En vivo

100 Noches Festivaleras

Alejandro Bustos

Argentina

En vivo

100 Noches Festivaleras

Alejandro Bustos

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

 

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Colombia prepara extradición del narcotraficante "Otoniel"

Dairo Antonio Úsuga lideró la mayor banda criminal de ese país. El gobierno anunció que será trasladado Estados Unidos, tras ser capturado el pasado sábado.  

25/10/2021 | 12:49Redacción Cadena 3

FOTO: Colombia prepara extradición del narcotraficante "Otoniel" (Foto: AFP)

El Gobierno de Colombia anunció que trabaja en la extradición a Estados Unidos de Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", jefe del Clan del Golfo, la mayor banda narco del país, quien fue capturado en un megaoperativo en la selva del noroeste del país.

"Contra 'Otoniel' pesa una orden de extradición (a EEUU), esa orden de extradición es (...) la que sigue en curso", aseguró el ministro de Defensa, Diego Molano, en entrevista con el diario El Tiempo.

"Ese es el camino para todos aquellos que cometen delitos transnacionales (...) casi el 30% del total de las toneladas de coca que eran sacadas de Colombia eran del Clan del Golfo", la organización liderada por "Otoniel", agregó más tarde, en una declaración a los medios que fue reproducida por la agencia AFP.

El caponarco de 50 años fue arrestado el sábado en una zona selvática del noroeste de Colombia, en un megaoperativo en el que participaron unos 700 uniformados respaldados por 18 helicópteros, según informaron fuentes del Ejército.

Estados Unidos, país donde la Justicia lo requiere por narcotráfico, ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por información sobre su paradero.

El presidente Iván Duque calificó el operativo de captura como "el golpe más importante de este siglo al narcotráfico" y aseguró "no vamos a parar acá", durante un homenaje a un policía que murió durante la operación contra "Otoniel", cuyo nombre verdadero es Dairo Antonio Úsuga.

"Vamos por más, vamos por la victoria contra todos los objetivos de alto valor", dijo el mandatario desde una base militar del municipio de Carepa.

Duque dijo, además, que la extradición del narcotraficante “es urgente para la seguridad del hemisferio, para que se conozca toda la red de vínculos entre los carteles de distintos países".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Gobierno acusa a otros grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida del país, y a los rebeldes que se apartaron del pacto de paz firmado con las FARC en 2016 (conocidos como disidentes) de financiarse con las rentas del narcotráfico.

En medio del peor rebrote de violencia tras el acuerdo de paz, líderes de ambas organizaciones fueron incluidos en una "lista de objetivos de alto valor" para las autoridades.

Según el Ejército, gracias a un seguimiento aéreo dieron con la ubicación de "Otoniel", a quien el acoso de la fuerza pública había obligado a internarse en la selva desde hace meses y a reemplazar sus teléfonos por correos humanos.

Especialistas en narcotráfico señalaron en la prensa colombiana que el liderazgo del grupo criminal probablemente quede en manos "Chiquito Malo", uno de los hombres más fuertes en el tráfico de cocaína en Urabá.

La fuerza pública tampoco descarta que alias "Siopas" tome el mando.

Nacido en una familia campesina del noroeste de Colombia, Úsuga fue guerrillero y paramilitar antes de convertirse en capo de una organización narcotraficante con un pie de fuerza de unos 1.600 hombres y presencia en casi 300 municipios, según el Centro de Estudios Independientes Indepaz.

En Colombia tenía 128 órdenes de captura por narcotráfico y reclutamiento de menores, entre otros delitos.

"Asesinó a más de 200 miembros de la fuerza pública (...) muchos soldados han sufrido por cuenta de este asesino y sus amigos", denunció el mandatario colombiano.

En cinco décadas de lucha antidroga respaldada por Estados Unidos, Colombia abatió o capturó a varios capos, incluido el barón de la cocaína, Pablo Escobar, baleado por la fuerza pública en 1993.

Sin embargo, el país sigue siendo el principal productor de cocaína del mundo y los estadounidenses, sus mayores compradores.

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho