Bárbara Anderson, sobre "Los dos hemisferios de Lucca": "Fue una tarea titánica"
La película –en el top ten de Netflix–, se basa en el libro de la periodista de Cadena 3 que narra su travesía a la India por un tratamiento innovador para su hijo con parálisis cerebral.
06/02/2025 | 10:09Redacción Cadena 3
-
Audio. Los dos hemisferios de Lucca, la película de Netflix que ya está entre las más vistas
Siempre Juntos
La periodista argentina radicada en México y corresponsal de Cadena 3, Bárbara Anderson, compartió su experiencia al ver su vida y la de su hijo Lucca, quien tiene parálisis cerebral, convertidas en una película que se estrenó a nivel mundial en Netflix el 31 de enero pasado.
La historia se basa en su libro "Los dos hemisferios de Lucca", escrito por la periodista hace siete años, que narra su travesía a la India en busca de un tratamiento innovador para su hijo y relata las dificultades de la maternidad.
La producción, que cuenta con un presupuesto modesto, inicialmente buscaba llegar al público hispano, pero logró incursionar en mercados más amplios. El film ya está ubicado en el top 10 de 85 países donde funciona la plataforma.
"Ser primero en Estados Unidos significa que no es solamente el mercado hispano, esto es prácticamente una muy buena porción del público estadounidense", destacó la periodista.
"Estamos viviendo una situación complicada con Estados Unidos tras la asunción de Trump. Con esos números, estar primeros en EE.UU. es rarísimo. También es raro estar el puesto número tres de India, es algo que nunca se esperó Netflix", contó Bárbara en diálogo con Cadena 3.
Uno de los aspectos más conmovedores de la película es la elección del actor que interpreta a Lucca. Julián Tello, un niño que también tiene parálisis cerebral, fue seleccionado tras un arduo casting. Anderson enfatiza la importancia de la representación, señalando: "Necesitaba que sea alguien con discapacidad, que tenga parálisis cerebral, para que sea realmente una representación muy genuina".
Y añadió: "He peleado siempre por la representatividad de las personas con discapacidad, en los anuncios de televisión, en los noticieros, en todo. La representación es muy baja, por eso necesitaba que sea alguien con discapacidad, para darle oportunidad. Fue una tarea titánica para los directores y creo que me odiaron un poco, porque hubo que buscar en todo el país, hicieron un casting como de 200 chicos, que tuvieran entre 7 y 9 años, que es la edad en la que nosotros viajamos".
La película no solo ha impactado a la audiencia, sino también a la familia Anderson. Bárbara compartió que Lucca, al ver la película, se sintió abrumado y pidió perdón por haber hecho llorar a su familia. "Lo que más me impresionó fue ver los ojos de Lucca cuando la vio", comentó, reflejando la conexión emocional que la historia generó.
La actriz que interpreta a la corresponsal de Cadena 3, Bárbara Mori, fue muy elogiada por su interpretación, que incluye gestos y tono de voz similares a los de Anderson. "El trabajo que hizo Mori fue impresionante", afirmó Anderson, quien también expresó su deseo de que la película se proyecte en las escuelas para fomentar la inclusión y la empatía hacia las personas con discapacidad.
Con más de 15 millones de hogares que ya vieron la película, "Los dos hemisferios de Lucca" no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la inclusión y la representación de las personas con discapacidad en los medios.
"Es una obligación que tenemos todos", concluyó Anderson, instando a que más personas se sumerjan en esta conmovedora historia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.