EN VIVO
Actualidad
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Cadena 3 en Vaticano
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Talleres
Talleres
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Talleres
Talleres
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Cadena 3 Elecciones 2023
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Belgrano
Belgrano
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Actualidad
Actualidad
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
River Plate
River Plate
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Cadena 3 Elecciones 2023
River Plate
Racing de Córdoba
Racing de Córdoba
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
EN VIVO
Más Emisoras
Internacionales
Carta pública
Entre los firmantes están Lula Da Silva, Evo Morales, Rafael Correa, Dilma Roussef, Evo Morales y José "Pepe" Mujica. Solicitan "eliminar sobrecargos" del "crédito récord" otorgado a Argentina.
FOTO: "Pepe" Mujica y Lula Da Silva, entre los ex mandatarios firmantes.
Diez ex presidentes de América Latina, entre ellos Luiz Inácio Lula Da Silva, firmaron una carta pública en la que solicitan al Fondo Monetario Internacional que "asuma la responsabilidad" por haber otorgado en 2018 "el crédito récord" de 45 mil millones de dólares al gobierno argentino, encabezado por Mauricio Macri "con el fin de beneficiarlo electoralmente y limitar a las próximas gestiones", en referencia a la administración del Frente de Todos.
Los firmantes reclamaron "la eliminación inmediata de los sobrecargos del préstamo" y que el FMI otorgue a la Argentina plazos que permitan "un crecimiento económico sin ajustes brutales ni restricciones fiscales" que sometan al empobrecimiento, según el documento al que accedió Télam en exclusiva y que firman Lula, el ex jefe del gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero y los ex mandatarios Fernando Lugo (Paraguay), Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), Manuel Zelaya (Honduras) y Leonel Fernández (República Dominicana).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El pronunciamiento lleva como título "el FMI debe asumir su responsabilidad" y cita un fragmento de la carta que el papa Francisco envió en abril de 2021 al FMI y al Banco Mundial por las reuniones de primavera (del Hemisferio Norte) de esos organismos, en la que el pontífice exhortó a respaldar el funcionamiento de los mercados con "leyes y regulaciones que aseguren que contribuyen al bien común, garantizando que las finanzas, en lugar de ser meramente especulativas, funcionen para los objetivos sociales que tanto se necesitan durante la actual emergencia sanitaria mundial".
Sobre las consecuencias de un eventual acuerdo, la carta plantea que las condiciones para una reprogramación de los vencimientos de deuda de la Argentina no deben "someter al pueblo argentino a condiciones de empobrecimiento".
El texto también fue suscripto por dirigentes de la región como Celso Amorim (Brasil); la senadora Lucía Topolansky (Uruguay); el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el coordinador del Grupo Puebla, Marco Enríquez Ominami (Chile); el actual embajador de Bolivia en la ONU, Diego Pary; y los ex cancilleres Ricardo Patiño (Ecuador) y Jorge Lara Castro (Paraguay), entre otros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El reclamo al organismo que encabeza Kristalina Georgieva reunió las firmas de personalidades de América Latina a partir de una iniciativa del Grupo Hermandad, por el cual varias figuras de la política latinoamericana planifican acciones conjuntas, coordinado por el vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Oscar Laborde; el titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Eduardo Valdés (Frente de Todos-CABA); y el ex presidente Lugo, de Paraguay.
La carta pública, además, alude al panorama político de Sudamérica, que en los últimos meses se caracterizó por las victorias sucesivas de candidatos de izquierda y centroizquierda, como las de Pedro Castillo en Perú (ganador del balotaje del 9 de junio y presidente en funciones); Xiomara Castro, quien se impuso en Honduras por amplio margen el 28 de noviembre y asume mañana; y la más reciente de Gabriel Boric en Chile, ganador en la segunda vuelta del 19 de diciembre último frente al postulante de la derecha José Antonio Kast.
"En un escenario político latinoamericano propicio para los proyectos del campo popular y en defensa de la Patria Grande, promover una política económica más humanista es bregar por un modelo de vida más distributivo e inclusivo, que piense y actúe pensando en los hombres y mujeres comunes; y cuestionar la concentración de la mitad de la riqueza mundial por una pequeña minoría de la población", señala el documento en su tercer párrafo.
El reclamo de Lula, Zapatero y los demás ex presidentes de la región se difundió a solo dos días de un nuevo vencimiento de la deuda con el Fondo, en este caso por 731 millones de dólares en concepto de amortización de capital, que la Argentina debería afrontar con las reservas si se opta por pagar, mientras que el ministro de Economía, Martín Guzmán, insistió en una reciente entrevista al periódico francés Le Figaro que el país "necesita más tiempo para pagar y quiere llegar a un acuerdo" que le permita "continuar su recuperación sin la carga de una deuda insostenible".
El otorgamiento a la Argentina de un acuerdo stand by por una cifra récord en 2018, durante la gestión de Cambiemos, disparó a su vez el debate entre juristas especializados en Derecho Internacional Público, como la brasileña Karina Patricio Ferreira Lima, de la Universidad de Leeds, coautora de un paper de 38 páginas junto al economista británico Chris Marsh, ex funcionario del propio FMI y economista egresado de Cambridge, quienes sostienen que el crédito dado al gobierno de Mauricio Macri debe ser declarado "nulo" por incumplir con las normas fundamentales del organismo.
"Dado que Argentina no tiene los recursos para repagar el programa, debería haber un período que le permita al país recuperarse. Esto significa en la práctica establecer un préstamo sin intereses, y la devolución de todos los intereses y cargos hasta la fecha", propusieron los dos académicos en ese estudio, que tuvo difusión en las últimas semanas.
En paralelo, en los Tribunales argentinos se tramita una causa a partir de la denuncia realizada por la Procuración del Tesoro de la Nación, en tanto órgano que defiende los intereses del Estado en los litigios judiciales, en el que se investiga la adjudicación a la Argentina del préstamo de 55 mil millones de dólares (de los que se recibieron alrededor de 45 mil millones) por parte del FMI como un hecho de administración fraudulenta: el expediente está a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
La carta pública de este miércoles se sumó a otras intervenciones en respaldo al país frente a la encrucijada de la deuda, como la que hace veinte días realizaron los cancilleres de la Celac al concluir su reunión en Buenos Aires, donde incluyeron en el comunicado oficial un párrafo en el que dejaron constancia de su apoyo "a la Argentina en las negociaciones con el FMI para alcanzar un acuerdo que le permita continuar su recuperación económica, mejorar su situación social y refinanciar su deuda".
En el documento que hizo público el Grupo Hermandad firmaron, además, la actual vicepresidenta de Perú, Dina Boularte; miembros de los Parlamentos de la región, como los senadores paraguayos Jorge Querey y Esperanza Martínez (Frente Guasú), su par argentino Oscar Parrilli (FdT-Neuquén), el diputado uruguayo Daniel Caggiani (Frente Amplio) y los parlamentarios del Mercosur Víctor Santa María (jefe del bloque del FdT) y Cecilia Britto (jefa de la delegación argentina).
Te puede interesar
Negociación por la deuda
El presidente de México sostuvo que lo que hizo el Fondo fue agravar la crisis económica y financiera de nuestro país y le pidió “honestidad y ética”. Alberto Fernández mostró su agradecimiento.
Lo último de Internacionales
Cadena 3 Mundo
El actual arzobispo de Córdoba habló en Cadena 3 en la previa a su nombramiento como cardenal.
Cadena 3 Mundo
Reviví la cobertura que realizó Marcos Calligaris en abril en el país de Centroamérica para conocer en primera persona las medidas dispuestas por el controvertido presidente.
Viena
Su nuevo mandato en la OIEA se extenderá hasta diciembre de 2027.
Mafia
Tenia 61 años. Falleció en el hospital San Salvador de la ciudad de L'Aquila a causa de un tumor en el colon.
Entrevista de Rony en Vivo
Alina Rógach y Oleksandr Slyvchuk llegaron a la Argentina desde Kyiv. Pertenecen al Centro de Diálogo Transatlántico, una ONG ucraniana que se dedica al análisis político.
Opinión
Política esquina Economía
Lo más visto
Débito inmediato
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1° de diciembre próximo. En la nota, los detalles.
Crisis económica
El consumidor podrá efectuar la denuncia en el sitio de AFIP. Paso a paso cómo hacer el trámite.
Escándalo en Córdoba
En total, hay siete capturados, varios de ellos actuales o ex funcionarios del cuerpo de Bomberos de la Policía. Allanaron grandes comercios. No se descartan vínculos con el municipio capitalino.
Paradero
Estaba en General Conesa, Río Negro. Daniela Millatruz, jefa de la División de Búsqueda de Personas, dijo a Cadena 3 que "había salido de la casa de su expareja en 1995 y nunca más se supo de él".
Cadena 3 Mundo
Se trata de una "institución educativa universitaria civil" con sede en la Ciudad del Vaticano, que quiere responder a la crisis global de sentido y reimaginar la educación, centrándose en la persona, se informó oficialmente.
Te puede interesar
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar este martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Vaticano
Tiene 60 años y nació en la localidad cordobesa de Alcira Gigena. Es un teólogo de máxima afinidad intelectual con el Pontífice. Asumió como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Documental
Con testimonios del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y del director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, entre otros.
Ahora
Elecciones 2023
Durante un acto en conjunto, el jefe de Estado aseguró sobre el actual ministro de Economía: "Es, de su generación, el que más se preparó para ser presidente de la Argentina"
Investigación
Surgió de la base de datos de la Policía Federal. Además, se conoció el primer informe de la autopsia. No tenía lesiones en el cuerpo y se sospecha que falleció por muerte súbita o por consumo de drogas.
Crisis económica
El consumidor podrá efectuar la denuncia en el sitio de AFIP. Paso a paso cómo hacer el trámite.
Cadena 3 Mundo
El actual arzobispo de Córdoba habló en Cadena 3 en la previa a su nombramiento como cardenal.
Maltrato infantil
El chiquito de cinco años había sido asesinado a golpes y ellas al principio, simularon que fue golpeado por delincuentes que habían ingresado a robar a su casa.
Producción local
La ciencia se combina con el thriller clásico en una producción que se graba en reconocidos puntos de la ciudad de Córdoba. Los detalles.
Investigación
Se trataría de una mujer de aproximadamente 16 a 20 años. Se sospecha que la causa de la muerte podría ser por asfixia, aunque se esperan los resultados de los exámenes toxicológicos.
Cadena 3 Mundo
Se trata de una "institución educativa universitaria civil" con sede en la Ciudad del Vaticano, que quiere responder a la crisis global de sentido y reimaginar la educación, centrándose en la persona, se informó oficialmente.