En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Boom de importaciones de yerba: qué impacto tiene en los productores argentinos

El aluvión desde Paraguay y Brasil ha alcanzado un récord histórico, generando preocupación en la industria nacional. Héctor Viale, productor yerbatero, indicó que “si continúan importando puede ser un problema”.  

07/05/2024 | 20:17Redacción Cadena 3

FOTO: Yerba mate. (Foto: ilustrativa/NA)

  1. Audio. Boom de importaciones de yerba: qué impacto tiene en los productores argentinos

    Informados al regreso

    Episodios

La importación de yerba mate desde Paraguay y Brasil ha alcanzado un récord histórico, generando preocupación entre los productores argentinos. Héctor Viale, productor yerbatero, en diálogo con Cadena 3 expresó su desconcierto ante esta situación.

"La verdad es que como productores no encontramos una explicación, porque están pagando el mismo precio de lo que cuesta la yerba mate canchada acá en Argentina", dijo Viale. El productor sospecha que los descuentos de importación implementados por el Gobierno podrían estar detrás del auge en las importaciones.

Viale asegura que actualmente no hay faltante de yerba mate en Argentina gracias a una buena producción local. Sin embargo, advierte que si continúa la tendencia importadora, podría convertirse en un problema para los productores locales ya que las empresas podrían optar por comprar yerba importada y dejar de adquirir producto nacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El productor recuerda un episodio similar ocurrido durante la sequía del año 2020 cuando se registró una caída considerable en la producción primaria. Sin embargo, señala que este año no es comparable ya que "está entrando y ahora ingresó 3.830.000 de kilos", cantidad suficiente para afectar la producción local.

Acerca del futuro próximo del sector yerbatero argentino frente a esta situación, Viale cree que se mantendrá el consumo habitual: "La gente que se acostumbró a tomar mate, no lo deja". Sin embargo, apunta a los altos impuestos como uno de los principales problemas para el sector: "casi el 50 por ciento del paquete son impuestos, entre IVA, impuestos provinciales, renta, impuestos a la industria".

"Hace rato que venimos reclamando del sector productivo y no tuvimos eco en ninguno de los gobiernos", cerró el productor. 

Entrevista de Informados, al regreso

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho