En Vivo
Informados, al Regreso
Crisis por coronavirus
El titular de la entidad agropecuaria, Carlos Iannizzotto, dijo a Cadena 3 que bajaría impuestos a ciertos sectores y estimularía inversiones. "Hay que ir por una economía descentralizada", indicó.
AUDIO: Coninagro propuso al Gobierno un plan para "federalizar" la economía.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) presentó al Gobierno un plan para “federalizar la economía”, en pos de una futura reactivación frente a la crisis por la pandemia de coronavirus.
Carlos Ianizzotto, titular de la entidad, explicó a Cadena 3 que acercaron el proyecto al presidente Alberto Fernández y que él lo derivó al ministro de Agricultura, Luis Basterra, con quien hablaron sobre la estrategia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por coronavirus
/Fin Código Embebido/
“Pretendemos orientar al gobierno a una federalización de la economía. Vivimos una gran oportunidad de revisar la política impositiva, financiera y con estímulos a los que invierten todos los días. Hay que reformular una economía centralizada a una descentralizada por regiones, provincias y producciones”, detalló.
Para Ianizzotto, puede representar una forma de “reactivar más rápidamente” en el marco pandémico, donde muchas partes del país están "en condiciones sanitarias". Remarcó así la posibilidad de pymes de “producir, dar trabajo y empleo”.
En ese sentido, proyectó que si se vincula a “un marco exportador para crear situaciones previsibles y con leyes como la de cuidado de suelo”, se pueden alcanzar “150 mil millones de toneladas exportadas, 100 mil millones de dólares por exportación y 700 mil empleos”.
El representante del sector pidió determinación y “menos impuestos”: “Hay que tener decisión política y darle más poder a provincias y municipios. El marco pandémico establece que el Gobierno no puede poner más impuestos, si todos estamos pidiendo planes de pago para pagar”.
De esta manera, el planteo de Coninagro es “bajar impuestos” sobre todo a “pymes que soportaron” la pandemia y dan empleos. Insisten en la necesidad de programas financieros que podrían dar beneficios para establecer un sistema de infraestructuras “con el 5 o 6 por ciento de lo que se pueda captar”.
“Hay 219 mil millones de dólares que están ociosos. Las retenciones, economías regionales y pequeños productores, fuera de la soja, no tienen impacto fiscal. Por ahí puede empezar la reducción”, apuntó.
El presidente de la entidad afirmó que un estudio prevé que si se fomentan las exportaciones de las economías regionales, se registraría un adicional de 26 mil millones de dólares.
“Debemos buscar una alianza del sector privado y el sector público”, concluyó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Carlos Iannizzotto, presidente de esa confederación, señaló a Cadena 3 que trasladó al Presidente el descontento de los cooperativistas con la posible estatización de la empresa.
Quiere desendeudar, acumular reservas, dólar competitivo y superávits gemelos. Eso sí: al plan para conseguir eso no lo tiene... o no lo puede decir.
Langostinos desperdiciados, Latam echada, y Moyano versus Mercado Libre. 50 años de salario en baja y de destrucción del empleo productivo en blanco.
El economista lo señaló a Cadena 3, al referirse a los dichos de Alberto Fernández, quien dijo que "no creía" en ellos. "Lo que se genera es más incertidumbre, y Argentina está en caída libre", sostuvo.
Lo último de Política y Economía
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Elecciones 2023
El Gobernador de Córdoba disertó en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en la ciudad de Buenos Aires. Apuntó nuevamente contra el Gobierno nacional.
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Editorial
Por Hernán Funes.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior.El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
Ahora
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Elecciones 2023
La líder de la Coalición Cívica se postuló con la intención de "garantizar la unidad" en la alianza opositora. Sugirió una oferta de candidatos a nivel nacional, pero unificar listas para legisladores.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Estafas
Cómo funciona esta fenomenal industria de la estafa. Un delincuente relata en primera persona cómo opera. En Internet, ofrecen cursos para enseñar a delinquir.
Siniestro en Córdoba
En diálogo con Cadena 3, el jefe del Departamento DUAR de bomberos, Sergio Cravero, dijo que el fuego ya está contenido. No hay víctimas fatales ni heridos, solo daños materiales.
Interna en la oposición
El titular del bloque de diputados de la UCR consideró que la demora del expresidente en su determinación "no le hace bien a Juntos por el Cambio ni a los argentinos".
Alerta amarilla
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 a qué se deben los valores elevados y cuál es el sector de Argentina más fresco.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El área de cobertura alcanza los departamentos Calamuchita, Punilla, San Alberto, San Javier y Santa María.