Internacionales

Balotaje

El derechista Lasso derrota al delfín de Correa en Ecuador

Escrutadas casi la totalidad de las mesas, el ex banquero se impuso al joven economista Andrés Arauz por 52,52% de los votos a 47,48%. 

11/04/2021 | 23:17

Con casi el 97% escrutado, el candidato de la alianza de la derecha y el Partido Social Cristiano, Guillermo Lasso, se impuso con 52,52% de los votos frente a un 47,48% de Arauz, según el portal del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Hasta ahora, las actas observadas eran del 4,5%, una cifra más pequeña que en la primera vuelta.

Tras largas demoras en la primera vuelta, el CNE se había comprometido a entregar los resultados finales en la noche de las elecciones.

Guillaume Long, vocero de la campaña de candidato correísta y ganador de la primera vuelta presidencial, Andrés Arauz, se había mostrado confiado, horas antes, en que podrían dar vuelta la elección cuando se cargaran de forma masiva los votos de la costa del país, una región tradicionalmente más cercana a su movimiento.

Sin embargo, esto nunca sucedió en el escrutinio oficial y la ventaja, aunque pequeña, se mantuvo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Arauz es reconocido por ser el delfín de Correa, presidente entre 2007-2017, figura gravitante en esta contienda, pese a que lleva cuatro años fuera de Ecuador y arrastra una condena por corrupción que él tacha de "persecución política".

En cambio, Lasso encarna al anticorreísmo, que agrupa a la derecha tradicional, empresarios, algunos medios de comunicación y a los desencantados con el socialismo del siglo XXI que pregonó el ex jefe de Estado.

Lasso tomará las riendas de este país de 17,4 millones de habitantes a partir del 24 de mayo, en reemplazo del impopular Lenín Moreno, quien se va del cargo acosado por las críticas al manejo del coronavirus y su efecto económico.

En 2020, la dolarizada economía retrocedió un 7,8% y la deuda pública (interna y externa) aumentó hasta alcanzar un 63% del PIB.

Arauz prometía un gobierno "progresista" para resolver la crisis económica que agravó la pandemia, con medidas como la renegociación de un acuerdo con el FMI por 6.500 millones de dólares, mientras Lasso es contundente: promoverá el libre comercio.

Los indígenas, que quedaron a las puertas del balotaje con su candidato Yaku Pérez, un anticorreísta de izquierda que alegó un supuesto robo de elecciones, aparecían como una fuerza determinante en los comicios.

Sin embargo, su voto se fraccionó camino a la segunda vuelta entre el nulo, que alienta Pérez, y el apoyo a Arauz y, en menor medida, a Lasso.

Ninguno de los dos finalistas contará con mayoría legislativa y tendrá que negociar con Pachakutik, el partido indígena que logró la segunda votación para la Asamblea detrás de Unión por la Esperanza (Unes), el movimiento de Arauz.

Creando Oportunidades (Creo), la fuerza de Lasso, tendrá una representación mínima.

Muy activo en la primera vuelta, Correa apareció mucho menos en la recta final, en un intento por proteger a su delfín de las fuerzas que lo repelen.

El ex mandatario está en Bélgica desde 2017. Moreno, su ex vice, lo sucedió en el cargo, apoyado en la popularidad del Gobierno socialista, pero rápidamente se desmarcó de Correa y precipitó la fractura de la izquierda dominante.

Correa fue condenado por la Justicia en ausencia, pero desde el autoexilio jalonó la candidatura de su antiguo asesor económico.

El coronavirus, en tanto, puso al desnudo las deficiencias del sistema público de salud, afectado por las políticas de ajuste del Gobierno, y destapó también cientos de irregularidades en la compra de materiales médicos.

Aunque atrás quedaron las escenas de colapso sanitario con cuerpos en las calles de abril de 2020, el país atraviesa actualmente un fuerte incremento de casos, con estado de excepción por 30 días en ocho provincias, donde vive cerca del 70% de la población.


Te puede interesar

Domingo electoral

El analista político Daniel Zovatto dialogó con Cadena 3 sobre lo que vive cada país. También habló de los comicios en Bolivia y de la postergación de Chile por la pandemia.

Roce diplomático

La polémica comenzó cuando Alberto Fernández mencionó a su par ecuatoriano en una entrevista.

Superdomingo electoral

Los comicios se definen entre al menos seis candidatos de los 18 que se presentan, en una división de los votos inusitada. 

Lo último de Internacionales

Audio

Guerra en Ucrania

El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

Revés judicial

El abogado fue requerido en el país por la jueza María Servini, en la causa por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo. El trámite de su extradición continuará ahora en primera instancia, previo a una resolución. 

Audio

Tembló la tierra

Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57 kilómetros. Por el momento, no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.

Medición del bienestar

El país nórdico encabeza el ranking por sexto año consecutivo. Costa Rica es el mejor ubicado de latinoamérica con el puesto 23 

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Elecciones 2023

El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Los campeones del 22

El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.