En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Advierten que los "Precios Cuidados" suben más que el resto

El economista de Idesa, Jorge Colina, precisó a Cadena 3 que mientras el Indec informó una inflación del 46,3% anual en abril, los productos del programa aumentaron un 53,4%.

17/05/2021 | 18:24Redacción Cadena 3

Los productos de "Precios Cuidados" acordados por el Gobierno con supermercados y otros canales de comercialización están subiendo por encima de la inflación, alertó un informe difundido este lunes por el Instituto de Desarrollo Social Argentino (Idesa).

"El programa consiste en un acuerdo con las empresas, quienes se comprometen a tener controlado el precio de una marca de un determinado producto, pero el resto de los productos están liberados", explicó Colina a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El trabajo advierte incluso que los incrementos son "difíciles de seguir por parte de los consumidores por la permanente renovación de marcas y presentaciones".

El estudio señala que mientras en abril la inflación relevada por el Indec arrojó 46,3% anual, en el caso de los "Precios Cuidados" fue del 53,4%.

Mientras la inflación se mantiene por encima del 4% mensual, el Gobierno decidió intensificar los acuerdos y controles de precios para tratar de frenarla.

En ese sentido, el economista indicó que "sólo un acuerdo de precios no se puede combatir la inflación" y remarcó que "tiene que haber una estrategia" como solución eficiente.

La inflación es multicausal, por lo que hay que tener una batería de herramientas que apunten a bajar la misma

"En el 2020, lo que sucedió es que la cantidad de billetes en mano de la gente se duplicó, pero la economía cayó un 10%. No se pudo equiparar esa diferencia y por esto también es necesario un plan gradual", apuntó.

La Secretaria de Comercio Interior llegó a un nuevo acuerdo por el precio de la carne y mantiene negociaciones con las cadenas de electrodomésticos. También convenció a fabricantes de alimentos para que aporten rebajas en ese rubro clave.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y para intentar que la estrategia dé algún resultado, les pidió que los precios estén impresos en el envase del producto, para evitar que los comercios puedan venderlos a un precio mayor.

"La Argentina tiene una larga historia de acuerdos y controles de precios que en la mayoría de los casos fracasaron", advierte el informe de Idesa.

Y explica que, "cuando funcionaron, fue porque estuvieron acompañados de una batería de medidas consistentes de combate a la inflación, y por corto tiempo".

Idesa recalca en su informe que "esto muestra que los acuerdos de precios, por sí solos, no bajan la inflación".

El instituto consideró que "lo más importante para atacar la inflación es adoptar un plan creíble para reducir sosteniblemente el déficit fiscal a fin de generar confianza en que la emisión monetaria se va a morigerar".

El estudio consignó que desde diciembre 2019, el dinero líquido en poder del público "se duplicó, mientras que la producción se contrajo un 10%".Si bien la emisión monetaria (efectivo, cuentas corrientes y cajas de ahorro) sólo aumento 4% en abril, la inflación "se mantiene muy alta por efecto de la enorme emisión que se hizo durante el 2020", alertó.

Y puntualiza que "como la inflación desde diciembre 2019 fue de 66%, queda aproximadamente un tercio de la emisión que no fue licuada por los aumentos de precios".

Hay más billetes circulando y menos bienes en la economía


En esa línea, advierte que programas como Precios Cuidados "tienen sentido si son acompañados con un plan anti- inflacionario consistente, que dé señales claras y creíbles de mayor austeridad fiscal".

Informe de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho