EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Juntos
Aniversario
El CEO del diario de Mendoza, Luis García, dialogó con Cadena 3 sobre el momento que viven en su aniversario. "Tenemos 11 millones de contactos con usuarios mensuales", dijo.
AUDIO: "El formato digital nos vino a ayudar", dijo García
El diario Los Andes de Mendoza cumplió este domingo136 años desde su fundación. Parte del Grupo Clarín, fue el primer periódico argentino en tener un formato digital, en 1995.
Luis García, CEO del diario, destacó en diálogo con Cadena 3 que la empresa vive una “re-evolución” vinculado a la adaptación a los vertiginosos cambios que exige lo digital y la instantaneidad.
“Es emocionante, muy importante para nosotros cumplir un año más en esta historia. Nos sorprende en pleno momento de ‘darwinismo’, de tratar de permanecer, aprender y sobrevivir en la industria de medios. La tecnología y la conectividad hacen que tengamos que reconvertirnos constantemente”, destacó.
García describió que actualmente tienen 11 millones de contactos mensuales, pero que la forma de leerlos es “diferente”. Apuntó que el tiempo del lectura del diario en papel es mucho menor a lo que era años atrás, pero que la permanencia en plataformas es mayor.
“El formato digital nos ha venido a ayudar, a salvar. Es una forma de aprender distinto. Decimos que es una re-evolución que tenemos que hacer como personas. Cambió la televisión, la forma en que nos comunicamos con los smartphones y cómo nos entretenemos”, sostuvo.
Y recordó: “En la época de los diarios de gloria trabajaba para Clarín, en los ‘90, cuando más ejemplares se vendían. Clarín vendía más de un millón, Los Andes estaba arriba de los 150 mil. Era un número muy importante. Hoy es un poco menos de la mitad. Lógicamente, hay que aceptar el avance de la tecnología”.
En ese sentido, García agregó que buscan encontrar un camino que los lleve “al crecimiento, la estabilidad y la previsibilidad para un futuro mejor”. En Los Andes trabajan 45 personas de manera directa y otras 200 relacionadas a la distribución y provisión. “Es una familia de más de 350 personas”, cerró.
Entrevista de Mario Pereyra.
Te puede interesar
El medio gráfico cordobés estuvo a punto de desaparecer en 2001. Periodistas y trabajadores armaron una cooperativa que en la actualidad continúa informando con calidad y compromiso.
Se llama Dólares Libre, y permite que entre los usuarios se fije el valor de la divisa. "Cada cual pone el precio que le convenga", destacó a Cadena 3 uno de los tres cordobeses que desarrolló la app.
Desde las 11 se desarrolla un desfile cívico militar por una de las avenidas principales de la ciudad con la participación de escuelas, jardines de infantes y la presencia de vecinos.
La organización que nuclea a más de 150 cuarteles de toda la provincia vive con mesurada alegría este día de jornada de puertas abiertas, a raíz de los compañeros que trabajan en La Cumbre.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
Violencia en Buenos Aires
El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).