titano en Córdoba, prevista para inicios de 2027. Esta iniciativa requerirá una inversión adicional y una preparación exhaustiva, incluyendo la capacitación de personal y la adaptación de la línea productiva. “Esto generará un impacto positivo en los proveedores locales y en la economía de la región”, afirmó Zuppi.
Expectativas y lanzamiento comercial
La Fiat Titano llegará a las concesionarias en la tercera semana de junio y las expectativas son altas. Zuppi destacó varios factores a favor del éxito del modelo: la solidez de la marca Fiat, con más de un siglo de presencia en Argentina; una red de concesionarios extensa; opciones de financiamiento como el plan de ahorro; y una relación precio-producto que promete ser “muy competitiva”. Aunque el precio final aún no está definido, Zuppi aseguró que estará bien posicionado en el segmento de pick-ups medianas.
“Es un producto muy interesante, con calidad y tecnología de primer nivel”, dijo Zuppi, quien ya tuvo la oportunidad de probar la Titano. La pick-up competirá en un segmento exigente dominado por marcas consolidadas, pero Stellantis confía en que su propuesta atraerá tanto a usuarios tradicionales como a quienes buscan un vehículo versátil para la ciudad.
Confianza en el futuro de Argentina
En un contexto económico marcado por la incertidumbre, Stellantis mantiene una visión optimista sobre el potencial de Argentina como centro productivo. Zuppi reconoció los desafíos de operar en un país con poca estabilidad macroeconómica, pero destacó las oportunidades que ofrece: “Más del 50% de los autos que producimos en Argentina se exportan, lo que nos obliga a ser competitivos en precio y calidad”.
La posibilidad de producir vehículos para mercados regionales, como Brasil, y la normalización de las condiciones para importar piezas son factores que, según Zuppi, facilitarán un aumento en la oferta de modelos en el mercado local.
“Convencer a los ejecutivos en Brasil o Italia no es fácil, pero Argentina siempre ofrece oportunidades”, reflexionó Zuppi, subrayando el orgullo que representa producir en una planta con la historia y el arraigo de Ferreyra. La experiencia de navegar las complejidades del país, agregó con humor, es una “gimnasia” que los ejecutivos argentinos desarrollan y que los distingue en el ámbito global.
/Inicio Código Embebido/
Industria automotriz. Fiat Titano, el nuevo hito de Stellantis que enorgullece a su planta de Ferreyra
Diego Vicente, director industrial de la empresa, compartió el impacto del lanzamiento de la pick-up, un proyecto que promete revolucionar la planta de Ferreyra con innovación y empleo.
/Fin Código Embebido/
Un nuevo capítulo para Córdoba y Stellantis
El lanzamiento de la Fiat Titano no sólo consolida a Córdoba como un referente en la producción de pick-ups, sino que también reafirma el compromiso de Stellantis con el desarrollo industrial de Argentina.
Con una inversión estratégica, un enfoque en la calidad y una apuesta por la innovación, la compañía se prepara para conquistar un segmento clave del mercado automotriz.
A partir de junio, los argentinos podrán descubrir si la Titano cumple con las expectativas de ser, como promete Zuppi, “una pick-up que combina calidad, versatilidad y precio competitivo”.
Mientras tanto, en la planta de Ferreyra, el trabajo no se detiene. Como dijo Zuppi, detrás de cada vehículo hay “un esfuerzo enorme” que no siempre se ve, pero que es "la magia que impulsa a la industria automotriz argentina hacia el futuro".
Entrevista de Sergio Suppo.