En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Aumenta la brecha entre hombres y mujeres en mercado laboral

Lucas Navarro, autor del estudio, dijo a Cadena 3 que en los sectores más afectados el 60% de quienes trabajan son mujeres. Hay más de 2,2 millones de trabajadoras en centros urbanos con empleos en riesgo.

19/05/2020 | 20:56Redacción Cadena 3

La paralización económica generada por la crisis del Covid-19 y las medidas de confinamiento adoptadas por el Gobierno tienen un impacto muy marcado y heterogéneo sobre los sectores productivos, según un informe difundido por la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Por un lado, en el sector primario y en la industria el impacto de la crisis es parcial, pero en los sectores más afectados, como comercio, hoteles, restaurantes y transporte, se desempeñan alrededor de 6,2 millones de personas entre asalariados e independientes, formales e informales (datos de la EPH, cuarto trimestre 2019). Esto representa la mitad del total de ocupados del país.

La situación se torna más alarmante aún al considerar las características de los trabajadores de esos sectores más afectados, donde el 51% de los empleos en riesgo son de mujeres, una cifra que cobra mayor relevancia al considerar que sólo la mitad de las mujeres en edad de trabajar participan activamente del mercado de trabajo, mientras que en los hombres lo hacen casi el 70%. 

En diálogo con Cadena 3, Lucas Navarro, a cargo del estudio, consideró: "Al revisar la composición del empleo, encontramos que 6 de cada 10 mujeres que trabajan, el 60%, se desarrolla en esos sectores, versus el 40% del empleo masculino".

"Desde ese lado, el impacto de la crisis económica afecta más a las mujeres que a los hombres", agregó.

La proporción de mujeres es mucho mayor que la de hombres en sectores como Educación y Servicios Domésticos; y lo contrario ocurre en Comunicaciones y Hoteles y Restaurantes.

En Comercio, el sector más grande en términos de empleo, el peso de las mujeres ronda el 42%.

A partir de datos de O*NET (Departamento de Trabajo de EEUU) y de acuerdo a las características y el tipo de profesiones que abarcan estos sectores, casi el 30% (igual para hombres y mujeres) de los trabajadores estaría en condiciones de trabajar desde su casa. 

“Al analizar la posibilidad de hacer teletrabajo, el 70% no puede, por lo que la situación de vulnerabilidad es muy grande, y representan el 42% de las mujeres. Un grupo de trabajadoras está fuertemente afectada por la situación actual, y 3 de cada 4 mujeres son informales, con mucha vulnerabilidad de empleo, donde no se puede trabajar desde el hogar”, sentenció Navarro. 

Existen más de 2,2 millones de trabajadoras en los centros urbanos cuyo empleo se encuentra en riesgo, dado que se desenvuelven en los sectores más afectados por la pandemia y no tienen posibilidades de trabajar desde su casa. 

Esto implica que el 42% de la fuerza laboral femenina se ubica dentro de los sectores actualmente más vulnerables, mientras que para los varones la proporción desciende al 31%.

Entrevista de María Eugenia Pasquali

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho