En Vivo
Cáncer
Aproximadamente un 10 % de los cánceres se deben a una predisposición hereditaria y desde Hospital Privado realizan asesoramiento genético en oncología para su prevención y tratamiento adecuado.
FOTO: Identificar familias con predisposición hereditaria de desarrollar cáncer es posible.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, el síndrome de cáncer hereditario es aquella condición en la que una persona tiene un riesgo más alto de lo normal de desarrollar algún tipo de cáncer y que responde a cambios en ciertos genes que se transmiten de padres a hijos. Algunos criterios que podrían ser factores indicadores de este síndrome comprenden:
- La aparición de algún tipo de cáncer en edades tempranas (antes de los 45-50 años).
- La presencia de más de un tipo de cáncer a lo largo de la vida.
- Varias generaciones afectadas con cáncer, sobre todo si es el mismo tipo.
- La presencia de tumores bilaterales.
- El diagnóstico de tumores poco frecuentes.
Ahora bien, desde las instituciones médicas, es muy importante poder identificar a aquellas familias con predisposición hereditaria y alto riesgo de desarrollar cáncer. Esto es posible a partir del diagnóstico de los cambios en la información genética en aquellos genes asociados a síndromes de predisposición hereditaria al cáncer. De esta manera es posible tomar medidas de prevención y diagnóstico precoz en los integrantes susceptibles de dichas familias.
A partir de un diagnóstico de este tipo se pueden adoptar diversas medidas preventivas, de seguimiento y terapéuticas (como la indicación de determinados medicamentos o cirugías reductoras de riesgo, por ejemplo) para el desarrollo del cáncer en los familiares en riesgo, de acuerdo a cada patología y de la alteración encontrada.
El asesoramiento genético oncológico en Córdoba y el país
En Argentina, a partir del 2008 comenzaron a realizarse estudios moleculares para cáncer hereditario y la demanda de Asesoramiento Genético en Oncología comenzó a crecer lentamente. En 2013 se observó un aumento sostenido y significativo de este tipo de consultas, que continúan en aumento hasta la actualidad.
En este marco, Hospital Privado Universitario de Córdoba es una de las pocas instituciones de salud en la provincia que cuenta con un Programa de Oncogenética de larga trayectoria, iniciado por los doctores Norma Rossi y Emilio Palazzo. Dicho programa, que participa activamente en la Red Argentina de Cáncer Heredofamiliar (RACAF), fue creado con el principal objetivo de tratar y asistir a familiares con sospecha de síndrome de predisposición hereditaria al cáncer.
Algunos profesionales del Programa (de izquierda a derecha): Bioq. Mariana Asinari, Dra. Virginia Miretti, Dra. Claudia Martín, Dra. Cecilia Montes y Bioq. Maximiliano Zeballos.
Al respecto, la doctora Claudia Martin, jefa del Programa de Oncogenética de Hospital Privado, señala: "Nuestro equipo está conformado por profesionales de Oncología Clínica, Genética Médica y Laboratorio de Biología Molecular. Pero también contamos con la participación activa y en conjunto de diferentes especialistas en patología mamaria, tumores ginecológicos, tumores digestivos, entre otros".
El programa se vale de diferentes herramientas para llevar a cabo su objetivo, pero una de las más importantes es la derivación de casos y/o familias para evaluación y Asesoramiento Genético en Oncología. A través de esto, los profesionales abordan y ordenan todos los aspectos necesarios para un correcto manejo y contención de este tipo de familias de pacientes.
Dra. Claudia Martín, jefa del Programa de Oncogenética en Hospital Privado.
Tecnología de última generación para el diagnóstico del cáncer
Para identificar alteraciones en genes que predisponen a algunos individuos y sus familias a desarrollar enfermedades malignas, Hospital Privado cuenta con un secuenciador de genes de última generación: el Next Generation Sequencing o NGS, modelo MiSeq de Illumina. "Esta tecnología de avanzada permite estudiar un número muy elevado de genes en las células malignas en un corto período de tiempo y esto contribuye a tener un diagnóstico preciso de los diferentes tipos de tumores, y de esa manera administrar el tratamiento más adecuado para cada paciente", agrega la doctora Martín.
Hospital Privado cuenta con un secuenciador de genes de última generación.
En Argentina existen pocos equipos de este tipo y se encuentran únicamente en laboratorios que se desempeñan como centros concentradores de estudios de diversos tipos, y que funcionan aislados de los servicios clínicos que asisten a los pacientes. Sin embargo, la interpretación de los resultados obtenidos con estos equipos es muy compleja, requiere de una alta tecnología en bioinformática y una muy estrecha relación con el área clínica para poder llegar a un diagnóstico preciso y que impacte en la toma de decisiones para cada paciente.
Finalmente, y por todo lo anterior, Hospital Privado se destaca y posiciona como institución líder a nivel nacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Esto es posible gracias a la tecnología, los profesionales especializados y la trayectoria con que cuentan en esta materia. Además, cabe agregar que, en los datos provistos recientemente por la Red Argentina de Cáncer Heredofamiliar (RACAF), Hospital Privado se encuentra como la primera institución en el interior del país en cantidad de estudios genéticos de este tipo realizados, y entre los principales centros de Argentina en el mismo aspecto. Es, por lo tanto, una de las instituciones que más pacientes y familias aborda en nuestro país para la identificación del síndrome de predisposición hereditaria al cáncer.
Para más información sobre el Programa de Oncogenética de Hospital Privado comunicarse al (0351) 4688888.
Te puede interesar
La lumbalgia o "dolor de espalda" es una afección muy frecuente que se puede presentar en cualquier edad, desde la niñez hasta en las personas mayores.
Con el tiempo y frente a nueva información científica, es posible hablar de una nueva condición en relación a la persistencia de síntomas o aparición de complicaciones luego de atravesar un cuadro agudo de Covid-19.
Lo último de Marcas y Productos
Aunque estemos en pleno verano, es un buen momento para planificar y anticiparnos a las temperaturas del resto del año. Grupo Edisur te invita a conocer los beneficios del sistema elegido para los departamentos de Flats del Parque.
Así lo confirma el informe anual de la Asociación de Concesionarios de Automotores.
Grupo Edisur te cuenta la historia de una de las obras más representativas de la Capital provincial.
Los síntomas son tan variables que muchas veces se demora años en llegar al diagnóstico, por lo que la consulta a tiempo con especialistas en endocrinología resulta clave.
Esperar para actuar puede ser un error. Hay que actuar en el momento en que descubrimos que nuestro pelo se está cayendo. Descubrí 10 consejos que te guían sobre qué hacer, a quién consultar y cómo frenar la caída.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en las últimas horas en la zona de Laprida y Gaboto, cuando Viviana iba a hacer compras. La mujer logró sobrevivir de milagro. Mirá el video.
La Policía encontró muerta en su domicilio a una mujer, de 32 años, con diferentes heridas de arma blanca. Señalan como sospechoso a un hombre de 38.
Gerardo Laube, de la Universidad Abierta Interamericana, dijo que el descubrimiento de esta nueva cepa en Argentina significa que "se está controlando y buscando todas las variantes".
Sucedió en barrio Sarmiento, en la calle Sargento Cabral al 1.930. Un vehículo quedó atrapado en una de sus ruedas, al pasar por allí a las 3 de la mañana. No hay señalización ni luminarias.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Ahora
El conjunto de Río Cuarto cayó por penales (4-3), luego de empatar 1-1 en los 90 minutos y de esta manera "El Verde" ascendió a la Primera División. "El León del Imperio" aún tiene una segunda chance.
El Presidente señaló, además, que el regreso a las aulas es "prioritario". "Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad", manifestó.
Fue 4-2 en el estadio Norberto Tomaghell, con goles de Pizzini y un triplete de Romero. De esta manera, "El Halcón" enfrentará a Lanús para definir al campeón del torneo en el Mario Alberto Kempes.
En un comunicado oficial, la entidad cordobesa destacó como "positivo" la reestructuración y la negociación con los acreedores, anunciado por el gobernador Juan Schiaretti la semana pasada. Mirá.
Por Carlos "El Bocha" Houriet.
Por Juan Pablo Estela y Gustavo Gutiérrez.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el desempeño de los futbolistas en la final del ascenso entre Estudiantes de Río Cuarto y Sarmiento de Junín.
Nicolás Ferreyra saltó a cabecear, perdió el equilibrio y pasó de largo. Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y pudo seguir jugando la final sin problemas. Entrá y mirá.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se disputará en el estadio "Bicentenario" de la capital sanjuanina a partir de las 22,10, con arbitraje de Patricio Loustau y televisación de TNT Sports.
El club marplatense confirmó que el exfutbolista arrancará su ciclo el próximo jueves. "Pocho" Insúa será su ayudante de campo. El acuerdo sería por una temporada.
Espectáculos
Su hija dio a conocer la triste noticia a través de las redes sociales. El artista, de 89 años, se encontraba internado en el Sanatorio La Torre de Florida, tras haber contraído coronavirus.
Junto a su compañera Inbal Comedi fueron los elegidos por el público como los mejores del certamen.