En Vivo
Preocupación local y global
Las provincias de San Luis, Córdoba y Santa Fe registraban hasta hace horas focos activos. A la par, causan estragos en Europa. Un especialista analizó el fenómeno en Cadena 3 Rosario.
AUDIO: Incendios forestales: "La tierra tarda años en regenerarse", dijo especialista Gutman
La ola de calor que sufren la península ibérica y otras zonas de Europa en los últimos días derivó en la urgencia de evacuar a miles de personas y lamentar cientos de víctimas fatales por las altas temperaturas. Se registran decenas de incendios forestales y las imágenes de brigadistas que luchan contra las llamas se repiten en España, Portugal y Francia. A la par, se combaten incendios forestales de gran magnitud en Canadá y el oeste de Estados Unidos.
La situación en Argentina tampoco es para estar tranquilos en ese aspecto: arrancó de manera anticipada la temporada de incendios en invierno y se registran condiciones de peligrosidad en el Delta del Paraná y gran parte de la zona norte y centro del país, como los focos activos que se registraron en las últimas horas en Dupuy, en San Luis; en Tulumba II, en Córdoba y en San Gerónimo; en Santa Fe. Paralelamente, las impactantes imágenes de la "tierra arrasada" por el fuego en el delta de río Paraná.
“Estamos en un mundo donde los fuegos arrasan hace tres años, consumen miles de hectáreas y acá unos locos terratenientes creen que porque son dueños de tierras pueden prender fuego, una visión muy de argentinos, que creen que pueden hacer lo que quieren. Son crímenes ambientales, no hay necesidad de hacerlos. Menos en autopistas (donde muchas veces el humo que destilan genera choques por baja visibilidad), es un delito penal en muchos países”, dijo Nicolás Gutman, responsable del área ambiental del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) a Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Incendios en las islas
/Fin Código Embebido/
En un informe de reciente publicación, desde el Ceso resaltaron que "la ocurrencia de incendios intencionales en el país con el objetivo de modificar el uso del suelo para adaptarlos a actividades productivas agrícolas, ganaderas o inmobiliarias, juntamente con prácticas de quema por fuera del sistema legal de permisos y regulaciones ha tenido un aumento preocupante en la ultima década".
Consultado por los motivos que pueden llevar a iniciar un foco de incendio, Gutman teorizó que “en general” responde a que “hay negocios inmobiliarios atrás” o bien a “prácticas que utilizan en el sector rural que ya no pueden existir”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Quemas en el Delta
/Fin Código Embebido/
“Es una forma de ir limpiando los campos, para atraer ganado, cambiar el uso del suelo, o porque es más barato prender fuego que hacer la limpieza como corresponde, otro por negocios inmobiliarios atrás”, resaltó el politólogo y especialista en políticas públicas ambientales.
A la hora de apuntar las responsabilidades de las autoridades públicas, señaló que “hay un estado cómplice, a nivel provincial y nacional”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Muchas partes del Estado responden a dueños de la tierra, la Sociedad Rural. Los estados en Argentina, independientemente de quién está en el poder, en algunos momentos más y en otros menos, está muy fuertemente intervenido por estos lobbys. En el caso de las quemas que se están dando en Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, está relacionado al campo. Pero en Córdoba, por ejemplo, se vio por especulación inmobiliaria, un bosque nativo en el que quieren hacer un country”, resaltó Gutman.
Y cerró: “Es un crimen ambiental, está tipificado como delito penal. Además, la tierra quemada impide la filtración de agua en momentos de inundaciones, genera un deslizamiento, la impermeabiliza. Es un problema, tarda cientos de años en regenerarse, enormes extensiones muy fértiles, para hacer un negocio más rápido queman patrimonio que no es de ellos, es intergeneracional. Todo a partir de modelos de negocio que, aunque son ahora muy fuertes, son anticuados, anti sociedad y anti económicos”.
Te puede interesar
Polémica y remoción
Se trata de Claudio Daydé, coordinador Técnico de Defensa Civil de Entre Ríos. La orden fue directamente del gobernador Gustavo Bordet, al conocerse expresiones relacionadas al fuego en las islas.
Fuego en las sierras
La ruta fue cortada temporalmente a la siesta por la nula visibilidad producto del humo. Trabajaban en el lugar diez dotaciones de bomberos.
El retorno del rey
Luego del show de Lore Jiménez, el "Mandamás" repasó sus grandes clásicos ante una multitud de sus fanáticos que lo siguen a todos lados en las dos jornadas. Mirá las fotos
Lo último de Sociedad
Quemas otra vez
Focos a la altura de San Nicolás afectan a Rosario y región este domingo por vientos del este y sudeste. Defensa Civil alertó que estas condiciones pueden persistir hasta la madrugada del lunes.
Homilía
El arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi, llamó a "elegir lo esencial" y a sacrificar por los demás en un momento difícil para el pais.
Festividad católica
Un nutrido grupo pasó por la parroquia con el nombre del santo en el barrio porteño de Liniers, que retomó la actividad tras dos años. Hay celebraciones en todo el país y movilizaciones por pan y trabajo.
Salvaje ataque
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
#LaCadenaMásGrande
Alejandro Heredia es argentino y hace 40 años que vive en Sudáfrica. Trabaja en la máxima entidad del fútbol formando entrenadores de arqueros de todas partes del mundo. Conocé su historia.
Lo más visto
Ahorrar energía
El investigador del CONICET Luis Juanicó dialogó con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y brindó varios tips para no consumir electricidad innecesaria. “La pava eléctrica consume muchísimo”, dijo, y alertó sobre otros electrodomésticos.
Ahorro
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
Tragedia en Estados Unidos
Ocurrió en el centro de Los Ángeles. De la colisión participaron al menos seis vehículos, tres de los cuales se incendiaron. Entre los fallecidos hay una embarazada y un bebé. Imágenes sensibles.
¿Separados o amigados?
Mientras su esposa habría viajado a la Argentina para iniciar los trámites de la separación, el futbolista volvió a manifestarse desde París. Video.
Fuerte cruce
"Me dijo traidor y casi salimos en los diarios", contó el líder piquetero. Acusó al dirigente social de "bastardear todas las iniciativas" del Frente de Todos.
Ahora
Festividad católica
Un nutrido grupo pasó por la parroquia con el nombre del santo en el barrio porteño de Liniers, que retomó la actividad tras dos años. Hay celebraciones en todo el país y movilizaciones por pan y trabajo.
Crisis económica
El ministro de Economía citó a los responsables de administración de ministerios para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto. Además, se refirió a la segmentación tarifaria.
Salvaje ataque
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
Accidente en Córdoba
Ocurrió en la esquina del puente Maldonado y Costanera Norte. La unidad tenía pasajeros cuando perdió el control y terminó sobre el cauce del Suquía. Hay heridos leves. Fotos.
Conflictos bélicos
Luego de un prolongado período de paz, en 2022 se activaron conflictos armados en distintos puntos del planeta. Un repaso por los puntos más calientes.
Crisis económica
Las Reservas Netas de la entidad son de 500 millones de dólares. El número impacta y muestra la crítica situación del balance de la entidad.