En Vivo
Crisis habitacional
Es en un predio del INTA, en un sector conocido como Mirador del Azul y Cabeza del Indio. Un vecino dijo a Cadena 3 que son unas 130 familias, que ocupan 60 hectáreas. El intendente de esa localidad rionegrina pidió el desalojo.
AUDIO: Un vecino de El Bolsón expresó que hay malestar en el pueblo por toma de terrenos
El intendente de la localidad rionegrina de El Bolsón, Bruno Pogliano, exigió este martes “el inmediato desalojo” de la reserva ambiental que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) administra en esa ciudad y que está ocupada por 136 familias, según informaron fuentes de ese municipio.
"Estamos viendo cómo avanza la Justicia. Nosotros pedimos el inmediato desalojo de esa zona. Ayer (lunes) mantuvimos con una reunión con la fiscalía, los diferentes referentes de los barrios y el INTA, que ya ha presentado una denuncia por este hecho", señaló Pogliano en declaraciones a Télam.
Se trata de 136 las familias que están llevando a cabo las tomas en el sector del Mirador del Azul y Cabeza del Indio, en la Loma del Medio, y desde la comuna reconocen que "las negociaciones continúan siendo complejas".
"El pedido nuestro es que ese lugar se abandone para ver una posible reubicación o trabajar en alguna alternativa que no sea en ese lugar. En ese predio, bajo ningún punto de vista se pueden quedar, porque es una reserva ambiental y natural. Se está haciendo un daño ecológico tremendo al lugar", aseveró el intendente.
Un vecino de El Bolsón, Oscar Peretti, dijo este martes a Cadena 3 que el predio tomado tiene unas 60 hectáreas y expresó su malestar por la ocupación de los terrenos.
“El pueblo se cansó de este tipo de atropellos. Se está convocado a una marcha, para el próximo sábado a las 16, pedir la protección de nuestros bosques y recursos turísticos y, además, una solución para la gente a la que se le complica para comprar un terreno”, afirmó Peretti.
“Está mezclado, en este problema, la necesidad real de la gente con las avivadas del negocio inmobiliario”, agregó.
“Hay de todo: gente de acá, que realmente lo necesita y aquéllos que llegaron hace dos o tres años. Yo vivo acá hace 27 años y nunca pensé en que el Estado me dé un terreno. Hay personas de 25 y 30 años, que apenas empezaron a vivir, y ya están juzgado que pueden adquirir un terreno”, continuó.
Finalmente, expresó: “Hay que correr el eje político, porque todo el pueblo está afectado. Hay inacción de la fiscalía de Bariloche y de Gendarmería. Nos sentimos desprotegidos. Son nuestros bosques y recursos turísticos. Son de lo que viven pobres y ricos acá”.
Entrevista de “Informados, al regreso”.
Te puede interesar
Gustavo Huenelaf ayudaba a su abuela en la feria de la localidad rionegrina hasta que emigró a Irlanda. Ahora maneja una plataforma que conecta a profesionales y pacientes.
Gustavo Huenelaf ayudaba a su abuela en la feria de la localidad rionegrina hasta que emigró a Irlanda. Ahora maneja una plataforma que conecta a profesionales y pacientes.
Lo indicó a Cadena 3 José Luis Tomaselli. En junio, la cantidad de unidades vendidas triplicó a las de 2019.
El máximo tribunal del país desestimó un recurso de queja interpuesto por la defensa. La pena, de tres años y nueves meses, fue dictada en 2017. Actualmente, el dirigente tiene prisión domiciliaria y se recupera de coronavirus.
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
El transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencias de día domingo y la recolección domiciliaria de residuos será normal. Los detalles, en la nota.
Centro de Rosario
El hombre se precipitó al suelo mientras trabajaban en una obra, en Sarmiento al 1200. Se investigan las circunstancias de la caída.
Día de la Patria
La emotiva celebración se realizó en la tarde de este 24 de mayo en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hubo danzas típicas, shows musicales y chocolate caliente. Asistió una multitud.
Día de la Patria
El intendente de la capital cordobesa dijo a Cadena 3 que será un atractivo más para posicionar la ciudad. "Estamos haciendo una ciudad más vivible para los vecinos", destacó.
Festejo doble
Inaugurada el 25 de mayo de 1987, la tradicional panadería celebra 35 años en Córdoba. “El secreto es trabajar con alegría", dijo a Cadena 3 Gustavo Hayden, encargado general.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante de 18 años se quitó la vida, luego de disparar con un arma de fuego en la Primaria Robb.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Adiós a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.