En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Giordano opinó que la fórmula jubilatoria con ingenio era mejor que el veto

El titular de la Fundación Mediterránea dijo a Cadena 3 que, con el rechazo a la ley, el Gobierno evita el 7% de aumento, pero queda con juicios futuros. Sugirió que la solución era seleccionar a quiénes pagar el bono de $70 mil. 

11/09/2024 | 21:00Redacción Cadena 3

FOTO: Osvaldo Giordano, exdirector de Anses.

  1. Audio. Osvaldo Giordano opinó que la fórmula jubilatoria con ingenio era mejor que el veto

    Informados al regreso

    Episodios

El presidente de la Fundación Mediterránea y extitular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Osvaldo Giordano, opinó que la fórmula jubilatoria, que había aprobado el Congreso, más un uso ingenioso de los recursos era una mejor alternativa que el veto del jefe de Estado, Javier Milei, ratificado este miércoles por la Cámara de Diputados gracias al quiebre del bloque radical.

Entrevistado por Cadena 3, Giordano, quien también se desempeñó como ministro de Finanzas de Córdoba y como titular de la Caja de Jubilaciones de la provincia, afirmó que, con el rechazo a la ley jubilatoria, impulsado por el Presidente, el Gobierno “se evita el 7 por ciento de aumento” a los pasivos, pero quedará con juicios a futuro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cambio, el economista cordobés sugirió que la solución más beneficiosa para las cuentas púbicas habría sido no pagar indiscriminadamente el bono de 70 mil pesos a los haberes más bajos, sino “seleccionar mejor” a quiénes se les otorga ese beneficio.

“Era posible otra salida más consistente con el objetivo que busca el Gobierno: cuidar las cuentas públicas. Hoy se evita el 7 por ciento de aumento, pero se queda con el problema de los juicios”, enfatizó.

“De la otra manera, ese 7 por ciento se podría haber pagado focalizando mejor el bono y probablemente el costo en el corto plazo habría sido insignificante, con la enorme ventaja de no estar generando juicios”, añadió.

Informe de Juan Pablo Viola. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho