Picat: "A lo primero que hay que apuntar es a la inflación y al tipo de cambio"
El precandidato a diputado nacional por el espacio de Patricia Bullrich en JxC e intendente de Jesús María dijo a Cadena 3 que lo primero que impulsaría sería una ley de baja de retenciones.
09/08/2023 | 20:16Redacción Cadena 3
-
Audio. Picat: "A lo primero que hay que apuntar es a la inflación y al tipo de cambio"
Informados al regreso
Hay muchas realidades similares en la provincia. Desde un pequeño productor de miel a una gran empresa metalúrgica están viviendo el principal flagelo, que es la inflación, y el segundo, que es el tipo de cambio.
Creo que lo primero que hay que hacer son leyes que den confiabilidad a esa baja de la inflación y a esa unificación del tipo de cambio que está relacionada a la autonomía del Banco Central.
Por otro lado, yo vengo del sector productivo y lo primero yo que voy a impulsar apenas estemos en funciones es una ley de baja de retenciones.
Hoy la transferencia de ingresos del sector productivo al Estado Nacional lleva un acumulado de 200 mil millones de dólares en 20 años, que no sirvió ni para bajar la pobreza ni para el desarrollo económico y sobre todo duplicó el gasto corriente del Estado.
Ganando Patricia, vamos a tener que hacer reformas estructurales de leyes impositivas, laborales y macroeconómicas
Nosotros tenemos una mirada de lo que es el centro productivo de la Argentina, donde están Santa Fe, Mendoza, Córdoba, con una misma realidad, donde hay transferencias discrecionales de dinero a las otras provincias que son ineficientes
Vamos a luchar por la eficiencia de los usos de los recursos en cada una de las provincias a través de incentivos de eficiencia. Y por otro lado, también pelear para que no existan más estos subsidios discrecionales concentrados básicamente en el gran conurbano.
Tratar de eliminar esta diferencia y equilibrar y jugar en una misma cancha y no en una cancha inclinada va a ser también un rol importante para los que seamos diputados en Córdoba.
Entrevista de Alejandro Bustos.