En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La UBA acortó la duración de Medicina: cuánto tiempo demandará

El decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires habló con Cadena 3 y explicó que el objetivo es fomentar "las especialidades". Además de "enfrentar la deserción estudiantil".

01/09/2023 | 21:07Redacción Cadena 3

FOTO: La UBA acortó la duración de Medicina: cuánto tiempo demandará

  1. Audio. La UBA acortó la duración de Ingeniería y Medicina: cuánto tiempo demandarán

    Informados al regreso

    Episodios

La carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) se acortará un año y medio y la de Ingeniería uno, en el marco de un plan de modernización de programas para "enfrentar la deserción estudiantil" y "actualizar la formación académica, sin perder calidad", informó este viernes la casa de altos estudios.

"Hace un año, cuando asumimos la gestión con el vicerrector, Emiliano Yacobitti, una de las prioridades fue la actualización de las carreras y los planes de estudio. Trabajando de forma conjunta entre el rectorado y las distintas facultades estamos logrando objetivos con la idea de que los estudiantes puedan egresar con un título y una experiencia educativa de calidad, en menor tiempo, priorizando siempre la excelencia en la formación y la modernización académica", dijo el rector de la UBA Ricardo Gelpi en un comunicado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El objetivo del plan integral de modernización es "actualizar la formación académica de los futuros profesionales, además de acortar la duración de la cursada y crear títulos intermedios", puntualizó.

"La UBA continúa un camino de modernización para carreras, inclusive las tradicionales como Medicina -que es la carrera con más inscriptos de la universidad y se podrá cursar en 6 años en vez de 7 y medio- y algunas ingenierías", explicaron las autoridades universitarias.

El plan integral de modernización de programas abarcará en esta etapa a las carreras de Medicina, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática, Economía y Administración Agrarias, precisaron.

En diálogo con Cadena 3, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Ignacio Brusco dijo que la carrera se fue alargando en los últimos años por la intención de "generar nuevos procesos de nuevas materias que se van incorporando con las nuevas tecnologías".

"Eso va generando un problema sanitario, donde el médico terminaba recibiéndose con ocho, nueve años de formación y dificultaba la formación continua del médico que es especializarse", explicó.

De esta manera, la carrera de Medicina tendrá una duración de seis años, en vez de siete años y medio. 

La pandemia, el punto de inflexión

"La pandemia nos generó una dificultad a nivel mundial y nos hizo repensar mucha de las cuestiones y a ponerse de acuerdo con la comunidad universitaria para hacer estas modificaciones en beneficio de la sociedad", contó Brusco.

Y agregó: "Hace veinte años se planteaba el escenario inverso, se decía que había muchos médicos y la pandemia demostró que no. Ahora hay muchas vacantes por cubrir y entonces reduciendo la temporalidad, el estudiante puede aprovechar para seguir una especialidad".

Entrevista de "Informados, al Regreso".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho