Cadena 3
La Argentina, hoy

La Argentina, hoy

Juri, a favor de repensar las carreras universitarias largas

El rector de la UNC dijo a Cadena 3 que las casas de altos estudios deben ir a un sistema que incluya créditos y títulos intermedios. Opinó que docentes tienen que ganar como médicos o abogados. La secundaria, el punto crítico.  

03/11/2021 | 20:48

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, se pronunció a favor de repensar el modelo de educación superior basado exclusivamente en las tradicionales carreras largas, de cinco o seis años, y abogó por ir hacia un sistema más multidisciplinario con créditos por saberes y títulos intermedios.

En una entrevista con Cadena 3 en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite todos los miércoles, entre las 19.30 y las 20.30, en el programa “Informados, al regreso”, Juri señaló, además, que el nivel secundario es el punto más problemático de la educación en el país y planteó que debe haber una política de shock, que incluya que los docentes de todos los niveles tengan una mejor formación y ganen salarios similares a los de profesionales como médicos y abogados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El médico, docente y ex ministro de Educación de la Nación hizo hincapié, a lo largo de toda la conversación, en la necesidad de que las casas de altos estudios se adapten a los cambios que transforman las sociedades actuales.

En ese marco, expresó: “Hoy, en el siglo 21, habrá que hacer una reconversión laboral extraordinaria, pero no con las carreras tradicionales. Es la cuarta revolución industrial. Eso se hace con la virtualidad y con los mecanismos pedagógicos probados en los últimos años y durante la pandemia. Sería absurdos abandonarlos”.

“En la UNC, tenemos 160 mil alumnos virtuales de más de 100 países. El mundo es diferente: la pandemia lo aceleró, pero este cambio ya venía”, afirmó.

“El 95 por ciento de las carreras y trabajos nuevos son multidisciplinarios. Hay un tesoro de herramientas al respecto en la UNC: cuatro mil asignaturas diferentes. Tenemos que mezclarlas y utilizar un sistema de créditos”, destacó.

“Hay que sacarse la idea de que hay que estar seis años, cuando la edad promedio de ingreso en las empresas tecnológicas es de 20 años. Google te da la credencial y el título. Si completás sus seis cursos, ellos te dan una credencial, equivalente a un título universitario. Las universidades estamos empezando a perder el monopolio de dar credenciales. Tenemos que pensar cuál es el conocimiento que se necesita. En este sentido, debemos mirar globalmente, pero concentrarnos en la sociedad que nos está financiando”, añadió.

Al ser consultado sobre la crisis de la educación en el nivel secundario en el país, respondió: “El punto crítico de la educación argentina y latinoamericana es la escuela media. Esto deviene, paradójicamente, de una epopeya. Cuando se universaliza la escuela secundaria, que lleva 30 o 40 años, muchísimos estudiantes entraron y no se estaba preparado para tanto. Por eso, el 50 por ciento no termina en tiempo y forma”.

“Las pruebas PISA mostraron que, en matemáticas y ciencias, los estudiantes secundarios de escuelas de elite en barrios empresarios de Buenos Aires tenían resultados más bajos que los niveles socioeconómicos más bajos de países como Vietnam. La crisis del colegio secundario argentino ha permeado todos los niveles, pero no es un problema sólo de nuestro país”, indicó.

Cuando se le planteó si la dirigencia política del país tiene en su agenda el tema de la educación, reflexionó: “Tenemos una historia educativa exitosísima a nivel mundial, que la perdimos en los años ‘50 y ‘60 y hemos ido decayendo”.

“Esto tiene solución. Ahora, entre las prioridades de la gente, la educación está siempre en séptimo u octavo nivel. Hace falta un estadista que diga: ‘Voy a ser el presidente de la educación’. Tenemos que hacer una cosa de impacto. Esto es tener maestros, incluso los universitarios, mejor formados, con el mismo sueldo que un médico o abogado”.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray. 

Te puede interesar

La Argentina, hoy

El médico, docente y ex ministro de Educación habló con Cadena 3 sobre los desafíos que enfrentan las universidades. Se mostró a favor de un sistema multidisciplinario y con alternativas a las tradicionales carreras largas. 

La Argentina, hoy

El economista habló con Cadena 3 sobre la situación del país, la emisión monetaria, la inflación y el dólar. Comparó el presente con el inicio de la democracia, cuando, según su visión, no se comprendió la magnitud de la crisis. 

Audio

La Argentina, hoy

El consultor dijo a Cadena 3 que la situación actual se parece al inicio de la democracia, cuando “no se entendió la gravedad” de la crisis. Sobre el dólar, opinó: “Cualquier cable que cortes activa la bomba”. 

La Argentina, hoy

El sacerdote jesuita, a cargo de la orden en Argentina y Uruguay, dijo a Cadena 3 que comprendería si Francisco no viene al país. Señaló que el “contexto de odio social” imperante podría desvirtuar su mensaje.  

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Gira presidencial

El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Campeones del 22

El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.