En Vivo
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
AUDIO: Desconfiados y corruptos: cóctel letal
Adrián Simioni
Dos noticias del mismo día que tienen que ver con cómo nos autopercibimos. Por un lado, hoy Transparencia Internacional divulgó su nuevo ranking de corrupción en el mundo. Por el otro, la Universidad Di Tella publicó su encuesta sobre niveles de confianza de la sociedad argentina.
Los datos no son muy alentadores.
Transparencia Internacional ubica a la Argentina en el puesto 96 entre 180 países. Es decir, estamos entre la mitad de los países más corruptos del mundo, desde el punto de vista de la percepción. Lo dramático es la manera en que venimos descendiendo: hace dos años estábamos en el puesto 66, o sea que nuestra posición se agravó en un 50%. Compartimos lugar con Brasil, Serbia, Turquía, Indonesia. Y vecinos nuestros como Chile y Uruguay son vistos como mucho menos corruptos.
En paralelo, y en forma bastante coherente, estamos con nivel bajísimo de confianza en el gobierno de Alberto Fernández. La Universidad Di Tella mide esa confianza cada mes del 0 al 5. Y en enero ese nivel fue de 1,54 puntos. O sea que estamos bien abajo de la tabla. Para darse una idea, el promedio de confianza en Cristina Fernández a lo largo de sus dos gobiernos fue de 1,83 puntos. Y el de Mauricio Macri fue de 2,27.
Según la Universidad, los argentinos tenemos muy poca confianza en la capacidad del gobierno para resolver temas relevantes como el acuerdo con el FMI, la inflación o la inseguridad.
Y, encima, según los datos de Transparencia Internacional, creemos que el gobierno que debería resolver esos temas es más corrupto que honesto. La organización consulta para este ránking a empresarios y expertos de cada país. Y en Argentina las sospechas escalaron, sobre todo, con la presión del gobierno sobre la Justicia para lograr la impunidad de funcionarios en escándalos como los Cuadernos de las Coimas, donde incluso hay confesiones de funcionarios y empresarios. El pronóstico no es bueno: el propio gobierno impulsa el martes que viene una marcha contra la Corte Suprema para condicionar a los jueces y garantizar la impunidad de Cristina Fernández.
El problema no lo tiene Alberto Fernández. Lo tenemos nosotros. Una sociedad de desconfiados que se autopercibe corrupta es un cóctel letal para cualquier país. Y mucho más para un país que enfrenta los desafíos inmediatos que se le vienen a la Argentina.
Te puede interesar
Encuentro diplomático
El Presidente recibió las cartas credenciales del flamante representante de Joe Biden en la Argentina, Marc Stanley. "Es un honor para mí haber sido elegido para cumplir las tareas ante un gran país como Argentina", dijo.
Negociación con el FMI
El Presidente se refirió este lunes al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional e hizo algunas alusiones a la gestión de Mauricio Macri, durante la cual se contrajo la deuda.
Veraneo en el exterior
La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, señaló en una conferencia de prensa: "Es un tema terminado"
Lo último de Política y Economía
Día de la Patria
El mandatario canceló su viaje a la Antártida por cuestiones climáticas. Luego de la celebración religiosa, acudió a un locro con trabajadores de la economía popular.
Día de la Patria
El encuentro se desarrolló en el partido bonaerense de Florencio Varela, en el marco del 212° aniversario de la Revolución de Mayo. "Estemos unidos para que esa derecha maldita nunca más vuelva a la Argentina", dijo.
Rumbo al 2023
El jefe de Gobierno porteño se mostró con el senador nacional Martín Lousteau y aseguró que la coalición opositora ganará las elecciones del año que viene.
Jóvenes marginados
Un informe reciente pone el foco en la pobreza crónica juvenil de la última década. El autor advirtió que es hora de “cambios estructurales” y pidió a la política “estar a la altura”.
Lo más visto
Peligro al volante
Sucedió en avenida Sabattini al 1.400 a la altura del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. La conductora del rodado de alquiler fue trasladada hacia un centro de salud con traumatismos.
Impactantes imágenes
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro de mayo del año pasado. El viernes 27 a las 9 se conocerá la sentencia del juicio.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Copa Argentina
Fue 4-1 en la definición desde los 12 pasos. El partido terminó 1-1. Más de 20 mil personas viajaron a La Rioja a alentar al "Celeste". En la próxima instancia, "El Pirata" enfrentará al Estudiantes de Zielinski.
Preocupación en la música
El músico estuvo previamente dos días internado en terapia intensiva del Sanatorio Otamendi. Por el momento sólo hay versiones de los motivos que generaron su recaída.
Ahora
Sucede Ahora
El delantero cordobés anotó cuatro tantos. Simón, el restante. El encuentro se desarrolla en el Estadio Monumental desde las 19, con el arbitraje del colombiano Jhon Ospina. Transmite Cadena 3.
Día de la Patria
El mandatario canceló su viaje a la Antártida por cuestiones climáticas. Luego de la celebración religiosa, acudió a un locro con trabajadores de la economía popular.
Día de la Patria
El encuentro se desarrolló en el partido bonaerense de Florencio Varela, en el marco del 212° aniversario de la Revolución de Mayo. "Estemos unidos para que esa derecha maldita nunca más vuelva a la Argentina", dijo.
Rumbo al 2023
El jefe de Gobierno porteño se mostró con el senador nacional Martín Lousteau y aseguró que la coalición opositora ganará las elecciones del año que viene.
Día de la Patria
Durante el Tedeum que se celebró en la Catedral Metropolitana, el cardenal primado de Argentina Mario Poli lanzó un duro cuestionamiento frente a los elevados índices de pobreza e indigencia.
Día de la Patria
A través del cardenal Pietro Parolin, Francisco hizo llegar los “mejores deseos” al país.