En vivo

La Cadena del Gol

Godoy Cruz vs. Talleres

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Godoy Cruz vs. Talleres

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Talleres

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Empresas B, un sector de la economía que contempla el impacto social y ambiental

La directora de una firma mendocina enrolada en el movimiento, Sol Cavichioli, explicó a Cadena 3 que estas compañías trascienden la rentabilidad. Los requisitos de comercio exterior y los consumidores motorizan el cambio.     

17/07/2024 | 20:14Redacción Cadena 3

FOTO: María Sol Cavichioli, directora de Operaciones de Quinto Impacto (foto: UNCuyo).

  1. Audio. Empresas B, un sector de la economía que contempla el impacto social y ambiental

    La Argentina Hoy

    Episodios

En los últimos años, en el ecosistema emprendedor mundial se ha producido un crecimiento sostenido de un tipo particular de compañías, denominadas “empresas B”, que contemplan, además de la rentabilidad, el impacto social y ambiental de sus actividades.

La directora de Operaciones de la firma mendocina Quinto Impacto, enrolada en este movimiento, María Sol Cavichioli, explicó este miércoles que este sector de la economía crece rápidamente y tiene como norte la comprensión de que el rol de las empresas trasciende la generación de ganancias.

En diálogo con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Cavichioli contó que en el mundo hay aproximadamente 8.500 compañías de este tipo, de las cuales unas 300 están en el país y una quincena, en Mendoza.

En ese contexto, la licenciada en economía y magíster en Innovación Social reveló que los requisitos para el comercio exterior, establecidos por los países que están a la vanguardia de este movimiento, como la Unión Europea, y los cambios en la mentalidad de los consumidores son principales impulsos para la expansión de las empresas B.

“A la sostenibilidad hay que entenderla como un salto de calidad operativo y de ventaja competitiva”, subrayó la ejecutiva mendocina, quien detalló que la agricultura y la producción de energía están a la vanguardia de este movimiento emprendedor.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Principales frases

- Una empresa B es como las tradicionales que conocemos, pero el valor agregado que tiene, en su modelo de negocio, además de generar rentabilidad, es que busca un impacto tanto social como ambiental por su misma actividad.

- Es un movimiento que crece muy rápido, porque las empresas entendieron que su rol no era sólo generar ganancias.

- Algunos emprendedores ya nacen con este propósito y entienden las diferentes problemáticas que enfrentaos como sociedad, desde el empleo genuino, oportunidades laborales, regeneración ambiental, etcétera. Las mismas se proponen dar una solución concreta, que puede ser desde la salud, la biotecnología, la economía del conocimiento, por ejemplo.

- Hay un segundo tipo, que son las empresas que ya tienen mayor desarrollo económico, que incorporan a esos emprendedores más conscientes dentro de su cadena de valor.

Uno se siente responsable, además del dinero, de a disposición de qué quiero pone su talento y capacidades.

- Tenemos dos empresas. Quinto Impacto hace desarrollo de tecnología, que normalmente está apuntado a que sea un puente de impacto: cómo la pongo a disposición de proyectos o empresas que estén escalando estas soluciones.

- Por otro lado, tenemos otra de las empresas del grupo, que es una consultora en economía, que se llama Gen B, con la que acompañamos a las empresas a transitar procesos de sostenibilidad y gestión de huella de carbono.

.

La sostenibilidad hay que entenderla como un salto de calidad operativo y de ventaja competitiva.

.

- Ya la tendencia del consumidor y del comercio exterior están cambiando y eso obliga a los empresarios a mirar esos procesos.

- En Argentina, nos encontramos con varios desafíos que no son propios del país, sino de la región. América Latina está un poco más lejos de las tendencias europeas o de otros países que van a la vanguardia.

- Es fundamental la trazabilidad de productos y servicios.

- En 1950, había 2.500 millones de personas en el mundo y hoy ya somos 8.000 millones. Hemos triplicado no sólo nuestros procesos productivos, sino la demanda a nivel global.

.

Muchas veces se piensa no sólo en lo que produce una empresa hoy, sino en qué legado se dejará a nuestros hijos y nietos.

.

- En el Gobierno de Mendoza, las empresas que forman parte de este proceso tienen prioridad para ser proveedores del Estado.

- Quizás hay una ventaja competitiva en los sectores que son más contaminantes y en los que el comercio exterior lo demanda.

- En el proceso de certificación, se evalúan cinco instancias: modelo de negocio, gobernanza, impacto ambiental, impacto de huella hídrica y colaboración con la comunidad.

- Hay una pregunta clave: ¿Qué pasaría en la sociedad si la empresa no existiera?

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho