Hernán Lombardi: "Aerolíneas Argentinas fue el gran cepo al turismo en el país"
En diálogo con Cadena 3, el diputado nacional macrista propuso abrir el mercado aerocomercial, mejorar la conectividad y aumentar la inversión.
23/09/2024 | 20:22Redacción Cadena 3
-
Audio. Hernán Lombardi: "Aerolíneas Argentinas fue el gran cepo al turismo en el país"
Informados al regreso
El proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas genera un intenso debate en el ámbito político y económico.
El diputado nacional macrista, Hernán Lombardi, en diálogo con Cadena 3, expuso que la iniciativa busca abrir el mercado aerocomercial en Argentina, que estuvo restringido por un "monopolio público" manejado por la agrupación La Cámpora y sindicatos.
"La soberanía no está en un avión. Lo que queremos los argentinos es viajar con más frecuencia, mejor conectados y más baratos", afirmó .
El exfuncionario también se refirió a la importancia de reactivar el "hub" Córdoba, que perdió relevancia en los últimos años.
"Argentina es uno de los países peor conectados con Latinoamérica en relación a sus vuelos", destacó, enfatizando la necesidad de aumentar la inversión en el sector.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto aeronáutico
/Fin Código Embebido/
Lombardi consideró que Aerolíneas Argentinas fue "el gran cepo al turismo en la Argentina" y citó ejemplos de empresas que abandonaron el país por las dificultades que enfrentaron, como Latam.
El proceso de privatización, según Lombardi, no es un paso directo hacia la venta de la empresa, sino que "es autorizar para que el Poder Ejecutivo Nacional realice las tareas vinculadas con un cambio de mano de las acciones". Además, se prevé la normalización de la comisión bicameral de seguimiento a las privatizaciones, lo que permitirá un control parlamentario sobre el proceso.
En cuanto a la situación actual de Aerolíneas Argentinas, destacó que "hay un problema de diseño institucional" que impide su funcionamiento óptimo. A su vez, mencionó que el clima cambió, lo que permite una mayor apertura del mercado. "Los cielos están cada vez más libres", aseguró, y agregó que "los cielos argentinos son una gran posibilidad de inversiones y de negocios para todo el mundo".
Finalmente, Lombardi hizo hincapié en la necesidad de que las frecuencias de vuelos sean más accesibles y económicas. "Los argentinos volamos mucho menos que los chilenos, y la Argentina no es un país más grande que Chile", concluyó, subrayando la urgencia de mejorar la conectividad aérea en el país.
Entrevista de "Informados, al regreso".