En Vivo
Informados, al Regreso
Medidas económicas
El tributarista dialogó con Cadena 3 y se refirió a la suspensión que firmó el Presidente con los gobernadores. "Esto les da una hoja en blanco a los municipios para subir las tasas", dijo.
AUDIO: "Esto les da una hoja en blanco para subir las tasas", dijo
El tributarista César Litvin dialogó con Cadena 3 y se refirió a la suspensión del pacto fiscal, aprobada el pasado diciembre por el Congreso, y señaló que "golpeará a los bolsillos de la gente".
"En 2020 algunas actividades iban a dejar de pagar ingresos brutos y otras iban a pagar menos que en 2017. La suspensión del pacto fiscal es una pésima noticia para el bolsillo de los contribuyentes, porque todos los impuestos que abarca son trasladables, por ejemplo, ingresos brutos y tasas municipales", dijo el especialista.
Cabe recordar que esta medida fue tomada por el Ejecutivo en conjunto con los gobernadores de las diferentes provincias. En diciembre, se reunieron y firmaron una "suspensión" provisional por un año que luego fue aprobada por el Congreso.
Según Litvin, si el pacto se hubiese mantenido, la industria habría pagado un 1% de ingresos brutos en 2020; y el servicio de electricidad, agua y gas, un 2,5%.
"El pacto fue una buena idea, pero la suspensión que votaron los legisladores va a incidir en la gente. Un aspecto importante es que estos impuestos, además que son exorbitantes, es que en muchos casos no devuelven lo aportado", expresó.
Para el especialista, la firma del pacto fiscal en 2017 tuvo el objetivo de "frenar la anarquía de las provincias y los municipios a donde los contribuyentes jugaban sin arquero".
"Las provincias aumentaban impuestos a mansalva y gastaban a mansalva. Cuando se implementó el pacto, el objetivo fue bajar los impuestos locales como los ingresos brutos y el impuesto al sello que son medievales. Por otro lado, se intentó un régimen unificado para que los gobiernos locales cobren en función de los servicios que brindaban y no de los ingresos", agregó.
Litvin puso como ejemplo de gestión pública a Irlanda, país que salió de la pobreza "bajando el gasto y los impuestos".
"La Curva de Laffer demuestra que si los impuestos son exorbitantes, la recaudación baja. En cambio, si disminuye la carga impositiva, la recaudación sube en el mediano plazo. Es una teoría que se usa mucho en los últimos 10 años", explicó.
Finalmente, hizo mención a la influencia de la inflación tanto en los precios como en los ingresos de la gente y, por lo tanto, en el cumplimiento de pago.
"Si se quiere subir una tasa por inflación y esas tasas superan a los ingresos, lo que sucede es que a las personas les va a costar pagarlas. Es una emboscada subir por la inflación. Aunque algunos municipios, aprovechando que en 2020 deberían haber bajado las tasas municipales, aumentan a mansalva aprovechando la derogación del pacto que les da una hoja en blanco para hacerlo", concluyó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.
Te puede interesar
El diputado de la UCR, Diego Mestre, sostuvo en Cadena 3 que los gobernadores podrán aumentar impuestos a los Ingresos Brutos y a los Sellos. "Perjudica a las Pymes", señaló.
El secretario general del Sindicato de la Alimentación aclaró a Cadena 3 que la planta no paralizó la producción, ya que la medida es de carácter rotativa. La compañía registra acumulación de stock.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 3,7% en diciembre de 2019 respecto de noviembre, según informó este miércoles el Indec.
Lo último de Política y Economía
La furia de la naturaleza
La intención es socorrer a las personas afectadas por el terremoto. Dejó un saldo de al menos 5 mil muertos y más de 20 mil heridos. Además hay una gran cantidad de desaparecidos entre los escombros.
Debates
Así lo dijo el analista político Lucas Romero de cada a la conformación de este espacio oficialista para “armar estrategias de cara al proceso electoral de 2023”.
Elecciones 2023
El secretario de proyección federal de CABA y secretario general del partido en Argentina destacó los nombres que hay dentro del espacio para competir en los próximos comicios.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
La furia de la naturaleza
Enrique González, misionero de la congregación del Verbo Encarnado, habló con Cadena 3 acerca de la situación que padece Alepo, la ciudad más poblada del país fuertemente afectado por el terremoto.
Homicidio en Villa Gesell
Facundo Améndola, abogado de la familia de Báez Sosa, dijo a Cadena 3 que está seguro de que el Tribunal de Casación sentenciará a la máxima pena a los tres acusados que recibieron 15 años de prisión.
Homicidio en Villa Gesell
La comisario de Dolores, Mariela Fernández, y la subcomisario, Noelia Acevedo, tuvieron a cargo la custodia de Graciela Báez durante el juicio por el crimen de su hijo y forjaron un vínculo personal.
Copa del Mundo
El anuncio se realizó en la predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, participaron Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.
Anuncio en Twitter
Se agregaría así al proyecto de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para la organización del torneo, que ese año cumplirá un siglo.
La furia de la naturaleza
El delantero ghanés Christian Atsu había sido declarado desaparecido en la provincia turca de Hatay tras el terremoto que sacudió al país.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Preocupación
Un equipo de expertos de un hospital de Pekín dio a conocer la noticia. A los 17 años ya sufría de pérdida significativa de memoria a corto plazo.