En Vivo
Negociaciones
El ex director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional habló con Cadena 3 y analizó la situación del país.
AUDIO: Las tres cosas que el FMI le pedirá a Argentina, según Loser
Guillermo López
Claudio Loser, exdirector para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, dialogó con Cadena 3 sobre el acuerdo entre Argentina y el organismo internacional y consideró que "la pelota está del lado del país". Además consideró que "no hay razones para extender los plazos".
-Finalmente ¿Habrá acuerdo con el Fondo Monetario Internacional?
Hay una disyuntiva muy importante para el Gobierno. Tiene que decidir de una vez por todas qué hará (respecto a la negociación). Tengo la esperanza y creo que habrá un acuerdo, estamos en la recta final y si bien desconozco los detalles de la negociación estoy seguro que la parte fiscal es lo que traba la situación, porque es lo normal en toda negoaciación a qué número se llega en el ajuste fiscal. La pelota está del lado argentino
Desde el punto de vista práctico no tiene una alternativa razonable a no entrar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional debido a las consecuencias financieras y económicas de no tener acuerdo.
-¿Qué consecuencias tendría para Argentina no acordar con el Fondo?
Argetina puede decir “no pago” y entraría en atrasos. Se vuelve un deudor moroso, por decirlo de alguna manera. Si pasan 90 días del momento en que no realizó el pago empiezan a correr las sanciones.
Pero el Fondo no es un banco sino una cooperativa de crédito de todos los países del mundo. Eso quiere decir que en primer lugar, no se puede seguir negociando; no hay posibilidad de un nuevo acuerdo y debe entrarse en un proceso diferente donde se negocian los atrasos.
Con el tiempo se le suspendería la representación en el Consejo del FMI.
Pero el punto central es que si no se logra ese acuerdo los dineros del Banco Mundial, el BID, el Club de París o la misma China no llegaría. Argentina se queda viviendo al día y sin capacidad de créditos e incluso el sector privado tendría problemas para conseguir préstamos en el exterior.
-¿Se podría otorgar un puente en el tiempo para acordar más adelante?
Puede haber un puente de unas semanas, un mes o dos. Pero la cuestión es que no hay razones para posponerlo.
En mi experiencia no hay crecimiento si no hay una casa moderadamente en orden. Siempre hay movimientos de cintura más allá del mes de marzo.
-Hablemos del orden de esa casa ¿Qué le puede exigir el Fondo a la Argentina: menor emisión para financiar el déficit , una devaluación…?
Aunque puedo decir que hay cosas de más largo plazo para hacer diría que esos son los tres elementos y están interrelacionados.
La emisión monetaria está relacionada con el déficit. El Fondo no le impondrá un número de déficit sino un porcentaje del Producto y estoy seguro que el Fondo no dirá “pase de un déficit de 3 puntos a cero en este año” sino que le hablará de una trayectoria. La diferencia está en la rapidez del ajuste (fiscal). Haciendo el ajuste eso tendrá como consecuencia reducir la emsión.
Respecto al dólar hay dos cuestiones: por un lado, el ritmo por la inflación. El dólar no la genera sino el papel que le echan al fuego por la inflación y, por el otro, las restricciones a través del cepo.
-Estos puntos de política económica parecen ir en contramano de lo que viene haciendo este Gobierno o de lo que hicieron gobiernos anteriores. ¿Qué posibilidad política hay para un acuerdo con los elementos que usted plantea?
No quiero aparecer criticando a este Gobierno específicamente pero creo que no hay alternativa. En este momento lo que hace es imprimir y poniéndole impuestos a todos los argentinos.
Hay una realidad que se tiene que reconocer, será muy difícil, pero de alguna manera la gente de a pie está cansada. Evidentemente uno puede posponer, pero en este momento el Gobierno cada vez tiene menos instrumento de corto plazo para tapar el problema.
Te puede interesar
Economía
El Fondo Monetario Internacional estimó un crecimiento económico del 3% para nuestro país en 2022.
Condena en Chile
El embajador argentino en Chile, indicó que si llega un pedido para cumplir el resto de su condena en el país, lo transmitirá a Cancillería. El dirigente mapuche goza de libertad condicional.
Lo último de Política y Economía
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Cambios en el Gobierno
Diana Mondino dialogó con Cadena 3 tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior y opinó que lo que fallan son las metodologías aplicadas.
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Rara enfermedad
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Violación de cuarentena
Lo resolvió Lino Mirabelli, a cargo del juzgado federal de San Isidro. El magistrado aceptó la oferta de 1,6 millones de pesos de Fernández, y de 1,4 millones de la primera dama, Fabiola Yáñez.
Violación de cuarentena
Calificó el hecho como "indefendible", pero aclaró que el Presidente tiene derecho a gozar de beneficios legales porque el delito no lo cometió en el marco de su desempeño funcional.
La Mesa de Café
El Auditor General de la Nación lo planteó luego de la "flexibilidad" que tuvo el fiscal con el Presidente y la Primera Dama por la fiesta en Olivos.
Violación de cuarentena
El remero olímpico argentino que metió su bote al Delta luego de estar 140 días sin entrenar y le abrieron una causa judicial, hizo referencia al "Olivos Gate".
Violación de cuarentena
Alejandro Sarubbi Benítez, abogado que representa a los progenitores lo confirmó a Cadena 3.