EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Internacionales
Comicios en Latinoamérica
El sindicalista de izquierda Pedro Castillo quedó como el candidato mejor posicionado para pasar a la segunda vuelta. Se esperan los primeros cómputos oficiales para este lunes a la madrugada.
FOTO: Perú elige presidente en comicios sumamente divididos.
Un candidato que no estaba en los pronósticos ni el mapa de los expertos fue la sorpresa en las elecciones presidenciales de este domingo en Perú.
De acuerdo con el sondeo a boca de urna de la empresa Ipsos, Castillo tenía 16,1% de los votos, seguido por el economista liberal Hernando de Soto y la populista de derecha Keiko Fujimori, empatados con 11,9%.
Mientras tanto, no cedía la expectación por conocer los resultados de los conteos rápidos de firmas privadas de opinión pública, cuya difusión estaba prevista para después de las 21 (las 23 en la Argentina), y los primeros cómputos oficiales, esperados para las 23.30 (la 1.30 de mañana en la Argentina).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Asimismo, también tenían chances de entrar al balotaje el legislador centrista Yonhy Lescano, que recogía 11,0%, y el empresario de derecha Rafael López Aliaga, con 10,5%, según divulgaron Panamericana TV, la radio RPP y los diarios El Comercio y La República.
Más atrás aparecían la exlegisladora de izquierda Verónika Mendoza, con 8,8%, y el exfutbolista de centroderecha George Forsyth, con 6,4%.
El sondeo confirmó la paridad registrada entre esos siete candidatos, de los cuales Castillo aparecía sexto en dos encuestas y séptimo en otra a una semana de los comicios.
“El pueblo es sabio, se identifica con quien nació del pueblo; lo primero que tengo que hacer si se confirma este resultado es agradecer a cada uno de los maestros y al pueblo en general”, afirmó esta noche Castillo en Tacabamba.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Superdomingo electoral
/Fin Código Embebido/
Los peruanos votaron este domingo para elegir presidente y renovar el Congreso en los comicios más abiertos de su historia, con 18 candidatos que no lograron capitalizar el gran descontento social en este país arrasado por el coronavirus.
Las elecciones coincidieron con un momento tan particularmente brutal de la pandemia, que las largas filas para votar se confundían en barrios de Lima con aquellas para conseguir oxígeno para familiares enfermos de coronavirus.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Domingo electoral
/Fin Código Embebido/
Semejante dispersión se verifica también en el campo parlamentario, en el que hasta 12 partidos tienen posibilidades de ganar bancas, lo que, de ocurrir, dejará un panorama similar al actual, con 11 partidos y cuatro legisladores independientes.
Solo cerca de mediodía, cinco horas después de que se abrieran las urnas, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que se había constituido 98% de las mesas, luego de que se verificara la ausencia de numerosas autoridades de mesa y el presidente Francisco Sagasti llamara a “los jóvenes” a asumir voluntariamente esa función.
Perú llega a estos comicios en medio de una prolongada crisis política que consumió cuatro presidentes y dos Congresos en el actual quinquenio de Gobierno, agravada por el coronavirus y su impacto.
/Inicio Código Embebido/
Participación de compatriotas residentes en Milán, Florencia, Roma y Turín, Italia, en el marco de las #EleccionesBicentenario????.#PeruanosEnElExterior#PeruVotaSeguro pic.twitter.com/th4bu0PwKL
— Cancillería Perú???? (@CancilleriaPeru) April 11, 2021
/Fin Código Embebido/
La economía de Perú sufrió en 2020 una de las mayores contracciones en todo el mundo y la primera en el país en más de dos décadas.
En ese contexto, las encuestas reflejaron un alto desinterés electoral ciudadano.
La suma de quienes votarán en blanco, anularán el voto o aún no habían decidido a quién elegirán alcanzaba a entre 25% y 36,9% del padrón, según los últimos sondeos de las cuatro mayores firmas de opinión pública.
/Inicio Código Embebido/
Desde Andahuaylillas, Cusco, desde la casita donde creció con sus padres, sus hermanos, sus tíos y su abuela, Vero empieza la jornada electoral en familia. Por la gente, por nuestra tierra, por nuestro futuro, hoy #YoVotoPorVero #VeroPresidenta ???????????? pic.twitter.com/VsqEzsty7l
— Juntos por el Perú (@JuntosporPeru) April 11, 2021
/Fin Código Embebido/Desde Andahuaylillas, Cusco, desde la casita donde creció con sus padres, sus hermanos, sus tíos y su abuela, Vero empieza la jornada electoral en familia. Por la gente, por nuestra tierra, por nuestro futuro, hoy #YoVotoPorVero #VeroPresidenta ???????????? pic.twitter.com/VsqEzsty7l
— Juntos por el Perú (@JuntosporPeru) April 11, 2021
El nuevo presidente asumirá el 28 de julio con el desafío de superar la emergencia sanitaria, la recesión económica y la crisis política en una nación de 33 millones de habitantes.
Te puede interesar
El analista político Daniel Zovatto dialogó con Cadena 3 sobre lo que vive cada país. También habló de los comicios en Bolivia y de la postergación de Chile por la pandemia.
Este sábado registraron 300 fallecidos por Covid-19. En este contexto, el presidente Francisco Sagasti reconoció que había problemas e irregularidades en la inoculación.
Escrutadas casi la totalidad de las mesas, el ex banquero se impuso al joven economista Andrés Arauz por 52,52% de los votos a 47,48%.
Lo reconoció la agencia de control de enfermedades de esa nación. Evalúan combinarlas con otras para lograr mayor inmunización. Argentina es uno de los 22 países que recibieron dosis del gigante asiático.
Lo último de Internacionales
Rompió el silencio
En diálogo con Cadena 3, Rubén Rubín aseguró que lo trascendido en los medios fue una “mala interpretación”. “La frase no fue como la están vendiendo los medios", aseveró.
Impactante
Varias personas registraron el momento en el que cayó en Punta Carnero. Dejó un cráter.
Gira internacional
El mandatario habló ante la Asamblea General y cuestionó que el Reino Unido "siga desarrollando actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales" en las islas.
Política internacional
"Rusia cree que el mundo se cansará y le permitirá brutalizar a Ucrania sin consecuencias", expresó Biden en su discurso.
Comentarios
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.