El titular de la Federación de Supermercados anticipó leve suba en la inflación
Luis Palpacelli, Presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, en diálogo con Cadena 3 consideró que “la inflación puede ser alguna milésima más alta que la de enero”.
12/03/2025 | 18:55Redacción Cadena 3
-
Audio. Inflación en CABA: febrero alcanza 2,1% y sube el precio de la carne
Informados al regreso
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se sitúa en 2,1% para febrero, acumulando un alza del 79,4% en el último año, según el Índice de Estadísticas y Censos Porteños.
En el primer bimestre del año, los precios en CABA aumentan un 5,3%, destacándose los incrementos en seguros, servicios financieros, cuidado personal y productos de protección social, además de servicios como agua, electricidad y gas.
Luis Palpacelli, representante de supermercados en Argentina, en diálogo con Cadena 3 señaló que, aunque algunos productos suben por encima de la media, “los promedios están contenidos y a la par de los índices inflacionarios”.
La carne destaca como la categoría principal con un aumento que supera el 2,2% en promedio.
Sobre la inflación de febrero, Palpacelli considera que “puede ser alguna milésima más alta que la de enero”, principalmente debido al impacto de la carne en la canasta de alimentos y bebidas. “Al romper el equilibrio, hace la tendencia a su vista”, agregó.
/Inicio Código Embebido/
Expoagro. Carlos Melconian criticó al Gobierno: "No tiene un plan de estabilidad"
El economista señaló que el Gobierno carece de un plan y fustigó la gestión de Javier Milei, afirmando que la emisión de pesos es descontrolada y perjudicial.
/Fin Código Embebido/
Respecto al consumo, el representante de los supermercados mencionó que “se ha logrado estabilizar” pero que “no se ha logrado revertir la contracción del consumo”.
A pesar de una leve reducción en la caída del consumo, la realidad indica que “no se ha recuperado el poder adquisitivo”, agregó.
En cuanto a las diferencias de precios entre Capital Federal y el interior del país, Palpacelli indicó que “se ha estabilizado un poco más esa diferencia”, con un descenso en la inflación de enero a febrero.
Los consumidores utilizan cada vez más tarjetas de crédito y billeteras virtuales, buscando promociones y descuentos.
“El consumidor se transforma en un analista especialista en esto”, concluyó Palpacelli, quien destaca la baja participación del efectivo en los medios de pago.
Entrevista de "Informados al regreso"