En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Trabajadores y jubilados atraviesan un deterioro grande", afirmó economista

El analista bursátil se explayó en Cadena 3 Rosario sobre la factibilidad realmente existente en el sector privado para abonar un bono y el dato de inflación que se conocerá este jueves.  

14/12/2022 | 21:43Redacción Cadena 3

El Gobierno anunció este miércoles el pago de un bono de 13.500 pesos en dos cuotas para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y otro de 24.000 pesos a desembolsar en diciembre para trabajadores en relación de dependencia con ingresos por debajo de 185 mil pesos.

“Habría que ver que esté efectivamente publicada, porque se anunciaría mediante un decreto y el 50% del monto que se pagaría lo podrían descontar los empresarios del impuesto a las ganancias, con lo que el gobierno se haría cargo de la mitad de ese bono”, dijo el economista Jorge Bertolino, al analizar la viabilidad de esa medida en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Si es así, en el momento de la erogación lo haría totalmente el empresario y luego se le descuenta de su declaración, con el consiguiente costo financiero. Muchas veces se anuncian cosas y luego lo escrito en el documento oficial no es exactamente lo mismo”, advirtió.

El anuncio se conoció en una conferencia de prensa ofrecida por las ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel "Kelly" Olmos, y fue ratificado más tarde en sus detalles a través de Twitter por el presidente Alberto Fernández.

Sobre la solvencia que actualmente tiene –en líneas generales- el sector privado para afrontar algo así, Bertolino consideró que “el panorama es muy heterogéneo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Seguramente, hay empresas que lo van a poder pagar sin ninguna dificultad y a otras le resultará sumamente difícil. En términos generales, lo que se observa en la economía nacional es que a pesar de la gravísima situación económica que se vive, la producción durante el transcurso del año ha crecido mucho más de lo que se esperaba y las empresas están mucho mejor de lo que se esperaba. Empaña eso la grave dificultad para conseguir insumos, que hace que muchos sectores estén viendo complicada la producción”, afirmó.

Por otra parte, el analista bursátil consideró que “los trabajadores y jubilados están pasando por una situación de deterioro del poder adquisitivo de sus ingresos, sumamente grave”, con lo cual “visto desde ahí, sería justo que reciban un refuerzo”.

Inflación, ¿y después?

A la hora de aventurar el posible dato de inflación de noviembre (este jueves se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor del Indec), el economista sostuvo que hay “expectativas de que haya un ligero declive en la tasa de inflación”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“El ministro de economía se ilusiona de que sea la continuación de una tendencia descendente, pero en el sector privado tenemos muchas dudas de que efectivamente se vayan a cumplir esos pronósticos y que consiga una tasa de inflación de 60% el año próximo, más vale pensamos una del doble”, aseguró.

Y concluyó: “No existen motivos para pensar que la inflación del año próximo vaya a ser inferior a la de este año, salvo un milagro. Muchos precios de la economía atrasados que necesariamente van a tener que sufrir una actualización como tarifas, tipo de cambio, salarios, está todo atrasado. Y no debemos olvidar que es un año electoral y la presión del sector político Massa para aumentar el gasto público y mejorar las chances electorales del oficialismo van a ser muy fuertes”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho