En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para consultora, Milei "no ha perdido masa electoral, pero tampoco ha ganado"

El consultor Eduardo D'Alessio dijo a Cadena 3 que la falta de desgaste ante semejante nivel de ajuste "es meritorio por parte del gobierno, como logro". 

10/12/2024 | 20:12Redacción Cadena 3

FOTO: Tras un año de desgaste y de semejante nivel de ajuste es meritorio para el Gobierno

FOTO: Tras un año de desgaste y de semejante nivel de ajuste es meritorio para el Gobierno

  1. Audio. Para consultora, Milei "No ha perdido masa electoral pero tampoco ha ganado"

    Informados al regreso

    Episodios

Un informe realizado por  D'Alessio Irol y Berensztein analizó el humor social y político al cierre del primer año de gestión de Javier Milei. 

Eduardo D'Alessio, en diálogo con Cadena 3, expresó: "Terminamos el año con un franco optimismo por parte de los votantes originales de Milei", lo que indica que el mandatario ha logrado mantener su masa electoral sin grandes cambios. "No ha perdido masa electoral, pero tampoco ha ganado", agregó.

"Prácticamente no tenemos modificaciones significativas desde el comienzo de la gestión. Lo cual, después de un año de desgaste y de semejante nivel de ajuste es meritorio por parte del gobierno, como logro", apuntó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El informe revela que la aprobación de la gestión de Milei se encuentra en un equilibrio casi perfecto, con un 49% a favor y un 49% en contra. "Prácticamente ha mantenido el 100% de suma electoral", señaló el consultor, destacando que el margen de error es mínimo.

Para las próximas elecciones, el informe establece una analogía con un avión que necesita aterrizar suavemente en 2025, requiriendo "tres luces verdes" para un aterrizaje exitoso: economía, control de la calle y capacidad de hacer alianzas políticas. 

En la actualidad, el gobierno tiene "dos luces verdes" en economía (85% de aprobación entre votantes) y control de la calle (83% de aprobación), pero una "luz roja" en alianzas políticas (42% de aprobación).

El estudio también refleja un pesimismo generalizado en relación a la situación económica personal, con un 53% de los encuestados manifestando que están peor que el año anterior. 

/Inicio Código Embebido/

Fin del primer an~o con opti... by franvidalpel

/Fin Código Embebido/

A pesar de esto, existe un optimismo hacia el futuro, ya que algunos sectores ven mejoras en la economía a raíz de la caída de la inflación.

Para el consultor: "Si bien están peor económicamente, tienen más optimismo con lo que se viene a futuro. Porque acá hay una sumatoria de laboranza que da a un sector el mejoramiento económico, porque la caída de inflación para un sector que está atado en sus ingresos a paritarias o algún otro tipo de ajuste, la situación le mejoró". 

Además agregó: "Pero para otros que parecen ser mayoritarios, que son los cuentapropistas o los que tienen trabajo no atado a paritarias, la situación personal empeoró por la caída del nivel de actividad". 

D'Alessio expresó que hay gente que le ha caído su nivel de actividad que está peor, pero que considera que el país está haciendo un buen camino. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Este es un cambio importante. La gente no solo está hablando de su metro cuadrado, sino que está mirando también a la vereda del frente", afirmó. 

Respecto a las preocupaciones de los argentinos, la inseguridad se posiciona como la principal inquietud, con un 65% de menciones, seguida por la incertidumbre económica (54%) y la inflación (53%), que ha caído del primer lugar al tercero desde el inicio de la gestión de Milei.

En cuanto a la imagen de los posibles candidatos para las elecciones de medio término, Javier Milei presenta una imagen positiva del 46%, mientras que Axel Kicillof tiene un 34% y Cristina Fernández de Kirchner un 24%. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, el especialista aclara que "el concepto de líder y de imagen no son similares", lo que sugiere que, aunque Kicillof tiene una mejor imagen, esto no necesariamente se traduce en liderazgo.

El informe concluye que, si bien Milei ha aumentado su imagen positiva en los últimos meses, Patricia Bullrich siempre tuvo muy bien posicionada desde un comienzo de la gestión.

En cuanto a la vicepresidenta Victoria Villarruel se destacó al inicio de la gestión y luego experimentó  una leve caída en su imagen.

Entrevista de "Informados al Regreso"



Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho