En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Pampa contradice a Mendoza por represa hidroeléctrica

El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, dijo a Cadena 3 que no está aprobado el impacto ambiental. El Consejo de Gobierno de la obra votó, con disidencia de la provincia cuyana, hacer una evaluación previa. 

01/07/2020 | 19:52Redacción Cadena 3

La Pampa contradijo a Mendoza en el marco del conflicto por la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, que la provincia cuyana planea construir sobre el Río Colorado y que afectaría las cuencas de ambas jurisdicciones, además de las de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.

El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Néstor Lastiri, dijo este miércoles a Cadena 3 que no está aprobado el impacto ambiental de la obra, como sostiene la administración del radical Rodolfo Suárez.

En ese marco, Lastiri detalló que se hicieron dos estudios, el primero de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y el segundo de sus pares del Litoral y La Plata, pero aseguró que ninguno contiene una evaluación del impacto en toda la cuenca.

“El primer estudio, que dice Mendoza, lo hizo UNCuyo y nada más que para esa provincia, es decir, el impacto en su territorio. Hay otro informe, que fue insatisfactorio para el Consejo de Gobierno, que es la máxima autoridad de Coirco (el órgano interjurisdiccional por medio del cual cinco provincias controlan el manejo de esa cuenca), y no fue tratado el tema del impacto ambiental. Por lo tanto, no está aprobado ese impacto ambiental que dice Mendoza”, explicó el funcionario.

Sobre el segundo informe, añadió: “La Pampa puso sectores profesionales a analizar y les da un resultado parcial: abarcaba una parte de la cuenca y no tomaba en cuenta todos los aspectos que hacen a mensurar los impactos ambientales”.

“En consecuencia, el máximo órgano de gobierno de Coirco, que no es el Comité Ejecutivo, que integramos las autoridades hídricas, sino que lo forman los cinco gobernadores y el ministro del Interior, analizó y evaluó esta situación hoy y decidió, por cuatro votos contra uno de Mendoza, hacer una evaluación previa de impacto ambiental en toda la cuenca, como establece la ley de obras hidráulicas”, destacó.

Cabe recordar que este conflicto derivó, hace tres días, en las altisonantes declaraciones del ex gobernador de Mendoza y actual diputado nacional, el radical Alfredo Cornejo, quien dijo que el Gobierno nacional perjudica a su provincia y habló de una eventual separación de la misma del resto del país.

En ese contexto, Lastiri señaló: “Como Mendoza está acostumbrada a desoír los llamados legales, va a seguir no sé hasta cuándo, porque se está poniendo fuera de la ley. Nosotros tenemos dos juicios por el río Atuel y éste está cortado. No aceptan que ninguno, aguas abajo, pueda pedir que se haga una contemplación de todos los efectos que produce una obra de este tipo”.

Consultado sobre los efectos que tendría la construcción de la represa, respondió: “Esta obra fue incorporada en la época en que se hizo el estudio de aguas del Tratado del Río Colorado, en 1960, por el Instituto Técnico de Massachusetts. En ese momento, el río tenía 147 metros cúbicos de módulo de promedio; hoy, tiene 100 metros cúbicos. Cambiaron las condiciones totalmente”.

“La primera consecuencia será la cantidad de agua; la segunda, la calidad de la misma. Por lo tanto, todos los que vivimos aguas abajo seremos afectados. Es tan claro y elemental. Por eso, se han movilizado las personas que viven a la ribera del río para protestar, porque están viendo que el río no tiene agua”, completó.

Es lo más sensato y legal que se haga un estudio de impacto ambiental en todas las cuencas, que abarquen los intereses de todas las provincias afectadas por el caudal del río.

“Mendoza hace una exagerada exacerbación de una supuesta pelea contra ellos, como si fuéramos vecinos envidiosos porque tienen un auto nuevo, pero en realidad estamos preocupados por el agua que afectará a todas las provincias”, concluyó.

Informe de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho