En Vivo
Segunda ola de coronavirus
Tras los primeros casos de la cepa Delta en Córdoba, el infectólogo Juan Pablo Caeiro explicó que el PCR puede dar negativo previo al vuelo porque puede estar incubando la enfermedad.
AUDIO: Insisten a viajeros del exterior en cumplir el aislamiento
El Ministerio de Salud de Córdoba informó este jueves por la tarde que se detectó el primer caso de coronavirus correspondiente a la variante Delta, y por contactos estrechos con no convivientes se contagiaron otras 14 personas.
El infectólogo y asesor del Gobierno de Córdoba, Juan Pablo Caeiro, instó a los viajeros que regresen del exterior que cumplan los 10 días del aislamiento.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
"El PCR puede dar negativo previo al vuelo porque quizá recién está incubando la enfermedad. Por eso es importante repetir que deben realizar una cuarentena y someterse a otro test una vez finalizado el periodo", indicó a Cadena 3.
Llamó a los viajeros a ser responsable con el resto de la sociedad, consideró que dicho tiempo es tolerable e instó a las autoridades "a ser estrictos" con el cumplimiento.
Producto de estos 14 casos confirmados, hay otros 40 contactos estrechos aislados y bajo vigilancia, según informaron desde el Centro Cívico. "Es importante que quede en un brote chico y no se disemine", agregó el especialista.
Ante esto, recalcó que pese al avance de la campaña de vacunación en el país es importante continuar con el uso del barbijo, evitar aglomeraciones y asegurar un ambiente ventilado en reuniones.
"El clima frío cuesta que dejar los ambientes ventilados. Y también puede ser que haya un cierto relajamiento pensando que la pandemia ya pasó", declaró Caeiro.
Por último, recordó que está demostrado que la variante Delta es más contagiosas que las demás cepas y que con una dosis no alcanza para la protección, pero que hasta el momento no se confirmó que tenga mayor letalidad.
Entrevista de Informados, al regreso.
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
El primero fue un viajero de 62 años procedente de Perú, que no cumplió la cuarentena. Los otros 13 son familiares de él. Hay 160 personas confinadas. Cierran dos escuelas por dos días y aíslan burbujas en otras tres.
Segunda ola de coronavirus
La causa podría pasar de la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria de Córdoba al ámbito federal –es un tema de Migraciones–. Por ahora, no hay imputaciones.
Segunda ola de coronavirus
Se trata de viajeros llegados del exterior y que residen en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y Salta. Todos están aislados.
Indignante
Lo informó la Dirección Nacional de Migraciones. El episodio se detectó durante un operativo de control aleatorio llevado a cabo el 1 de julio, por lo cual se formalizó una denuncia.
Lo último de Sociedad
Vehículos para la Policía
Desde el gobierno provincial afirmaron que “tienen como fin específico el de aumentar el patrullaje para bajar los niveles de delitos predatorios y delito común”.
Clima en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional estima para este sábado y domingo cielo parcialmente nublado, con máximas que se acercarán a los 25°C. Pronóstico extendido.
Narcotráfico
El peruano, quien cumple en la cárcel de Marcos Paz una pena de 24 años de prisión, regresará a su país donde está parte de su familia, y no podrá regresar a la Argentina.
Medidas de prevención
Es por el comienzo de la estación seca en todo el territorio. El gobierno provincial decretó el estado de alerta ambiental desde el 1 de junio al 31 de diciembre.
Centro de Rosario
El hecho tuvo lugar en Mitre al 900, a las 18. Los maleantes se bajaron de una motocicleta y atacaron el local. En principio, no hubo que lamentar heridos ni pérdidas considerables.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Debate en puerta
El ministro de Agricultura de Córdoba lo señaló a Cadena 3 al referirse a los dichos de su par de la Nación, Julián Domínguez, quien dijo que no las subirán, contradiciendo al Presidente. Criticó las “idas y vueltas”.
Debate en puerta
Los dirigentes del campo apuntaron a la "falta de ideas o alternativas inteligentes" del gobierno para frenar la inflación y aseguraron que Alberto Fernández "se equivoca".
Debate en puerta
El titular de la Federación Agraria Argentina dijo a Cadena 3 que "la línea de rentabilidad es muy estrecha", y que se necesitan reglas claras para que pequeños y grandes productores se desarrollen.