En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Las frases destacadas de la entrevista a Pablo Gerchunoff

El historiador económico y docente universitario habló con Cadena 3 del rumbo económico de Argentina, la disputa de las coaliciones políticas, las elecciones de 2021 y su miedo sobre la sociedad.

21/07/2021 | 20:51Redacción Cadena 3

FOTO: Pablo Gerchunoff, en los estudios de Cadena 3 en Buenos Aires.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Creo que a veces, o casi siempre, se repite lo que uno llama errores, pero más que errores son el resultado de una puja política que no termina de resolverse
Cuando se agotó el patrón de desarrollo mercado-internista centrado en la industria, lo único que lo reemplazó fue sostener el nivel de consumo e inversión con el endeudamiento externo, lo que llevaba a la Argentina a desembocar en una crisis
Tener dos grandes coaliciones es una virtud política. Pero a la vez encierra un problema, porque son muy fuertes y no logran ponerse de acuerdo sobre un rumbo económico
La misión de la política es ponerse por encima de las miradas particulares y acordar un patrón de crecimiento fundado en las exportaciones. Es difícil, pero si no lo logran, vamos a seguir en ese pantano
Argentina debe reencontrarse con un patrón de crecimiento que sea aceptado colectivamente, que no sea la imposición de una fuerza política por sobre la otra
Mi miedo es que la sociedad se fatigue como ocurrió en 2001 y que haya un desencanto de la política. Esto ya se ve en ciudadanos de otros países que cada vez votan menos
Esta elección es importante porque abre el juego para el 2023. Algunos dirigentes de Juntos por el Cambio manifiestan el miedo venezolano. Yo no comparto
Casi todos los países que se embarcaron en caminos a la venezolana son porque el Estado tiene la propiedad de los recursos, especialmente mineros o petroleros
La combinación de vicepresidente débil y presidente débil, porque su poder es tributario a Cristina, es una combinación misteriosa. No puedo creer que de ahí salga un poder omnímodo
Martín Guzmán no me despierta simpatía especial, pero haciendo ejercicio de la empatía te diría que hace lo que puede. Él está fracasando con la inflación
De noviembre de 2021 hasta 2023, creo que se viene uno de los debates sobre el futuro argentino más importantes que recuerde como historiador

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho