EN VIVO
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Informados, al Regreso
Tensión en el sur
El ex titular de la Side, Miguel Ángel Toma, dijo a Cadena 3 que las organizaciones RAM "quieren hacer una nación independiente con metodología terrorista". "Ojalá el Gobierno esté a la altura y accione", dijo.
El ex titular de la Side, Miguel Ángel Toma, culpó al Gobierno de "no haber actuado a tiempo" y tomado conciencia del riesgo al que se expone la población por la situación de conflicto mapuche, que acontece entre la frontera de la Patagonia argentina y Chile.
En diálogo con Cadena 3, Toma aclaró que se trata un conflicto generado por la acción violenta de organizaciones de pseudo mapuches, autodenominadas Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en el sur
/Fin Código Embebido/
En esa línea, remarcó que las RAM apuntan a constituir una nación independiente, con la excusa de la recuperación de su territorio ancestral en la Patagonia, a través de una "metodología terrorista".
"Durante mucho tiempo en nuestro país ha habido una enorme tolerancia para estos hechos, que datan sus inicios en el 2005. Esto ha ido creciendo frente a la pasividad que tuvo el Gobierno de esa época, el cual era el kirchnerismo", recordó.
El ex funcionario comparó ese tipo de intervención con la del pasado Gobierno: "En la gestión de Macri la acción fue más decidida y más coherente. Pasaron hechos puntuales como el caso Maldonado, pero que luego se demostró que quienes estaban detrás de todo esto eran grupos pseudo mapuches, es decir, militantes de ultraizquierda".
Y luego, agregó: "En realidad, lo que ellos están buscando no es una reivindicación razonable dentro del marco de la Constitución ni de la ley, sino que son acciones terroristas que buscan ocupar un espacio territorial fundamental para constituir una Nación dentro de nuestro propio espacio soberano".
En relación al alcance de estos sectores de la ultraizquierda, reveló que no sólo habitúan en Argentina y en Chile, sino que tienen nexos "muy fuertes y poderosos" con algunos Gobierno latinoamericanos y con la "narco guerrilla, donde obtienen gran parte de su logística".
Por último, remarcó que es necesario una "acción conjunta y coordina" entre las autoridades argentinas y chilenas. "A estos grupos, no sólo se los neutraliza con la presencia policial o militar en el terreno, sino también haciendo inteligencia, por ejemplo, determinando cuál es su estructura", cerró.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.
Te puede interesar
Polémica en la literatura
Se trata de su última novela, "Dónde estás, mundo bello". La autora negó los derechos a una editorial israelí por considerarla cómplice de abusos contra Palestina y dos importantes cadenas de librerías de Israel quitaron de la venta sus libros.
Conflicto en el sur
Hugo Alcaman Riffo, presidente de Rakizuam, explicó a Cadena 3 que "el pueblo mapuche en Chile está conformado por 300 mil personas y menos del 1% pertenece a facciones violentas".
Elecciones en Latinoamérica
El analista internacional opinó que el presidente de ese país, Daniel Ortega, “organizó un proceso electoral a su medida”. Repasó, además, los comicios durante este mes en Chile, Venezuela, Honduras y Argentina.
Alerta por coronavirus
Es un rebrote que las autoridades sanitarias adjudicaron a la relajación social, por lo que instaron a la población a mantener la prudencia y a acudir a los centros de vacunación para inocularse o recibir la dosis de refuerzo.
Lo último de Internacionales
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
Engaño
Arnaldo Chamorro firmó un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay y los "Estados Unidos de Kailasa". El país "fantasma" iba a ayudar al país sudamericano en agricultura y riego.
Brasil dio el sí
El Senado brasileño aprobó la adhesión del país andino al bloque regional, etapa que estaba pendiente para su ingreso. La votación definitiva se realizará en la cumbre regional.
Conflicto Bélico
También habrían muerto su madre y su hermano. Lo atribuyeron a un ataque israelí sobre la Franja de Gaza, ocurrido antes del inicio de la tregua. Fueron identificados como Sherry Silverman Bibas, Kfir Bibas, de 10 meses, y Ariel Bibas, de cuatro años
Preocupación en el Vaticano
El sumo pontífice canceló la visita para asistir a la reunión sobre el clima COP28. Le diagnosticaron gripe y una inflamación pulmonar. Bergoglio tiene 86 años y parte de un pulmón extirpado.
Opinión
Política esquina economía
Lo más visto
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
ANTICIPO DE CADENA 3
Desde la compañía prevén una importante caída en la producción para los próximos meses y esperan que se inscriban unos 450 operarios.
Justicia Federal
En más de 100 allanamientos, 44 personas quedaron detenidas y se secuestró una suma millonaria. Radiografía de una casua que desnuda una realidad delictiva.
Te puede interesar
Córdoba
El artista visitó los estudios de Cadena 3 durante Siempre Juntos y confirmó su participación en los festivales de Cosquín y Jesús María.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Mercados
La divisa norteamericana no encontró su piso y, en el segmento informal, cayó unos $25 respecto al cierre del martes.
Nuevo gobierno
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular valores. Me parece una aberración", sostuvo. Buscará la liberación lo más rápido posible.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.