Mendoza: por el Zonda, un incendio causó importantes daños en Colonia Suiza
Se quemaron 40 unidades habitacionales, 10 cabañas y más de 10 mil vecinos quedaron incomunicados, según lo informado a Cadena 3 por el intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo.
30/10/2023 | 20:07Redacción Cadena 3
-
Audio. Mendoza: feroz incendio causó importantes daños en Colonia Suiza
Informados al regreso
El viento Zonda provocó incendios en Luján de Cuyo, que fueron controlados, aunque algunos focos aún siguen activos.
En San Luis, hubo voladuras de techos, roturas de cables de alta tensión y árboles arrancados por fuertes vientos, mientras que más de 30 familias fueron afectadas por un temporal en Santiago del Estero.
El viento Zonda provocó incendios en Luján de Cuyo, que fueron controlados en la madrugada del lunes, aunque algunos focos aún seguían activos, y 82 personas tuvieron que ser evacuadas a un polideportivo de esa ciudad mendocina, se informó oficialmente.
Entre los evacuados, hay 35 niños y adolescentes de nacionalidad chilena, que estaban en Mendoza por una competencia de fútbol.
Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo, relató en Cadena 3 que los focos están contenidos y con guardia de cenizas. Los mayores daños se produjeron en Colonia Suiza, donde hay emprendimientos turísticos compuestos por cabañas y casas que se alquilan de manera temporal, donde las pérdidas fueron totales.
“Se quemaron de manera total 40 unidades habitacionales y 10 cabañas. Además hubo más de 10.000 vecinos incomunicados por problemas de tendido eléctrico y cortocircuitos causado por el fuerte viento”, afirmó.
Por otro lado, el intendente resaltó que están haciendo un relevamiento de daños, ya que no sólo es lo material, sino que los complejos habitacionales deberán devolver dinero de reservas a turistas que habían abonado estadías en esos lugares afectados por el fuego.
Además de Colonia Suiza, también fueron afectados las localidades de Cerro Los Cóndores, La Crucecita, Ruta 82 y La Unión.
En la zona de El Challao, donde el sábado se produjeron los primeros incendios, están sobrevolando con drones para poder detectar nuevos focos ígneos, informó el Gobierno de Mendoza.
Al esfuerzo conjunto para combatir los incendios de bomberos, policía y Defensa Civil, se sumaron 23 refuerzos del Cuartel Central de Bomberos y de Incendios Forestales de la Provincia de San Juan, y 68 brigadistas de la provincia de Córdoba.
La provincia de Buenos Aires envió colaboración a través de Sergio Berni
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires envió tres helicópteros hidrantes para que se sumen al operativo para sofocar los incendios.
A través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aportó una aeronave más que, de este modo, se incorporó a las tareas de combate de incendios en la provincia cuyana.
En diálogo con Cadena 3, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, confirmó que “los helicópteros están dispuestos esperando mejoren las condiciones climáticas para actuar y también se enviarán otros recursos para colaborar en la zona con mayores inconvenientes”.
De este modo, los tres medios aéreos operan desde la pista ubicada en La Puntilla, al sur de la ciudad de Mendoza.
Ahora, el despliegue está conformado por dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde.
Por otro lado, desde el Ministerio se informó que "se encuentra en el lugar la coordinadora de la regional Pampeana del SNMF, Florencia Tuñón, junto al personal, vehículos y equipos para la logística de los medios aéreos".
Entrevista de "Informados, al regreso". Informe de Luis Omar Castro.